Radio Comunidad Claromecó

Advertencia del doctor Olivera | Si el virus llega a Claromecó todos corremos riesgo

Advertencia del doctor Olivera | Si el virus llega a Claromecó todos corremos riesgo

El doctor Daniel Olivera charló en la RCC respecto de la pandemia de coronavirus, los cuidados y la importancia del aislamiento. También advirtió que si el virus ingresa a Claromecó el contagio puede ser masivo en muy pocos días.

Entre otros conceptos indicó que «en la primera semana hemos logrado llegar a la segunda«. «Tenemos que intensificar el aislamiento para retrasar la llegada del virus«, enfatizó.

«El virus va a llegar, como en todo el mundo, no vamos a ser menos, no sabemos qué tanto nos va a impactar. Lo que queremos es evitar que se nos vaya de las manos. Si a la ansiedad le sumamos la tragedia, va a ser malo», subrayó.

El facultativo del Centro de Salud Claromecó dijo también que «América del Norte no está tomando en serio el aislamiento, y se les está yendo de las manos. Ellos tienen un sistema de salud con equipamientos que nosotros no tenemos. Tenemos voluntad humana y conocimiento, por eso nosotros con más razón tenemos que profundizar el aislamiento«.

Olivera destacó que «lo mejor que nos puede pasar es que tardemos en llegar al pico de infectados, porque tendremos más controlado el sistema sanitario». Indicó que lo ideal sería que «nos turnemos para infectarnos».

Cuando el virus llegue a Claromecó

La principal advertencia del doctor Olivera fue en caso que el virus llegue a Claromecó. Dijo que «cuando uno se infecte, es probable que ya tengamos unos 50 casos. En ese caso, esa persona cuando salga a la calle puede cruzarse con un tercio de la población, y eso puede disparar el virus. La estadística mundial dice que el 5% de los infectados tiene complicaciones, nosotros como un pueblo chico podemos saturar el sistema».

Volvió a remarcar la importancia del aislamiento. «Si el virus llega, no tenemos que infectarnos masivamente, es fundamental. En una semana o quince días puede ser muy complicado y hacernos fracasar como pueblo».

También aseveró que «seguramente el virus llegará más tarde que en otros lugares. En cuanto aparezca el primer caso nos puede infectar a todos«.

Olivera respondió además consultas de los oyentes, en cuanto a vacunas y todos los métodos de prevención, recetas de PAMI, y demás. Remarcó la importancia de cuidar a los pacientes con factores de riesgo como hipertensión no tratada, diabetes, trastornos cardíacos y tiroidismo, entre otras. «El aislamiento es para todos, los grandes y los chicos. Por eso tenemos que salir lo mínimo indispensable», sostuvo.

En Claromecó hay un sólo respirador, que en realidad es un ciclador, este dato es crucial a la hora de entender la importancia del aislamiento. Olivera indicó que una ambulancia fue adaptada especialmente para prepararla para casos específicos de coronavirus, y realizar traslados. También se adaptó el shockroom del Centro de Salud, así como el área de emergencias. «Es un aparato que tira aire, básicamente«, expresó el doctor.

Afinar el ojo

El médico sostuvo que será muy importante en nuestro caso la parte clínica. A la hora de detectar la sintomatología destacó que «tendremos que afinar el ojo, realizar todas las preguntas de rigor para detectar tempranamente los casos. Los síntomas van cambiando más allá de las tos seca y la fiebre, hay casos donde se asemejan a una gripe común. Por eso en Claromecó, al no contar con elementos que tienen en otros centros de salud, nos tenemos que concientizar en trabajar con un seguimiento preciso de los pacientes. El 90% de esta enfermedad se siente como un cuadro gripal tradicional. Tenemos que prestar mucha atención en el seguimiento y el interrogatorio. En Claromecó estamos entrenados para trabajar así, tampoco va a ser nada nuevo».

4 familias llegaron del exterior

Olivera confirmó que son 4 familias que llegaron del exterior y se encuentran en Claromecó, están siendo monitoreadas constantemente, hasta ahora sin síntomas. También comentó como es el protocolo actual para realizar los testeos, pero indicó que todo puede cambiar a medida que avance el virus.

Luego Olivera habló de una red de voluntarios que se está armando para asistir al Centro de Salud en caso de crisis, del jabón y el alcohol en gel, de hacer actividad física en cuarentena. Hizo referencia al interferón, droga que se está estudiando en algunos lugar del mundo como posible tratamiento para el COVID-19. En tal sentido indicó que la manzanilla y el té verde pueden servir para mantener las defensas altas.

Finalmente remarcó otra vez la importancia del aislamiento, sobre todo en la semana que entra. Sostuvo que «esta semana fue entrenamiento, ésta es la que vale».

Audio completo de la charla con Daniel Olivera:

Foto de archivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICAS