Radio Comunidad Claromecó

Estatización, el gran objetivo del Instituto Secundario Claromecó

Andrea y Laura Castro

Así lo comentó Laura Castro, la presidenta de la Asociación Cultural y Educativa Claromecó, la entidad propietaria del Instituto Secundario. Estatizar la escuela es lo primordial en este momento, y se encuentran trabajando para ello.

«Estamos terminando el armado de la carpeta, con toda la documentación necesaria«, indicó Laura Castro. A su vez sostuvo que «Estuvimos trabajando con la inspectora para juntar todos los papeles y las firmas que hacen falta».

También informó la presidenta de ACEC que «el gobierno provincial todavía no ha designado al titular de DIEGEP (Dirección de Educación de Gestión Privada), suele suceder cuando hay cambios recientes de gobierno. Igualmente la carpeta se presentará la semana que viene en La Plata».

«Lo vamos a lograr«

Laura Castro, presidenta de ACEC

Castro dijo también que «está la decisión, la fuerza y la voluntad de realizar la estatización. Esto también lo hemos hablado con los legisladores provinciales de Tres Arroyos. No sabemos cuándo se va a dar, no hay fechas, pero lo vamos a lograr. Si seguimos siendo un instituto privado, estamos pensando mes a mes en tapar los agujeros. Nos encantaría hablar de infraestructura, pero la situación nos lleva a afrontar los gastos fijos, y nos lleva todo el tiempo. También estamos en una comunidad chica, donde todos nos estamos vendiendo rifas constantemente».

Laura también destacó la colaboración permanente de la comunidad. Señaló que «hay mucha gente que a diario colabora. Gente que tiene hijos, y los que no los tienen como alumnos, esto hay que rescatarlo. Este colegio se hizo a pulmón, con colaboración de toda la gente. Estamos convencidos en la comisión que lo mejor que le puede pasar a este colegio es pasar al estado, para poder empezar a pensar en mejoras edilicias, en infraestructura y no tener que estar preocupados todos los meses para pagar los servicios y las cargas sociales. También serviría para que lleguen programas del estado, que siendo privados no llegan, como en su momento fue el Conectar Igualdad».

Gestión privada

«Nosotros somos un colegio de gestión privada» enfatizó Castro. «Y por pertenecer a esta gestión no accedemos a muchos beneficios que tienen las escuelas públicas. A su vez somos la única opción de educación secundaria en la localidad, por lo cual acceden todos los alumnos. Cobramos una pequeña matrícula que no es obligatoria, pero hay quienes se toman esto muy a pecho y no pagan. Igualmente las puertas están abiertas para todo el mundo«.

Finalmente, Laura Castro destacó que «estamos todos comprometidos con esta causa. Quiero agradecer a la inspectora Marina Moglia, con quien estamos en permanente contacto y tenemos todo su apoyo en esta gestión».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICAS