Radio Comunidad Claromecó

Cre-Activos en Feria de Ciencias

Cre-Activos en Feria de Ciencias

Cre-Activos

El Club de Ciencias Cre-Activos, comenzó en el año 2019, luego vino el parate por la pandemia y trabajaron fuerte para la Feria de Ciencias. Actualmente son 25 integrantes. Próximamente lo abrirán a todos los cursos, para quien quiera sumarse.

Feria de Ciencias

El sub grupo del Club de Ciencias Cre-activos, nombrado «Junta plásticos en acción», está trabajando grupalmente con el nombre de «Junta plásticos en acción» en el proyecto que presentarán en el día de hoy en la Feria de Ciencias que se desarrollará en la Escuela Técnica de Tres Arroyos. Se presentarán 10 personas entre alumnos de 3er. año y profesores del Instituto Secundario Claromecó. En el caso particular de ellos les dejan ir con más integrantes porque entran como CLUB de Ciencias, si solo fueran como feria podrían participar de 3 a 5 chicos.

Trata de la contaminación con plásticos en el mar, así como la forma de reciclar y reutilizar estos residuos para darle una utilidad y generar conciencia de no tirar plásticos en nuestras playas.

«Junta plásticos en acción» solicita a la comunidad que les junten y acerquen al secundario, todos los residuos plásticos limpios (bolsas, paquetes de galletitas, alfajores, caramelos, tallarines, etc.). Con este material realizan unas telas plásticas, que luego utilizan para elaborar distintos productos que tienen la característica de ser impermeables.

Las docentes involucradas en esta presentación son Romina Rico (iniciadora del Club) y Paola Barattini (profe de Plástica).

Idea

Tras la visita desde el Organismo Descentralizado Claromecó al colegio para brindar una charla sobre separación de residuos, Paola propuso hacer que los alumnos realicen obras de arte con basura. Para ello armaron un relato, luego inventaron un personaje para hacerlo de forma bidimensional. Pensó que si en un futuro se sigue tirando tanto plástico, se convertirán en monstruos y eso es lo que expondrán en la feria.

Robertina, Salvador y Lucía

Ellos nos explicaron de qué forma trabajan con los residuos reciclables propuestos.

Robertina: estamos trabajando con bolsas plásticas que nos dan en farmacias, supermercados, etc. Con este material realizamos fundas, bolsos, cartucheras. Queda a la libre imaginación.

Salvador: hay que poner 3 capas de bolsas, papel en los lugares que se quieren proteger y se derrite con la plancha casera.

Lucía: para realizar un ecoladrillo hay que meter los papeles plásticos dentro de una botella y aprisionarlos bien para que no quede aire.

También les enseñarán a los más chicos a través de una actividad lúdica, el tema de la separación de residuos, para ello cuentan con 3 botes, cada uno identificado con un color distinto (verde, rojo y azul).

Romina acota que lo que buscan con la realización de estos trabajos, es la de crear conciencia. «Si nosotros tiramos, arrojamos plásticos en cualquier lugar, estos vuelan hacia la playa y al desintegrarse se forman microplásticos que son imposibles de remover, o sea que quedan en la arena. Esto perjudica a la biodiversidad. En algunos lugares se forman islas de plástico, que no es otra cosa que la acumulación de plásticos que se acumularon por las corrientes marinas».

La idea del grupo también es la de generar conciencia en temporada.

Se trabaja en horario escolar, pero también en días sábados y domingos por una meta, para llegar con todo lo que quieren presentar en la feria. Tanto profesores como alumnos están muy comprometidos.

Distintas actividades que se realizan en el Secundario

1ro. y 4to. año: trabajan con el equipo distrital de infancia y adolescencia, quienes tienen programado una serie de visitas, en donde realizan talleres de convivencia, principalmente para conocer la problemática de los estudiantes en torno a la convivencia escolar, de los vínculos entre docentes y estudiantes, y entre estudiantes entre sí.

2do. año: trabajan con la Dirección de Juventud y el Equipo de Consumo Problemático de la Municipalidad. Relacionado con las diferentes adicciones, en el cual ya realizaron 3 encuentros y el próximo será el 11 de julio. Temas: bullying, ciber bullying y el consumo problemático (bebida, tabaco, drogas, celulares, etc.)

6to. año: trabajan sobre las preferencias de los estudiantes, ya sea laboral o de estudio, brindándoles varias herramientas para que puedan decidir su futuro.

5to. año: en el año 2019, con el 5to. año de entonces, participaron en las olimpiadas de Economía en Tandil y están pensando comenzar a trabajar con ello con los de 5to. actuales. Quizás inviten a 6to. año, ya que el año pasado se lo perdieron por la pandemia.

Trabajan con el Equipo de Orientación Escolar, la docente de Prácticas del Lenguaje y de Construcción de Ciudadanía en un taller de Convivencia, en diferentes cursos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICAS