Radio Comunidad Claromecó

Dos casos en estudio | Una tresarroyense que vive en Bahía dio positivo

Un nuevo caso sospechoso en Terapia Intensiva

Dos casos sospechosos de coronavirus tiene el distrito. Al caso en estudio del viernes, cuyo resultado aún no llegó, se sumó uno este sábado. Se trata de una persona que trabaja en salud y presentó un cuadro febril.

Así lo informó el doctor Gabriel Guerra, en su parte diario sobre COVID-19. Explicó el secretario de Salud que «estamos a la espera de un resultado, que todavía no hemos obtenido debido a que no hubo procesamiento en el Hospital Penna en el día de hoy. Y así mismo enviamos a estudio por protocolo a un personal de salud febril».

Una persona de Tres Arroyos que vive en Bahía Blanca tiene coronavirus

Una mujer tresarroyense que reside en Bahía Blanca dio positivo en coronavirus. Esta persona trabaja en el Parque Eólico de Mayor Buratovich, donde en forma reciente se detectaron cinco casos de COVID-19.

El doctor Guerra señaló al respecto que se constató que esta señora no estuvo en Tres Arroyos en los últimos 14 días. Explicó el médico que «se detectó en Bahía Blanca a una persona oriunda de Tres Arroyso que contrajo coronavirus. Estuvimos analizando el caso, esta persona está internada en esa localidad, no tuvo contacto con nadie que haya viajado hacia nuestra ciudad, ni estuvo en Tres Arroyos en estos últimos 14 días. Esto para nosotros es importante, por el hecho de atar los nexos epidemiológicos. Esto nos sirve para explicar la insistencia sobre las medidas de aislamiento y distanciamiento social, más allá que no tenemos casos positivos en Tres Arroyos».

El secretario de Salud añadió sobre el punto que «el distanciamiento, más allá que sea antipático, corresponde al hecho de evitar reuniones sociales y visitas. Esa es la forma de multiplicar los contagios, y haría muy difícil la detección y el bloqueo. Sigo insistiendo en que es fundamental el aislamiento y el comportamiento generalizado de la sociedad».

Todavía no llegó el pico

Guerra destacó la importancia de las medidas, para que no se disparen los contagios, más allá que el número de casos positivos sigue creciendo en la Argentina. Dijo que «todavía no hemos entrado en el momento crítico del pico de contagios, pero la meseta es aceptable, aunque haya aumentos progresivos, y deseamos que se mantenga así. Cualquier aumento de números que tengamos en el país, sobre todo en Buenos Aires y el Conurbano, va a repercutir en nuestra ciudad. Lo mismo que en nuestra Región Sanitaria, en lo que pueda suceder en Bahía Blanca. A la fecha es de 54 personas, mas allá que la gran mayoría son casos de viajeros que han concurrido por razones laborales de otras ciudades, como lo que sucede con trabajadores de los parques eólicos».

El contagio está a la vuelta de la esquina

Añadió el facultativo en este aspecto que «por eso es tan importante cuando uno habla de tratar de disminuir la circulación, las medidas de higiene, el distanciamiento social, las medidas de higiene, el uso de barbijo. Porque la posibilidad de contagio está a la vuelta de la esquina. Tenemos que tratar que esto disminuya para poder bloquear en caso que se den, y poder atender a las personas en caso que se enfermen».

Cuidar a adultos mayores

Guerra destacó que «el mayor riesgo lo van a tener las personas mayores, nuestros abuelos y padres. Lo van a tener las instituciones que alojan personas de la tercera edad. Ahí es donde tenemos que prevenir, es el lugar donde tenemos que esperar no tener buenas noticias. Por eso es importante que aquel que está sano o sabe que enfermándose puede pasarlo bien en su casa, es ése el que puede estar generando un trastorno muy serio en estas personas.

Finalizó el informe enfatizando que «sigamos insistiendo en el respeto y compromiso en la administración flexibilizada de la cuarentena, con toda la responsabilidad de evitar contagiarnos y contagiar al que tenemos al lado, y cuidar a los de mayor riesgo.

Audio completo doctor Guerra

REPORTE DIARIO VESPERTINO NRO 126 | SITUACIÓN DE COVID-19 EN ARGENTINA

?Hoy fueron confirmados 327 nuevos casos de COVID-19. Con estos registros, suman 7.805 positivos en el país.

?Del total de esos casos, 987 (12%) son importados, 3.482 (44,6%) son contactos estrechos de casos confirmados, 2.372 (30,4%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

?Desde el último reporte emitido, no se registraron nuevas muertes. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 363.

?Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados)*: 

Buenos Aires 97 | 2594

Ciudad de Buenos Aires 193 | 3026

Catamarca 0 | 0

Chaco 21 | 559

Chubut 0 | 4

Córdoba 9 | 378

Corrientes 0 | 79

Entre Ríos 0 | 29

Formosa 0 | 0

Jujuy 0 | 5

La Pampa 0 | 5

La Rioja 0 | 60

Mendoza 0 | 87

Misiones 0 | 25

Neuquén 0 | 114

Río Negro 6 | 321

Salta 0 | 5

San Juan 0 | 3

San Luis 0 | 11

Santa Cruz 0 | 49

Santa Fe 1 | 245

Santiago del Estero 0 | 16

Tierra del Fuego 0 | 148**

Tucumán 0 | 42

*Aquellos casos confirmados que no están notificados por residencia, fueron contabilizados por provincia de carga.

**Se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICAS