El concejal claromequense de Juntos advirtió sobre la falta de ambulancias en todo el distrito.
La semana pasada se produjo un accidente fatal en San Francisco de Bellocq. Surgió allí un problema importante, la ambulancia local salió pero se rompió, tuvieron que llamar a la de Orense, y a su vez a la de Claromecó. Finalmente llegó primero la ambulancia de Orense, y pudo llegar la de San Francisco.
Se evidenció aquí el inconveniente existente con las unidades de traslado. El concejal Carlos Ávila comentó este tema en la RCC. Puntualizó que «el servicio de ambulancias está en crisis, por lo menos en muchos puntos del partido. Claromecó también está con problemas, porque normalmente cuenta con dos unidades de traslados, y la unidad 4×4 de playa. Desde hace bastante tiempo, cuenta con una sola ambulancia».
Añadió al respecto que «en el hecho puntual de San Francisco de la semana pasada, la doctora Sorá estaba prestando servicio acá en Claromecó. Acudió al llamado la única ambulancia que tiene operativa Claromecó, con la doctora. En este caso Claromecó quedó sin servicio«.
También comentó que «San Francisco tiene desde hace unos 4 o 5 meses su ambulancia rota. Les suelen enviar un reemplazo, que en los últimos tres viajes no llegó a ninguna parte, se rompió. Esa es la situación».
Así mismo, Ávila destacó que «pero yendo más lejos, Tres Arroyos en este momento cuenta con una sola ambulancia de emergencias y de traslado, más una para hacer pequeños recorridos en la ciudad«.
Charla con el director del Hospital
El concejal del bloque de Juntos explicó que tuvo una charla con el director técnico del Centro de Salud de Tres Arroyos. Explicó que «los concejales recibimos por una cuestión de presupuesto, al director técnico del Hospital Diego Rodríguez. Le planteé si para 2023 estaba prevista la compra de nuevas ambulancias, y me dijo que no, que están en un momento complejo, con muchas ambulancias rotas. Es una realidad«.
Ávila sostuvo en relación a Claromecó que «siempre teníamos dos ambulancias. Una se envió a arreglar, y no ha vuelto, desde hace unos 20 días. La unidad 4×4 es unidad de primera respuesta, cuando la preparamos (Ávila era delegado en ese entonces), para la playa no pudimos ponerle ambulancia, sino unidad de primera respuesta. No sirve para la ruta. Entonces Claromecó tiene una sola ambulancia, y cada vez que sale, la localidad queda descubierta«.
Temporada
El edil preguntó sin estas condiciones comenzará la temporada estival, cuyo lanzamiento será el próximo miércoles. Dijo que «una de las cosas que nosotros pedimos es esa, si en estas condiciones se va a encarar la temporada. No hay muchas respuestas, pero vamos a seguir insistiendo. Es muy complejo todo«.
Sostuvo además que la realidad de las localidades turísticas no es la misma que en la ciudad cabecera. Explicó que «los pueblos balnearios tienen una complejidad distinta a la ciudad cabecera. Tenemos guardias pasivas de médicos durante los fines de semana. Y la realidad es que viernes, sábado y domingo, en buena parte del año, la cantidad de habitantes se duplica. También tenemos eventos, y sin ellos, hay una dinámica done hay mucha gente. Esas cosas hay que rever, establecer un cambio en el sistema laboral. Porque el sistema se complejiza, hay gente que viene a andar en la pista de motos, el mar, aumenta el riesgo«.
Agregó que «hay que intentar cambiar el sistema de trabajo, el fin de semana es más intenso que en la semana. También lo necesitamos en la semana, pero no puede bajar el nivel de atención los fines de semana. Esto pasa en cualquier mes del año. Principalmente la gente de la zona, tiene su casa de descanso acá, y los viernes emprenden su viaje a Claromecó. Eso requiere de otra atención y otra mirada«.
Ambulancias en reparación
Ávila sostuvo que varias ambulancias del distrito se encuentran en reparación. Mencionó que «según tengo información, hay 5 o 6 ambulancias en reparación. El Hospital tenía una muy buena iniciativa de tener su propio taller. Pero quedó un solo empleado y es mucho trabajo el que tiene para la demanda. No son ambulancias nuevas, por lo tanto el tiempo de reparación es mayor». Más adelante aseguró que «la segunda ambulancia de Claromecó seguramente va a tener una respuesta pronta. Porque había que hacerle una limpieza de inyectores y algo más».
Agregó también que el bloque al que pertenece realizará pedidos de informes sobre éste y otros temas. Aseguró que «desde el día lunes vamos a preparar un pedido de informes, en las áreas que sean necesarias. Vamos a pedir ayuda y buscar respuestas en estos faltantes«.
Guardias pasivas
Otro tema que quedó en evidencia recinetemente es el de la falta de profesionales médicos. Esto deriva en las conocidas guardias pasivas, un médico se encuentra de guardia, pero no en el hospital. En caso de emergencia, hay que ir a buscarlo a su casa. «Lo de las guardias pasivas es una cuestión económica y de la falta de médicos. Siempre se buscan médicos para las localidades y para Tres Arroyos. Esa es la respuesta que hay, dijo Ávila sobre este punto.
También puso como ejemplo una situación vivida en el Hospital de Tres Arroyos tiempo atrás. Mencionó que «un día domingo, un jugador de Claromecó se quebró la muñeca, fue al Hospital con el presidente del Club. Llegaron alrededor de las 5 de la tarde, y lo atendieron cerca de las 10 de la noche. Se insistió un montón de veces, pero las guardias pasivas, por lo menos ese domingo, tuvieron un resultado lamentable. Hemos hecho muchos pedidos de informes sobre el tema salud. En distintas áreas hemos hecho unos 120 pedidos, con hasta ahora 20 respuestas».
Habló así mismo sobre las especialidades médicas en las localidades. Dijo que «en enero se tendría que haber empezado a cumplir el tema de las especialidades en las localidades, semanal y quincenalmente. Nuestros pueblos se van agrandando, y son cosas que hay que intentar solucionar. Estamos trabajando en todos estos temas, hasta ahora con pocas respuestas».
Finalmente sostuvo que su crítica no es hacia el personal de salud, sino al sistema. Destacó que «los chicos del Hospitalito le ponen mucha garra en la atención. Es el sistema el problema. Tiene que haber una revisión completa de todo el sistema de salud. Con Marisa Marioli (tamibén concejal de Juntos), hemos mantenido varias reuniones por el tema salud en las localidades, las respuestas son buenas, pero las realidades no son buenas. Eso se lo dije a Diego Rodríguez, que hace cinco meses que estamos reclamando cosas que no se han solucionado, y varias de ellas no requieren de grandes erogaciones».