También trabaja sobre un pedido para solicitar la ampliación de la red de gas.
El concejal claromequense Carlos Ávila presentará en un proyecto de transporte de estudiantes para las localidades. Serían en principio tres unidades, que podrían cubrir todo el distrito. El objetivo es trasladar estudiantes a la ciudad cabecera. Pero así mismo el proyecto está abierto para que dichos vehículos sean utilizados para otras cuestiones, como traslado de equipos deportivos, cultura, etcétera.
Ávila realizó para esto un relevamiento de las partidas que pagan impuestos municipales en todo el distrito. Cabe recordar que allí está incluida la tasa universitaria. Pero se genera una gran desigualdad entre los habitantes de la ciudad cabecera y los de las localidades. Porque son muy pocos los alumnos que pueden acceder a los estudios superiores viviendo en una localidad. Justamente, por la falta de transporte.
Este es un tema de muy larga data. Se ha debatido varias veces, y siempre la respuesta final la ha tenido el Ejecutivo: rechazado. Es casi una porfía del intendente no contar con combis en el distrito, puesto que partidos vecinos las tienen y el sistema funciona perfectamente. Hace más de 10 años, se pusieron a la venta una serie de lotes municipales con el objetivo que las instituciones locales puedan afrontar gastos de infraestructura. Ante una localidad en crecimiento, el Municipio tuvo la idea de vender dichos lotes, y de esa manera poder solventar obras para las entidades. En ese momento, la Sociedad de Fomento propuso adquirir una combi, para que estudiantes, deportistas, delegaciones teatrales, ballets, etcétera, puedan usarla para viajar. El proyecto no fue aprobado.
Mismas oportunidades
Ahora, Carlos Ávila trabaja en este proyecto, que seguramente presentará en futuras sesiones del Concejo Deliberante. En diálogo con la RCC, manifestó que «estoy terminando de armar un proyecto de transporte para las localidades, principalmente para los estudiantes. La idea es que los chicos de las localidades que quieren seguir una carrera superior, que tengan las mismas oportunidades que los de la ciudad cabecera. Que el transporte no sea un impedimento«.
El proyecto del edil de Juntos establece que la inversión la harían las propias localidades. Destacó en tal sentido que «busqué información, qué cantidad de partidas tienen las cinco localidades, son 25.000. A un valor de 1940 pesos y fracción, da una cantidad cercana a los 50 millones por año. Eso teniendo en cuenta como un gasto, pero la educación es una inversión. Pero es para saber de dónde salen los recursos, que los generan las localidades».
Tres recorridos
La idea de Ávila es que haya tres combis en principio. Dijo que «sería arrancar con tres combis, propias o tercerizadas, eso es respuesta del estado municipal. Una podría ser cabecera Orense, y luego San Francisco y Tres Arroyos. Otra Claromecó, San Francisco por si hace falta llevar más estudiantes, y Tres Arroyos. Y otra con cabecera en Reta, Copetonas, Tres Arroyos. Esa sería la idea de los recorridos. Está todo a consideración, para que se hagan aportes. Es darle la misma posibilidad a los chicos de las localidades, el estado nacional, provincial y municipal tienen que darle los mismos derechos a todos los ciudadanos por igual».
Agregó también que «hoy en día se entregan becas de transporte, que son complejas por la imposibilidad de combinar transportes. Esto sería específicamente para eso, como una primera medida. Pero está pensado a todos los requerimientos de la gente. Para aprovechar esas combis para otras cosas como salud, cultura, deportes. Focalizarlo en los estudiantes, pero darle un uso intensivo en otras cosas. Creemos que tiene todas las posibilidades de ser aprobado».
Habitualmente se hace una cuenta errónea al momento de debatir sobre el transporte de estudiantes de las localidades. Se comienza contabilizando cuántos estudiantes hay actualmente. Ahí está el error, porque si hubiese facilidades de transporte, ¿cuántos estudiantes habría?. Ahí está el punto, no contar lo que hay actualmente, sino averiguar cuántos habría en caso de existir el transporte. Destacó Ávila al respecto que «la posibilidad de cada familia hace que el alumno termine el secundario y ya sepa cuál va a ser su próximo paso. La idea es allanar ese camino para que cada joven que quiera seguir estudiando, que no sea un impedimento para los que quieran seguir una carrera terciaria«.
Partidas
El dato clave en la propuesta de Ávila son las partidas de impuestos municipales. Como se dijo, ahí está incluida la tasa universitaria. Lo que aportan las localidades es casi el equivalente al de la ciudad cabecera. Destacó el concejal que «las localidades aportan casi lo mismo que Tres Arroyos, que tiene 27.000 partidas de ejido urbano, y las localidades tienen 25.000. O sea la respuesta económica es factible. Nosotros tuvimos contacto con Benito Juárez, que tienen 30 combis, 28 en funcionamiento y dos muletos. Es una red que abarca campos y demás, es bastante complejo. Nosotros quisimos hacerlo lo más fácil posible, serían tres combis nada más. Es inclusivo, necesario, y darle la posibilidad a los chicos de las localidades que tengan acceso a la educación superior. Esto es un boceto, para agregarle lo que sea necesario».
Ampliación red de gas
El concejal también trabaja en un pedido de ampliación de la red de gas. En consonancia con gestiones que también está haciendo la Municipalidad, Ávila se reunió con técnicos de Bagsa. Explicó que «estuvimos reunidos con la gente de Bagsa, que nos atendieron muy bien. Puntualmente Claromecó está con el límite de conexiones completo. La planta tiene una capacidad de 12 tanques, y hay conectados 8. Se estarían pidiendo 2 más«.
Añadió sobre el punto que «en el resto de las localidades un tanque significa 70 conexiones, en Claromecó unas 135, por cuestiones de estacionalidad. Pregunté porque dentro del rango que quería conectarse, había gente que estaba a 40, 30 o 20 metros de la red. Me dijeron que ese trabajo lo hace la Municipalidad».
Detalló Ávila que «tenemos que ir viendo que estamos cerca de llegar al máximo de tanques de la planta. Hay que ir pensando otra clase de solución. Un tanque sale alrededor de 7.400.000 pesos, no es una gran inversión teniendo en cuenta que de ahí se pueden conectar 135 destinos. Orense tiene 30 cupos para conectar, Copetonas 59 lugares más «.
Por último señaló que «nosotros vamos a empezar a pedir para la compra de los tanques, y después informaremos a la población cuando se pueda conectar. Teniendo como prioridad a la gente local. También comenzaremos a trabajar por un nuevo tendido de red, que abarque a la mayor parte de la localidad. En otras localidades hay cupos para conectar, y en Claromecó no. Esto es por la velocidad de desarrollo que tienen los destinos turísticos».
Hola Carlos, despues de leer esto, seguramente no sabras que hace cinco años que estoy pidiendo el agua, inclusive hablè con el señor Picaro y desconocia esto. El año pasado me dijo que iba a pedir autorizacion a La Plata (?). Vivo en calle 44 entre 27 y 29, pasa la red por las dos. Creo que soy un residente olvidado. Saludos