Radio Comunidad Claromecó

102º Aniversario de Claromecó

Acto Protocolar por el 102º Aniversario de Claromecó con la presencia de Autoridades, Instituciones, Instituciones educativas y público en general.

En una mañana ventosa y calurosa, se desarrolló el Acto cargado de emociones.

Hizaron la bandera Nacional el Intendente Carlos Sánchez y Norma Martínez de Abad; la bandera Provincial, el Delegado Julian Lamberti y Marta Reynoso; y la del Partido de Tres Arroyos Martin Maldonado de la Dirección Vial Denscentralizada y Nora Fuente.

A continuación se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Las palabras alusivas estuvieron a cargo de Rosana Oroquieta en representación del Instituto Nacional Browniano Delegación Claromecó y del Museo Regional Aníbal Paz.

Danzas folclóricas de grupos de Claromecó

Grupo folclórico «Claromecó».

Grupo folclórico «Peña el Encuentro»

Acompañó con su canto folclórico Marito Juarez con el tema de Esteban Pais «Claromecó»

Palabras alusivas del Director del Ente Descentralizado Claromecó S.T., Julian Lamberti

Reconocimientos a vecinos locales

Alcides (Palito) Burgueño

Comerciante de extensa trayectoria comercial. En su primer momento fe propietario con su padre de una sodería, para luego incursionar en el rubro inmobiliario, y en la actualidad sigue apostando a la localidad ligado al rubro gastronómico. Formó parte de una de las comisiones del Instituto Secundario Claromecó y fue colaborador del Club Recreativo Claromecó.

Norma Martinez

Formó parte de la Comisión del Instituto Secundario Claromecó y actualmente es integrante del Instituo Nacional Browniano. Ella (su señora), fue el puntal necesario para la trayectoria del Dr. Juan A. Abad.

María Adelma Burgueño (Teté Legarreta)

Oriunda de San Francisco de Bellocq, pero con residencia en la localidad desde el año 1946, es una vecina muy querida que desde siempre intercaló su estancia entre el campo y el pueblo. Hija de un pescador desaparecido en el mar el 21 de octubre de 1955, a bordo de una lancha pesquera. Ella es testigo directo del paso del tiempo, desarrollo y crecimiento de nuestro pueblo.

Marta Reynoso

Llegó a Claromecó el 22 de octubre de 1954, a sus 5 años de edad, con su padre Mario Alejo Reynoso, su madre María Carmen Cufino y su hermano Mario Alberto Reynoso. Se instalaron en su casa y actual panadería de Avenida 26 Nº 361 (Belmar). Trabajó toda su vida en la panadería, cursó el colegio primario en la Escuela 11; el secundario en Necochea pero no lo finalizó porque extrañaba y regresó para dedicarse a la panadería. Tuvo una casa de regalos que se llamó Marval. En 1987, continuando el legado de su padre, directamente se hace cargo de Belmar con su esposo Osvaldo Carlos Urrutia. Con dedicación y siempre por mejorar y brindar más, creó sus propias sucursales en calle 7 al lado del Banco Comercial, en Dunamar frente al Autocamping y en Av. 27.

Colaboradora incansable en todas las instituciones del pueblo, como Liga de Madres de Familia, Cooperadoras de colegio primario y secundario. Recuerdan cómo salía a cobrar recibos en bicicleta del colegio o hacer ensaladas para las cenas en donde se juntaban fondos.

Trabajó en el proyecto de pedir la Autonomía de Claromecó, censando campos y demás.

Directa o indirectamente, continuamente colabora con el Club Recreativo Claromecó.

Siempre sembrando, sin importar la cosecha, ni quienes cosecharán.

Amando lo que hace con fuerza, firmeza, compromiso, responsabilidad y decisión para adelante; transmitiendo su saber a quien quiera recibir.

Leal e incondicional para su familia y amigos.

Guillermo Van der Horst

Descendiente directo de uno de los colonos que protagonizaron la colonización en el partido de Tres Arroyos, denominada Colonia San Francisco. Colonia que luego el gobierno bonaerense decidió conformar en Instituto Autárquico. Él fue testigo directo del desarrollo y crecimiento de nuestro pueblo y un ferviente trabajador rural.

José Adolfo Souto

Fue una persona comprometida totalmente con la localidad y sus institutciones. Reconstruyó el Reloj de la Av. Costanera con el apoyo de Ruben Ciley y Pepa Chedrese. Constuyó las grutas del ingreso a la Estación Forestal y la del playón detrás del Espacio de Arte. Realizó las letras Claromecó que se encuentran al ingreso a la localidad. Colaboró con la construcción del Instituto Secundario Claromecó. Formó parte del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios y colaboró en la independización del mismo; comenzó con la venta de obleas en la ruta, para recaudar fondos, al igual que la rifa que aún hoy tiene continuidad, como así también, comenzó con la iniciativa de realizar la paella para recaudar fondos. Colaboró junto a otros albañiles, de la construcción del piso del patio de la Escuela Nº 11. Participó activamente de la Sociedad de Fomento, al igual que del Club Recreativo Claromecó, inclusive siendo sponsor de las camisetas de los jugadores.

Segúramente hay mucho más para mencionar, pero indudablemente fue una persona con mucho amor por su pueblo.

Claudio Menéndez

Como Claudio Menéndez era el conductor del acto, y quien presentaba a todos los homenajeado,no podía figurar su nombre allí en dicha lista, por eso el propio Delegado Julian Lamberti, fue el encargado de anunciarlo.

En el año 1994 comenzó a trabajar en la RCC (Radio Comunidad Claromecó) como movilero. Luego hizo un programa desde playa, para después de 2 años pasar al Estudio de la radio. Hoy en día, se lo escucha casi todo el día al aire, ya que aparte de hacer su programa, también realiza spots publicitarios en los que en algunos también canta. Es una persona comprometida con distintas instituciones locales; formó parte de la Cooperadora de la Escuela Primaria Nº 11, participa activamente del Grupo de Teatro Independiente Claromecó y en el Vía Crucis Viviente; además es miembro del Instituto Nacional Browniano.

Luego del discurso del Intendente Municipal Carlos A. Sanchez, se dio por finalizado el acto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICAS