Radio Comunidad Claromecó

El faro de Claromecó

Faro entre médanos

Claromecó posee uno de los faros más altos de Sudamérica, siendo su silueta de rayas negras y blancas, un verdadero ícono de nuestra localidad.

Vista al horizonte desde las alturas del Faro. Crédito: Andrés Catalini.

Es imposible pensar en Claromecó sin que aparezca en tu mente este gran coloso que vigila nuestras costas. Se transformó en una figura muy importante de la localidad, utilizada para vender ropa, alfajores y publicidades en general, olvidándonos a veces el por qué de su existir.

Se comenzó a construir en el año 1921 y se finalizó un año después, con el objetivo de que las embarcaciones, luego de ver su potente luz, con un alcance de 25,9 millas marinas, sepan que se aproximan a tierra firme y puedan sortear los accidentes costeros.

Con el avance de la tecnología, su función original dejó de ser de vital importancia, y se transformó en una herramienta secundaria para los navegantes y en un símbolo por excelencia del partido.

Resultado de imagen para faro claromeco

Los restos óseos de una ballena encontrada en nuestra playa, forman parte del museo existente en su base. Desde allí, 278 escalones de escalera caracol son los que nos separan del suelo al descanso final del faro, debiendo superar otra escalera vertical para llegar al balcón, inmejorable mirador del gran paisaje que tenemos el honor de disfrutar día a día. Este paseo es toda una aventura no apta para las personas con fobias al encierro o a las alturas. Salir al balcón es como estar parado en el ala de un avión. La magnitud del paisaje, la distancia del horizonte, y en caso de viento, el movimiento de la estructura, nos genera la imperdible sensación de estar en el aire.

Sin dudas, las fotos que se obtienen desde allí, son imposibles de superar. Los veraneantes, lectores de esta nota, desconocen que en ocasiones el faro se viste de gala, como es en el caso de las fiestas patrias, en la que una bandera argentina del mismo largo, es colocada por instituciones y vecinos como un verdadero gesto patriótico.

Lamentablemente en la actualidad, por cuestiones burocráticas, esta vedado subir al faro, por lo que, desde hace algunos años, los miles de turistas que se acercan a visitarlo, se vuelven con la desilusión e impotencia de no poder disfrutar de esta inolvidable experiencia.

En estas fechas, previas al concurso de pesca, Radio Comunidad Claromecó va a continuar con la divertida costumbre que se realiza hace 20 años ininterrumpidamente, con el famoso “prende y apaga”. El evento consiste en realizar a la medianoche del día sábado, una señal lumínica invitando a todos los concursantes, automovilistas y vecinos, a prender y apagar las luces que tengamos a nuestro alcance, produciéndose un cómplice juego que es transmitido por la RCC. en directo, y disfrutado por toda la localidad, la región, y el mundo.

2 comentarios

  1. Es una lastima que no dejen subir, es por una razon de seguro?, eso me dijeron, es un atractivo mas para Claromeco, creo que algo deberian pensar para un futuro…

    1. Si, es una disposición de la Armada Argentina, válida para todos los faros del país. Es porque una señora tuvo un accidente hace algunos años, en un faro de otra localidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICAS