Los hechos sucedidos en Claromecó trascendieron a nivel nacional. El abogado Cristian Vitolla, quien pasa buena parte de su tiempo en esta localidad, realizó en redes sociales el siguiente análisis:
A veces legal no es sinónimo de moral. El decreto de necesidad y urgencia 297/20 impone que la cuarentena la hagas en tu domicilio habitual. De residencia . Donde desarrollas tu vida cotidiana, el domicilio que declaraste en AFIP, donde te encuentran tus amigos o te llaman tus familiares.
Es cierto también que si venís del exterior , podés declarar bajo juramento donde pasar tu cuarentena y ese domicilio debe ser respetado.
Pero debemos saber que el Estado, que somos todos, confía que en una situación de pandemia donde los recursos de la Ley para investigar la veracidad se vuelven limitados, digas la verdad y entiendas los riesgos de elegir entre tu casa y tu lugar de veraneo, o la casa quinta de un amigo o la casa de tu novia sin una causa seria de justificación.
5000 familias o más, que tienen su segundo hogar allí, entendieron que pasar la cuarentena en Claromecó era arriesgado para propios y ajenos. Renunciaron a gozar de sus parques, de ver el cielo, oler los árboles, o escuchar el mar, por la seguridad de su casa o primer hogar. En Claromecó no hay omnibus, ni trenes, una ambulancia que apenas cumple su cometido, patrulleros que no funcionan, y un hospitalito que no es apto para atender el Covid 19. Los bomberos VOLUNTARIOS, se exponen a diario en pos de cuidar las normas de aislamiento. ( Son vecinos comunes que ad honorem cumplen su sagrada misión de cuidar al pueblo)
El delegado actuó conforme lo establece el art. 3 y 4 del decreto que es hacer valer la Ley y establecer medidas conforme las necesidades de cada Localidad. La Ley dice lugar de residencia habitual, y como en Claromecó se conocen todos, es muy fácil determinarlo, sin padrones o pericias judiciales.
Pero un juez, o fiscal, tuvo otra lectura limitado por todas estas cuestiones nuevas y circunstancias diferentes de cada lugar y obligó á cumplir con la manda judicial. Y asi se hizo.
El joven es un argentino.como todos nosotros que necesitaba un lugar donde pasar su cuarentena. Es legal lo que hizo Ávila :SI
Es legal lo que hizo el joven : Si
Creo que Avila renunció porque sintió que no pudo cumplir con lo prometido de cuidar al pueblo, a sus vecinos y amigos. ( aplicó eficientemente la idea del Presidente Fernandez de administrar las zonas ,barrios o intendencias) . Y al igual que todos los vecinos, que la Ley a veces desconoce las necesidades , urgencias, y realidad de las comunidades pequeñas. Y por sobre todo, la realidad que sólo conocen los lugareños, es decir , quien es un vecino permanente o uno ocasional.
Pero luego se dedesmadró todo cuando salió la gente, se violó la cuarentena y se insultó al joven.
No está bien tomar la justicia por mano propia, ni las turbas ni los insultos.
Pero luego de tanto sacrificio, de tanta organización, de orgullo , de miedos, la gente sintió que la propia Ley los violentaba, ignoraba sus sacrificios, y abría una ventana de riesgo que con mínimo criterio se podría haber evitado. Hay muchos ancianos, gente inmuno deprimida, población vulnerable.
Esta publicación va destinada a todos aquellos que como yo eligieron quedarse en casa. Pasé 120 dias en claromecó durante el 2019. También es mi hogar. Pero las circunstancias nos obligan a sincerarnos, a reducir la discrecionalidad, a ser exactos y concretos.
Te pido que hagas prevalecer lo moral sobre lo normativo ya que las normas tienen muchos baches y oscuridades producto de la urgencia. Siendo moralmente justo, no te vas a equivocar, no vas a abrir una brecha de riesgo para la endeble Claromecó. En el 2009 perdimos un vecino por la gripe A.
Quedate en tu casa habitual, normal, donde tus pibes van al cole, donde facturás en la AFIP, donde estás cuando no es verano, ni fin de semana largo, ni feria judicial.
Quiero volver a Claromecó y saludar a los viejitos que tanto me enseñan, a los niños que tanta alegría nos dan, a mis amigos y vecinos que me hacen feliz.
Que no falte Moral, empatía , solidaridad, altruismo. #quedateencasa
………SE APLICA A LO VIVIDO EN CLAROMECO….. Cristóbal López quiso entrar al campo de su propiedad, en Chubut. No pudo. Los vecinos se lo impidieron con gritos e insultos. Con lógica implacable le preguntaron: «¿Dónde tiene usted su domicilio?». «En Buenos Aires», respondió él. «Entonces tiene que cumplir la cuarentena en Buenos Aires». Por supuesto no estamos de acuerdo con los insultos y las puteadas. Pero nos repugna y nos indignan las ventajitas de los poderosos, y sus recursos para conseguir lo que las normas le impiden.