Radio Comunidad Claromecó

Cristina Caballero recibirá un reconocimiento en el Día Internacional de la Mujer

Cristina Caballero recibirá un reconocimiento en el Día Internacional de la Mujer

Como todos los años, el Concejo Deliberante de Tres Arroyos, entregará reconocimientos a mujeres destacadas del distrito. El acto, muy sencillo por razones de la pandemia, tendrá lugar el próximo lunes 8, Día Internacional de la Mujer.

La Comisión de Familia del Concejo Deliberante convocó a entidades intermedias para que nominen mujeres destacadas de distintas áreas. Entre las entidades convocadas estuvo el Centro de Estudiantes del Instituto Secundario Claromecó. El grupo propuso el nombre de Cristina Caballero, como mujer destacada de la cultura. La Comisión de Familia del Concejo consensuó todos los nombres, y finalmente la directora del Grupo de Teatro Independiente será una de las reconocidas. El concejal claromequense Alejandro Trybuchowicz también participó de la elección de Cristina Caballero.

El acto, muy sencillo, como ya se dijo, tendrá lugar en el Salón Blanco de la Municipalidad, a las 19.30 del lunes.

Cristina Caballero

El siguiente, es el texto presentado por el Centro de Estudiantes del Instituto Secundario Claromecó, para nominar a Cristina Noemí Caballero:

Desde muy joven comenzó con el teatro y la danza española. Participó de diversos elencos de Tres Arroyos.

Ya en Claromecó, tras el fallecimiento de la creadora de la Peña El Encuentro Nené Fahr, asumió la dirección del grupo, que luego delegó en su hija Nora Fuente.

Creó el Grupo de Teatro Independiente de Claromecó en 1988, con vecinos de la localidad. Poniendo en escena comedias clásicas argentinas, con un éxito rotundo. El grupo recorrió todos los escenarios de la región, con una cuidada puesta en escena.

En el año 2000, el Grupo de Teatro Independiente fue convocado para un nuevo desafío, nada menos que el Vía Crucis de la Estación Forestal. Comenzó allí la segunda parte de la historia de la agrupación. Cristina Caballero asumió la responsabilidad de representar la Pasión y Muerte de Jesucristo, en vivo.

Al principio fueron estampas sin movimiento, y con el correr de los años, se le fue agregando acción. Ya en el último tiempo, el Vía Crucis se actúa de principio a fin, marcando todas las estaciones originales de la Vía Dolorosa. Caballero agregó además dos estampas, como la llamada “Estación Cero”, y la escena de la resurrección.

El Vía Crucis viviente constituye el evento más importante de Semana Santa en Claromecó, y reúne anualmente a miles de personas, muchos que viajan exclusivamente a ver la representación.

A principios de la década del 2000, Caballero debió afrontar una dura enfermedad. Pero eso no le imposibilitó continuar dirigiendo el Vía Crucis. Jamás faltó a la cita, y su compromiso con el evento es tal, que trabaja durante todo el año para ello. Sólo en 2020, el Vía Crucis no pudo realizarse, ya que Argentina se encontraba en Fase 1 de la cuarentena por la pandemia de COVID-19. En todos los años anteriores siempre se puso en escena, con lluvia, con frío o con calor.


A partir de 2012, Cristina Caballero y sus colaboradores del Grupo de Teatro Independiente, comenzaron a escribir sus propias comedias, dando comienzo a una nueva etapa de la agrupación. Desde el verano 2014, el grupo presentó todos los veranos una nueva obra de producción propia, haciendo temporada en Claromecó. Siempre con un éxito rotundo y a sala llena.

Los trabajos propios representados fueron “Qué Familia Marta”, “Sashasa Pura Sarasa”, “Nos Sacamos Las Caretas 2”, “Qué Familia Marta Recargada”, “El Que No Corre Vuela”, “Hecha La Ley…”, y “Armando Kilombo”. Todos trabajos donde Caballero apostó a la creación colectiva de textos y personajes, siendo la creadora de los guiones principales y argumentos. En “Armando Kilombo” tomó la decisión por primera vez de bajarse de las tablas y dirigir desde abajo del escenario. En todos los restantes trabajos desde los inicios del grupo, Cristina dirigió y a su vez actuó.

Diseñó escenarios, iluminación, vestuario y puesta en escena general de todas las presentaciones. Lo mismo con el Vía Crucis, donde diseña el recorrido, los personajes, la caracterización, el vestuario, los tiempos de las escenas y las marcaciones generales de todos y cada uno de los actores y actrices.

Posee un gran talento para el casting. Ha convocado a personas que nunca antes habían actuado, siempre logrando la representación del personaje buscado.

Participó de la Fiesta de las Colectividades, creando las coreografías que se bailaban en la apertura del evento, y siendo la responsable durante varios años, del armado de la grilla de espectáculos del evento.

Cristina Caballero es una trabajadora incansable de la cultura del distrito. Dirigiendo la Peña El Encuentro, El Grupo de Teatro Independiente tanto en comedias como el Vía Crucis, y jamás lo hizo por rédito económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICAS