Radio Comunidad Claromecó

El Faro festejó su Centenario

Emotivo acto.

El acto por el Centenario del Faro Claromecó tuvo varios condimentos. Por un lado, la parte protocolar y formal, pero también hubo lugar para la emoción y los recuerdos. En un día fantástico, a pleno sol, y con el gigante vigía como testigo presencial, se desarrolló el acto.

Llegaron autoridades, abanderados, instituciones, público en general, y por supuesto, el personal de la Armada Argentina, anfitrión del evento. Se dio lectura a una nota de salutación del director del Servicio de Hidrografía Naval, comodoro de marina Valentín Sanz Rodríguez, quien no pudo asistir por otro compromiso, y del diputado Emiliano Balbín, autor del proyecto para que el Faro sea declarado Monumento Histórico Nacional. También formuló un proyecto para declarar de interés provincial los festejos por el Centenario del Faro.

Luego del Himno Nacional Argentino, habló el capitán de fragata Hernán Niño Seeber, jefe del Departamento Balizamiento de la Armada Argentina. Habló de la importancia de loas faros en la argentina, y de los trabajos previos que se realizaron para celebrar este Centenario. Recordó a los jefes y torreros que pasaron durante toda la historia, a quienes agradeció por su compromiso y entrega.

Indispensable en la construcción cultural

Luego habló Julián Lamberti. El director del Organismo Descentralizado mencionó la importancia del Faro para los pescadores artesanales durante toda su historia. Mencionó a la señora María Larramendi de Bellocq, quien donó las tierras y materiales para la construcción de la torre. Destacó también que «este Faro es indispensable en la construcción cultural de este pueblo». Destacó que «hoy pasa a ser patrimonio de la Humanidad». Indicó que se ha firmado un compromiso para que el Municipio pueda explotar turísticamente el predio del Faro, con las visitas con ascenso que de a poco están retornando.

A su turno, el intendente Carlos Sánchez expresó que «los que tenemos unos cuantos años veníamos a Claromecó y veníamos a ver el mar y el Faro. Quiero agradecer a las autoridades navales que han sostenido durante 100 años este monumento. Por ahí van cambiando las tecnologías, y para la navegación hoy hay otros métodos para ubicarse. Pero tenemos que tomar las responsabilidad para que esto siga ahí, siga haciendo un reflejo histórico de lo que fue.

Agregó que «hoy sería muy difícil hacer una obra como esta, por eso tenemos que mantenerlo y darle uso, que hoy pasa por lo turístico. Ahí estamos, en ese convenio con la Municipalidad, para traer turismo y mostrar desde ahí arriba y tener una vista fantástica. El Faro es importante como histórico y también para lo que viene. Quiero agradecer a todos los que han trabajado, las empresas que donaron la pintura, la fuerza naval que lo ha sostenido durante todo este tiempo».

Entrega de reconocimientos

En principio se descubrieron placas, que se realizaron especialmente. Del Municipio de Tres Arroyos, del Organismo Descentralizado, del Concejo Deliberante y del Municipio de González Cháves. Participaron del descubrimiento el capitán Niño Seeber, el suboficial mayor Omar Arrieta, el intendente Sánchez, el delegado Julián Lamberti, el presidente del HCD Martín Garate y el concejal Carlos Ávila.

Lamberti entregó reconocimientos a Niño Seeber y Arrieta. Por su parte el Departamento Balizamiento y el Faro Claromecó entregaron al intendente Sánchez, el delegado Lamberti. Por su participación activa en los trabajos de mantenimiento, recibieron el concejal Carlos Ávila, el representante de la firma EQ Arte Ricardo Walter Herrera, la firma Humar Anga a través de su representante David Angeramo.

También fue reconocida la señora Gladys Pinzone, por su colaboración durante los trabajos, entregó el suboficial mayor José Vergara. Gladys recordó a su abuelo, que participó en la construcción de las bases del faro, a su padre Juan Pinzone, y a Tito Martínez, creador de esta emisora, y a su mamá Amelia Capdevilla. Luego fue reconocido el grupo de mosaiquismo Artes del Fuego, que confeccionó una Rosa de los Vientos, en adhesión al Centenario. Recibió en nombre del grupo su creadora Margarita Tourn, entregando el suboficial mayor Sergio Bordet.

También recibió el doctor Juan Abad, en reconocimiento a sus 50 años de trayectoria como médico. Entregó el jefe del Faro Omar Arrieta. Por su parte, el concejal Carlos Ávila y Omar Arrieta entregaron una distinción a la firma EQ Arte.

«Faro», de la Compañía Bedu Bekos

Se observó luego un trabajo audiovisual de la Compañía Bedu Bekos, creación de Julia Czubaj y Fá Alcodoy. Con textos del Taller de Escritura Creativa que se lleva adelante en Quelaromecó Espacio de Arte. El Servicio de Hidrografía también reconoció al diputado Emiliano Balbín y a Gonzalo Cabrera, presidente de la UCR Tres Arroyos, por su colaboración en este Centenario.

La Peña El Encuentro brindó dos danzas folklóricas, por intermedio de Nora Fuente y Gonzalo Gochi.

Acto seguido se hizo entrega del premio del concurso organizado por AVIC. En representación de la entidad, Alberto Foulkes entregó a Leticia Cichetti, quien resultara ganadora entre quienes contestaron correctamente una serie de preguntas. El sorteo se efectuó en la RCC el día anterior.

Arrieta, emocionado

Habló luego el jefe del Faro, suboficial mayor Omar Arrieta, muy próximo al retiro. Con emoción, Arrieta agredeció a todos los presentes. «A mi gente, a los que he presionado en los últimos días, pero cuando lleguen a la situación en la que yo me encuentro lo van a entender. Ahora yo entiendo a mis encargados e instructores. Agradecer a Julián, al señor intendente, a Carlos Ávila, al Concejo Deliberante, a Gonzalo Cabrera, al diputado Balbín, a la empresa EQ Arte, la empresa Lummar y a todos los que colaboraron para llegar a este momento».

Destacó además Arrieta que «me quedan cuatro meses para culminar mi carrera. 35 años al servicio de los faros. He aprendido muchas cosas, y hoy están presentes muchos de esos suboficiales que estuvieron en mi formación. Chávez, Romero Juan de la Cruz, Borghi, Leiva, Argüello, Borda, me han enseñado muchas cosas, y hay muchos más que no han podido estar presentes. Siempre tenemos buenos recuerdos. Espero que cuando venga a visitarlos me atiendan, que hagan asados como le hacen al jefe».

Claromecó, primer y último destino

Recordó el suboficial mayor que «mi primer destino en la Armada fue el Faro Claromecó. Las casualidades de la vida hicieron que mi último destino y los 100 años de este Faro también sean aquí en Claromecó. Acá conocí a la compañera de este gran viaje, mi señora. Pasamos por diferentes lugares, diferentes faros, y cada uno tiene su signficado. No sabría con cuál quedarme. Todos me preguntan dónde me voy a radicar, tenemos una decisión tomada, entre un 80 y un 20% entre Quequén y Claromecó. Muchísimas gracias a todos por colaborar, que no se corte, sigamos colaborando con el Faro. Mantener a este gigante cuesta, por lo que varias veces tengo que golpear la puerta hasta de los amigos para pedir una bolsa de cemento. Nunca me dijeron que no. Quien me sucederá está presente en este acto, el suboficial mayor Belliza, cordobés«.

Finalmente se escuchó y cantó la Marcha de la Armada Argentina, y se sirvió un ágape a los presentes. Como final del acto, el intendente Sánchez, el delegado Julián Lamberti, el capitán de fragata Niño Seeber, y el suboficial Omar Arrieta cortaron la torta del Centenario del Faro.

Faro de Claromecó

Finalizamos esta nota con un poema de nuestro recordado amigo Gabriel Díaz:

Allí estás, erecto, desafiante,

como un vigía puesto a comandante

¿Qué importa cómo estás? ¿Qué te rodea?

Todo tu cuerpo es mástil

solo el oficio es tu bandera

clavado como un poste entre las rocas

enfrentas al viento y la marea.

Te envuelven las brumas más espesas

y te sorprenden madrugadas regias,

así con tus pies entre la arena

con tu cabeza erguida y bien serena

con tu interior reacio y algo frío

ves como los barcos vienen y se alejan

dejando tras de sí en sus estelas

el saludo de eternos navegantes

que envidian que estés en tierra firme

siempre erguido, siempre vigilante.

Gabriel Antonio Diaz (1990)

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICAS