El director de Políticas para la Juventud estuvo en Claromecó.
Damián Beitía, el director de Políticas para la Juventud de la Municipalida de Tres Arroyos estuvo reunido con jóvenes que estudian en Tres Arroyos. El funcionario se acercó para conocer la realidad de cada uno, por el tema de las becas de transporte, en el marco del regreso de la presencialidad educativa.
Tras ello, estuvo en la RCC. Beitía comentó que «la idea de acercarnos a las localidades es la beca de transporte, y ver otras necesidades que se puedan cubrir. La ordenanza de beca de transporte nace desde la necesidad de que todos los estudiantes de las localidades puedan acercarse a la ciudad cabecera para cumplir con sus estudios. Con su acompañamiento pedagógico».
Agregó en tal sentido que «la ordenanza es para que los chicos y chicas que tengan que estudiar, y no tengan esa modalidad en las localidades, por ejemplo, la escuela técnica, puedan acercarse a la ciudad a estudiar. Si la modalidad elegida existe en la localidad, la beca no acompaña esa situación. Porque lo que se intenta también es que las instituciones locales se fortalezcan. No sería necesario el traslado».
También señaló que «con respecto al terciario, universitario, Centro de Formación, Conservatorio de Música, se acompaña lo que es gestión estatal. Lo que tiene que ver con la gestión privada, la ordenanza no lo acompaña».
Regreso de la presencialidad
A raíz de la pandemia, la mayoría de los alumnos que cursan niveles terciarios, aún no han utilizado el transporte. Pero desde septiembre lo tendrán que hacer, porque regresa la presencialidad a las aulas. En algunos casos es total, y en otros parcial, algunas materias se seguirán cursando de manera virtual. Dijo Beitía al respecto que «teniendo en cuenta lo que pasa en la pandemia, la ordenanza no ha tenido vigencia, porque no estaba la presencialidad. Por eso necesitamos un análisis profundo respecto de la beca. Cada localidad tiene su propia realidad«.
En ese aspecto, añadió que «hay lugares que tienen transporte a la mañana, otros lo tienen de mañana y de tarde. Otras localidades no tienen transporte directamente. No es la misma beca para cada localidad. La esencia es pagar el traslado y acompañar al alumno en la trayectoria educativa. Pero en algunos casos va a ser de una forma, y en otros de otra. Lo que buscamos desde la Dirección de Políticas para la Juventud, es que sea lo más cómodo para el estudiante. Facilitar y que sea bien práctico».
Analizar caso por caso
Beitía destacó también que «lo que me encuentro en las localidades es que hay estudiantes que no pensaban que este año iban a volver a la presencialidad. Es decir, no se habían inscripto. Por eso nos estamos acercando, para resolver esas situaciones. Quiero que quede claro que desde el Municipio se va acompañar con el transporte. Y también aclarar que no se trata sólo de acercar un papel y que al otro día voy a tener la beca. Nosotros analizamos cada realidad para que sea de la mejor forma posible, y para que alcance a todos los que quieran estudiar».
Respecto de la modalidad implementada para el pago, el funcionario puntualizó que «la beca se paga en relación a los días de cursada, no es un monto fijo por mes. Para el que va 4 días, tendrá la ayuda por esos días, lo mismo para el que cursa 20 días hábiles. Son cuestiones que estuvimos charlando con los chicos que se acercaron. El diálogo es fundamental ahora que podemos reunirnos, saber qué pasa en cada caso. Las instituciones tampoco son iguales. La idea es atender lo más indivdualizado posible».
Sobre el caso puntual de Claromecó, aseguró Beitía que «tenemos 6 chicos de secundaria. De terciario y Centro de Formación son 12 más. Con distintos horarios, algunos cursan de mañana, otros de tarde, otros mañana y tarde. Algunos cursan dos veces por semana, otros todos los días. Por eso me llevo toda la información para ver caso por caso«.
También afirmó que aquellos que no estuvieron en la reunión, pueden acercarse a la Delegación Municipal para solicitar información sobre la beca.
Consecuencias de la pandemia
Como director de Políticas para la Juventud de la Municipalidad, Beitía dijo que tiene como objetivo acompañar a los jóvenes en un momento muy especial. Aseveró que «cada franja etaria tuvo su consecuencia con la pandemia. Los adolescentes perdieron el contacto cara a cara con sus compañeros. Se pudieron adaptar porque tienen facilidad para manejar la tecnología. Fueron los más rápidos en adaptarse, pero también fueron los más comprometidos en lo afectivo y emocional. Pudimos ver desde la Dirección que tuvieron que volver a crear ese vínculo, el compartir cosas, las juntadas. Todo lo que un adolescente hacer por inercia. Los chicos se comunicaron menos entre ellos».
Aseguró también que «la escuela también fue siempre el punto de encuentro. Vi desde mi actividad de profesor, que volvieron antes a los clubes que a la escuela. Yo les decía que ahora extrañan la escuela«.
Beitía destacó así mismo que «los chicos cumplieron como tenían que cumplir. Siempre se piensa en el adolescente transgresor, pero cuando les pedimos que se cuidaran, tuvieron una muy buena respuesta. Queremos sacar ese estigma y etiqueta del adolescente que está dando vueltas por ahí. Creo que tienen mucho para dar y los tenemos que acompañar«.
Finalmente invitó a que «los jóvenes se acerquen, no sólo por la beca. Los proyectos o ideas que tengan, que vayan a la delegación y nos ponemos en contacto«.