Radio Comunidad Claromecó

Bomberos con tareas de prevención de cara al verano

Bomberos con tareas de prevención de cara al verano

Bomberos Voluntarios de Claromecó con tareas de prevención de cara al verano. Seco, caluroso y pocas precipitaciones previstas.

Reunión de Bomberos con Julian Lamberti

El día lunes, el jefe de cuerpo Comandante Mayor Roberto Bancur y el segundo jefe de cuerpo Oficial Auxiliar de Dotación Mauricio Fuentes, se reunieron con el Director del Ente Descentralizado Claromecó Servicios Turísticos Julián Lamberti. En esta reunión se trataron los temas relativos a la operatividad en conjunto con el municipio por posibles incendios en la temporada de verano. También se trataron temas relacionados al Vivero, Paseo del Arroyo y Dunamar como las tareas de prevención que se realizaron en dichos lugares. Por último conversaron sobre el inicio de las guardias del cuartelero para dar un mejor servicio a la comunidad en relación a las llamadas por emergencias. Charlaron sobre proyectos para todo el año 2023.

Grupo de Prensa

En el mes de Junio del corriente año se renovó la comisión Directiva de Bomberos, siendo su actual Presidente Mariano Reguero.
Una de las nuevas medidas fue crear un grupo de Prensa integrado por Patricia Minuto, Daniel Massoli y Daniela Angerami.
El objetivo principal de este grupo es descomprimir las llamadas de los distintos medios al teléfono fijo de bomberos en el momento en que suena la sirena y de esta manera lograr que el teléfono suene solo para emergencias.
A partir de ahora la metodología en cuanto al informe a la prensa de las distintas salidas de los Bomberos de Claromecó, será a través de ese grupo que informará el motivo del auxilio, como así también, luego de culminar la intervención se brindará un parte oficial de lo sucedido.
Cabe aclarar que desde el momento que suena la sirena y se toma conocimiento del motivo por el cual han sido convocados transcurre un lapso no menor a 7 minutos.
Por lo que solicitamos que no ocupen la línea telefónica ya que se les comunicara por este medio.

Info anterior extraída de la página de Bomberos.

En charla con el Jefe de Bomberos Voluntarios Claromecó, Roberto Bancur

Durante la temporada pasada, hubo un tiempo de gran preocupación que duró aproximadamente hasta el 20 de enero, en donde la ola de calor y la sequía fueron abrumadores. Durante este período hubo un incendio importante a la entrada a Claromecó y otro que se extendió en la franja rutera en cercanías al cruce de San Francisco de Bellocq; ambos los pudieron contener y frenar pero las condiciones climáticas eran adversas, pasando por momentos muy difíciles. Por ello es que trabajan tanto en la prevención durante todo el año, utilizando los medios necesarios para realizar cortafuegos e ir planificando sobre los distintos lugares en donde pudiera surgir un incendio y el modo de poder enfrentarlo.

Puntos vulnerables

Tanto la Estación Forestal como el bosque de Dunamar son puntos vulnerables a los que se le presta mucha atención. Son zonas de interfaz (se desarrollan en áreas contiguas urbanas-rurales o donde se entremezcla la vegetación con estructuras edilicias tales como viviendas, o establecimientos agrícolas).

Situaciones complicadas

Bancur expresa que todos los incendios los tratan de igual manera, cualquiera de ellos puede desatar una situación complicada. Por eso desde hace años se enfocan y capacitan en lo que son los incendios forestales. En donde uno de los puntos que se tratan son los de evacuación, los cuales ya los tienen definidos ante cualquier situación.

Siempre se hace un relevamiento de los lugares, sus posibles riesgos, de dónde podría venir un fuego extra, cómo enfrentarlo, la celeridad de actuación, las condiciones climáticas. Si todo lo previsto no da resultado, los planes de evacuación están previstos.

Cuartelero

Claromecó ha cambiado mucho, la estadística muestra que en los últimos años el servicio de cuarteleros ha tenido un aumento en emergencias. Es un pedido que estan haciendo desde hace rato para que este servicio sea permanente. El inicio para la temporada 22/23 es comenzar junto al de los Guardavidas que será el 19 de noviembre ya que se trabaja en conjunto, también en forma mancomunada con la unidad sanitaria, tránsito y prefectura. Bomberos es el centro de la recepción de llamados y puente de comunicación mediante VHF ante situación de emergencia.

El Delegado Julian Lamberti está analizando posibilidades de colaboración, como así también la de tener un cuartelero permanente durante todo el año.

Los números de emergencia aumentan con este servicio, serían el 100, el 103 y el teléfono celular en el cuartel. De este modo, las emergencias seran atendidas mucho más rápido.

El costo de 3 cuarteleros desde el 20 de noviembre hasta el 15 de marzo asciende a $ 2.000.000

Cómo trabajan sin cuartelero

Es preocupante para ellos la forma que deben trabajar sin cuartelero, ya que un Bombero es el que tiene contínuamente el teléfono de emergencias, pero podría estar en su trabajo particular y en alguna oportunidad no escucharlo. Teniendo el cuartelero, esta preocupación desaparecería.

Campaña Socios para cuartelero

Desde el año pasado se viene realizando la campaña de socios en la cual obtuvieron 170 socios más, pero esto no alcanza para el objetivo de poder llegar al sueldo de un cuartelero fijo. Este verano realizarán nuevamente una fuerte campaña para poder lograr más socios y llegar al objetivo.

Cómo asociarse a Bomberos

La forma más fácil es a traves de CELCLA (Cooperativa Eléctrica de Claromecó), allí expresan el deseo de colaborar con Bomberos, siendo el valor de cada módulo de $ 50, pudiendo escoger la cantidad de módulos con el que desee aportar mensualmente por medio de la factura de luz.

Cómo realizan los Bomberos las tareas de prevención

En conjunto con el municipio y como todos los años, realizaron trabajos de prevención en la Estación Forestal «Ing. Gerardo Paolucci y en el Paseo del Arroyo. Realizaron cortafuegos (con las máquinas se hacen brechas lo más anchas posibles); limpiaron los caminos de hojas, ramas y todo elemento combustible; realizaron mantenimiento de banquinas desde la entrada, hasta el camino de La Arenera sobre el sector que da hacia el Vivero, con trabajos de arado de disco y dando vuelta la tierra, se hacen brechas de fuego importantes y así obtienen lugares en donde esperar el fuego si es intenso y lugares en donde este pueda bajar para poder apagarlo.

En Dunamar se cuenta con la ventaja de que el camino nuevo ya actúa como cortafuego, y los campos que lindan con el bosque de Fangauf, la mayoría mantienen sus pastos bajos. Hay lugares de playones naturales y los tienen marcados como puntos de evacuación

Controles

Bancur considera que necesario el servicio de controles en lugares pasibles de incendio como los enumerados anteriormente. Recuerda que el año pasado, en las barrancas del Paseo del Arroyo a alguien se le ocurrió hacer un asadito a las 11 de la mañana con un viento Norte de 40 km. generando un problema.

Se recalca que en ninguno de estos lugares está permitido prender fuego, salvo que haya un lugar destinado a tal fin, como son los fogones en la Estación Forestal.

Ante esta problemática, en su oportunidad se le planteó al Director de Turismo, la necesidad del servicio de control en el Paseo, el que podría ser brindado por la Inspección o contratado.

Terreno propio

Hace algunos años, el Intendente cedió unos terrenos para Bomberos Voluntarios de Claromecó ubicados en el cuadrante Av. 26, Av. 43, calles 28 y 41. Hace menos de un mes colocaron un cartel que hace referencia a este lugar.

La idea es, el año que viene comenzar con la construcción de un SUM (Salón de Usos Múltiples) para darle uso y obtener una entrada económica ya que no hay un lugar en Claromecó en donde se puedan desarrollar grandes eventos. Como así también realizar la construcción de oficinas para la Comisión, la cual no cuenta con un lugar para poder desarrollar sus tareas administrativas. Y más adelante la idea sería trasladar el cuartel hacia allá, ya que operativamente es beneficioso el tema de las arterias principales para poder salir comoda y rápidamente.

Mano de obra

Como siempre la mano de obra será realizada mayormente por todo el cuerpo de Bomberos, ellos cuentan con personal capacitado en todos los rubros.

Inscripción de ingreso para el curso de Bombero

Para marzo del año que viene ya tienen proyectado abrir la inscripción de ingreso. Como es muy posible que se incorpore plantel femenino, necesitan hacer vestuarios para ellas. Por ahora hay una sola bombero y pueden manejarlo, pero ya no sería lo mismo en caso de incorporarse más. También hacer baños nuevos para tener de hombres y mujeres como corresponde.

Por último, Bancur agradeció a la comunidad y a la radio por siempre colaborar en forma desinteresada y cada vez que lo necesitan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICAS