Radio Comunidad Claromecó

El peor final, Néstor Zoquini apareció muerto en el Arroyo

El peor final, Néstor Zoquini apareció muerto en el Arroyo

En inmediaciones de la Sexta Cascada.

A casi cuatro días de su desaparición, la peor noticia impactó profundamente a Claromecó. Apareció el cuerpo sin vida de Néstor Zoquini, el vecino de 32 años que era intensamente buscado desde el viernes.

Fue a través de medios nacionales que se dio a conocer la noticia. En la RCC teníamos conocimiento de la aparición del cuerpo, pero queríamos corroborarlo con información oficial. En ese interín, los canales de televisión Crónica y TN comenzaron a difundir el hecho, incluso con publicación de fotos.

Aún sin palabra oficial, tuvimos que dar la noticia. El cuerpo apareció semi a flote en inmediaciones de la Sexta Cascada. Un lugar que había sido marcado por los perros de la Brigada K9, y donde ya se habían realizado rastrillajes. Fue en medio de una fuerte lluvia que cayó en la tarde de este martes en Claromecó y la región.

De acuerdo a un testimonio que logró recabar el diario La Voz del Pueblo con el ayudante del fiscal Gabriel Lopazzo, Fabricio Ale, al momento de la aparición Néstor tenía «incluso la capucha colocada». También indicó que «a simple vista nos e advierten signos de lesiones o de lucha».

Autopsia en Bahía Blanca

No obstante el funcionario judicial destacó que todo quedará supeditado a la autopsia, que se efectuará a primera hora del miércoles en Bahía Blanca.

Según consigna La Voz del Pueblo, el cuerpo de Zoquini fue hallado por los Bomberos Voluntarios. De acuerdo al protocolo, se llamó a la policía, y a su vez al instructor judicial, que llegó junto a un perito. Este último se encargó de analizar las circunstancias del hallazgo, no así el cuerpo ya que eso corresponde al cuerpo forense que practicará la autopsia.

Siempre de acuerdo a la palabra de Fabricio Ale, una circunstancia a determinar será el trayecto entre el campo donde quedó estacionada la combi de Zoquini, y la Sexta Cascada, a unos 600 metros de distancia. Es decir, hay que determinar qué pasó el viernes 3 de noviembre al momento en que el claromequense atendía a sus caballos.

Días de angustia

Desde el viernes por la tarde, o el sábado a la mañana que es cuando la noticia trascendió, Claromecó entró en un modo stand by. La comunidad quedó muy preocupada y angustiada por la desaparición de un vecino muy querido.
Al momento de conocerse el lamentable desenlace, la localidad entró en una quiteud pocas veces vista. Prácticamente nadie circuló ya por las calles y las veredas. Un panorama desolador, que hizo recordar a los días de cuarentena en 2020.

La desaparición

Todo conduce al viernes, alrededor de las 6 de la tarde. Allí, según testimonios oficiales, se ve a Néstor Zoquini cruzar hacia Dunamar con su vehículo utilitario Traffic. Eso fue tomado por cámaras de seguridad existentes en el lugar. Se dirigía a un campo muy cercano al barrio parque, donde tenía a sus caballos, y a donde concurría diariamente a darles de comer y beber. La rutina diaria era tras la jornada laborar, alimentar a los animales. Luego Néstor tenía por costumbre avisar a su mamá que ya había terminado, y ella lo esperaba para cenar juntos. Ese día el menú serían ñoquis.

Pero nada de esto último sucedió. Pasado un tiempo prudencial de ese mensaje que ya era característico, sus familiares comenzaron a llamarlo. Al corroborar que no contestaba las llamadas y mensajes, comenzó la preocupación. Ya era la noche del viernes. Convocaron entonces a allegados, quienes fueron hasta el campo y constataron la presencia de la combi, con las puertas sin llave, y el teléfono celular de Zoquini en su interior.

Crónica de una búsqueda

Buscaron en los alrededores, en los galpones del campo, sin suerte alguna. Llamaron entonces a la Policía, que se estableció rápidamente en el lugar. Dio comienzo de manera oficial la búsqueda. También se convocó al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Nuevamente, se rastrilló todo el lugar completo, hasta los silos existentes en el campo. Se constató que el vehículo tenía combustible y que su motor funcionaba. Se revisó en antiguos pozos ciegos, se realizó un conteo de los caballos para descartar que Zoquini haya montado en alguno de ellos.

Entre teorías y rastrillajes se hizo la madrugada. Ya el sábado, con luz de día, se volvió a efectuar un rastrillaje completo en todo el perímetro. Se convocó a demás fuerzas de seguridad, que fueron llegando y sumándose a la investigación. Comenzaron a barajarse hipótesis y protocolos de búsqueda. Se fueron descartando posibles causales de la desaparición, como ataque de animales salvajes o mordedura de serpiente.

Los perros fueron claves

Sobre la tarde del mismo sábado, arribó desde Punta Alta la Brigada K9 de perros entrenados en búsquedas. Los canes apuntaron desde un principio hacia el Arroyo. Es por ello que se buscó en la rivera. Ya era sábado a la noche. El domingo, y durante todo el día, se trabajó intensamente con los perros. Peinando la zona, rastrillando una y otra vez. Se buscó también vía aérea, con la participación de un drone, y de una avioneta. Se analizaron los sembrados existentes, se extendió la búsqueda hasta la Escuela Agrícola, lugar frecuentado por Néstor. Siempre con resultados negativos.

El día lunes comenzó la búsqueda acuática, con buzos que realizaron esta tarea en varios sectores del Arroyo. Inclusive donde finalmente Néstor apareció. Siempre con resultados negativos. Diversas brigadas, policías, investigadores y bomberos, más personal de seguridad local participaron de los rastrillajes. Mientras tanto, desde las redes sociales, los familiares continuaban intensamente con la campaña para difundir la noticia. Se empezó a convocar a medios nacionales con el objetivo de extender el pedido de paradero.

El desenlace

El martes todo el operativo continuaba de la misma manera. Se continuaba buscando donde ya se había hecho, pero los esfuerzos no se detenían. El pronóstico del tiempo ya adevertía que pasado el mediodía, el viento iba a girar y se producirían precipitaciones. Fue en realidad una tormenta, con mucha lluvia en poco tiempo, vientos fuertes, que en una hora aproximadamente se discipó. Fue en dicho contexto en que finalmente apareció el cuerpo sin vida de Néstor Zoquini. Si bien las expectativas de aparición con vida fueron decayendo a medida que pasaban las horas, el hecho de conocer el final, provocó una gran tristeza y desolación en la población.

Quedan muchos interrogantes, muchas dudas de qué fue realmente lo que pasó. La autopsia será determinante, y el resto de la investigación que ahora está en manos de la justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICAS