Este viernes se registraron 12 nuevos casos positivos de Coronavirus. En tanto se produjo un nuevo fallecimiento, el número 41 desde el brote de agosto pasado.
El doctor Guerra en su informe diario manifestó que «hoy se produjo un nuevo fallecimiento, de una persona de sexo femenino, de 97 años. Que se encontraba internada cursando la enfermedad en nuestra institución».
Agregó el secretario de Salud que «se recibieron 20 estudios de PCR, de los cuales 13 resultados fueron negativos, y 7 fueron positivos. También 5 pacientes fueron diagnosticados por criterio clínico y nexo epidemiológico. Por lo tanto, el total de pacientes diagnosticados hoy es de 12«.
También sostuvo Guerra que «fueron otorgadas en el día de la fecha 15 altas. Se encuentran internados en total en el Hospital, 22 pacientes. 3 de ellos se encuentran en Terapia Intensiva. Hay un paciente a la espera de resutlado».
Estabilización
Indicó Guerra que «hay una estabilización en el número de diagnósticos diarios. Con una leve tendencia a la disminución, y con una relación comparativa estable con el número de altas. Lo que preocupa es que los últimos diagnósticos han generado más cuadros de enfermedad severa. Eso lo vemos por el número importante de pacientes que hay internados».
En su análisis, el facultativo señaló que «otro dato que vuelve a llamar la atención es que ante la investigación de los nexos epidemiológicos, es imortante la cantidad de contactos en aislamiento. Por lo tanto todavía mantener las medidas de prevención, disminuir la interacción social a lo mínimo. La circulación con todas las medidas de cuidado, el uso de barbijo, la higiene y el distanciamiento social».
Fiestas: con el menor número de personas
Volvió a decir Guerra que la idea es «llegar a la temporada estival y las Fiestas de Fin de Año con un número muy acotado de casos activos. Para que podamos afrontar de maneras más segura estas reuniones familiares que pretendemos que se reduzcan a la mínima expresión. Que se realicen en lugares abiertos, en lo posible con familias convivientes, y con el menor número de personas».
Menos es mejor que más, afuera es más seguro que adentro, lejos es mejor que cerca
Agregó el secretario de Prevención y Salud que «recordemos que tenemos que disminuir el riesgo al máximo. En esta situación menos es mucho mejor que más. Menos personas mejor que más. Afuera es mucho más seguro que adentro. Y lejos, es mucho mejor que cerca. Por lo tanto tratemos de mantener ese distanciamiento, para poder arribar a los próximos meses de la mejor manera posible. Y esperar el objetivo de la vacunación para el primer o segundo trimestre del año próximo. Que va a generar una disminución o un menor impacto de una segunda ola en nuestro país, y obviamente para nuestra región«.
