Laura Castro informó que a la ex comisión ACEC que ya no existe, le exigen el pago de un retroactivo posterior a la estatización.
La transición del ex Instituto Secundario de la gestión privada a la pública continúa siendo bastante desprolija por parte de las autoridades. Una vez más, la responsabilidad cae sobre la ex comisión ACEC, que por cierto ya no existe. En lugar de celebrar el gran logro que se gestó durante 4 años, quienes fueron integrantes de la entidad propietaria no ganan para disgustos. Ahora les exigen el pago de una nueva deuda, contraía luego de la estatización.
Quien fuera presidenta de ACEC Laura Castro, indicó a la RCC que «tenemos una deuda muy grande, cargas sociales, obra social. Logramos pagar 480.000 pesos, con ayuda del delegado Julián Lamberti, con la gente que nos compró los numeritos para las rifas. Estábamos en cero deudas. Eran obligaciones contraídas nuestras, y las pudimos saldar. Ahora la cuestión es que cuando se pagaron los sueldos de agosto, en el mes de septiembre, lo pagaron por Dipregep. En La Plata no se cargó al personal, no les dio el tiempo, no lo sé porque no es mi función. Entonces al cargarlo por DIEGEP (gestión privada), nosotros tenemos que pagar las cargas sociales, hacerse cargo de algo que no nos correspone. 266.000 pesos de cargas sociales. Otra vez tuvimos que salir a hacer mesas servidas, lechón móvil, golpearle una vez más la puerta a Julián Lamberti».
En la continuidad del testimonio, afirmó Castro que «la semana que viene tenemos que pagar ese “choclo” injusto. Nosotros ya dimos de baja las cuentas en el banco, ante el temor que esto volviese a ocurrir. Porque nadie sabe decir a quién reclamarle. Además nuestros cargos ya están vencidos, y el banco ya nos bloqueó las firmas, es lógico. Ahora hay que formar la cooperadora, ACEC no existe más. La cuestión es que hay un remanente de Incentivo Docente y un proporcional al aguinaldo de los docentes, que les corresponde cobrar, eso no está en discusión. La DIEGEP, no el estado, quiere seguir enviando eso a la cuenta del banco, que no existe más. Nosotros ya dimos de baja al personal en AFIP. Dimos de baja ADEPRA que era por donde se pagaban las mecanizadas».
Sin condiciones legales de pagar
Afirmó luego Laura que técnicamente, no pueden pagar nada por más que quisieran, ya que la ACEC no existe más. Afirmó en tal sentido que «hicimos lo lógico. Cerramos la cuenta del banco y avisé en todos los estamentos correspondientes, y en el banco ya no tenemos firma. No estamos en condiciones legales de pagar por más que quisiéramos. Ya se lo expliqué esto al inspector de gestión privada, que sigue con esa postura. Nos dice que tendríamos que reabrir la cuenta en el banco, cosa que no es posible porque no hay autoridades nuevas».
Endureciendo su discurso, la ex titular de ACEC estimó que «para lo que les conviene ya no somos nada. Yo hablo siempre con sinceridad, porque los que ponemos todo el esfuerzo somos los integrantes de esta comisión, entonces tenemos todo el derecho a reclamar y hablar como corresponde. Ahora nos están obligando desde Tres Arroyos a abrir una nueva cuenta en el banco, porque dicen que es retroactivo al 1 de agosto. Ya le dije al inspector que no lo voy a hacer. Ya nos “abrocharon” este pago de 266.000 pesos que no nos correspondía, era algo posterior a la estatización y ahí nadie dijo nada«.
Un poco de empatía y basta de exigencias
Prosiguió puntualizando que «entonces lo que pido es un poco de empatía y de buena voluntad de las partes, para que les depositen a los docentes desde La Plata. Esto lo tienen que resolver ellos, los docentes cobran por cajero cada uno en su cuenta. Ya respondí por escrito lo que se me exigió ayer. Está toda la realidad, está todo escrito, nadie nos puede venir a reclamar nada. No es un capricho nuestro, nuestros cargos caducaron, ya no tenemos firma en el banco, las cuentas se cerraron. Legalmente ya no somos más entidad propietaria. Para poder hacer la estatización nosotros donamos todo al estado».
También reclamó más compromiso por parte de la comunidad educativa. Aseveró Castro que «Y esos 266.000 pesos todavía no terminamos de pagarlos. A ver, hacemos eventos, no te compran rifas, desde el colegio mismo, dejás 140 rifas y te devuelven 10 vendidas. No pagan la cuota, no hay compromiso. Ya pasaron cuatro años, y si hay algo que no se le puede decir a esta comisión es la capacidad de gestión que tuvo. Bueno, hasta acá llegamos. Ahora hay cosas que son injustas y se tienen que resolver desde el lado que corresponde. Por eso pido un poco de empatía y basta de exigencias«.
Aclaró luego Laura que a pesar de haber expirado la ex comisión, aún sigue pagando cosas. Dijo que «igual seguimos pagando cosas, luz, agua, teléfono de la institución, lo seguimos pagando por unos meses más, hasta que cambien los medidores. Hasta que el Concejo Escolar no mande a la gente que tiene que mandar para hacer los planos eléctricos y hacer dos tableros de electricidad, esto lo tiene que seguir pagando la gente que esté. Lo mismo va a pasar con el gas. En el inconsciente colectivo está que al pasar al estado ya está. Y no es así. Hubo que comprar libros matrices, es algo que hay que hacer, porque el Concejo Escolar eso lo da en marzo, y también los tuvimos que comprar nosotros, otros 10.000 pesos. Ahora hay que sacar más de 400 fotocopias, dos por alumno, se nos van otros 4.500 pesos que seguimos pagando nosotros».
Nueva Cooperadora
Laura Castro informó además que este próximo jueves 22 a las 18 horas habrá una Asamblea para conformar la nueva Cooperadora de la Escuela Secundaria 10. Será una comisión también de transición, ya que la mitad de los nuevos miembros, finalizará su mandato en el mes de mayo, cuando se eligen habitualmente las autoridades de las cooperadores escolares estatales.
Destacó que «espero que se forme una nueva Cooperadora, que trabaje. Esta comisión que yo presidía, la mitad ya ni siquiera tiene hijos en el colegio, pero es un compromiso que asumimos en su momento y lo cumplimos, estamos de acuerdo. Se trabaja ad honorem, a veces poniendo plata desde el propio bolsillo. Pero cuando empiezan a poner trabas burocráticas no está bueno. Estoy cansada de ir a pedirle a Julián Lamberti, que por suerte siempre tiene una gran predisposición. Pero ¿hasta cuándo?».
También indicó que «hace más de un mes que no hay calefacción en el colegio. El Concejo Escolar tiene que mandar gente para arreglarlo. Se tuvo que pedir colaboración a las familias para comprar papel higiénico. Entiendo a los docentes, pero quiero que también entiendan desde la Dirección General de Cultura y Educación, la situación legal que tenemos nosotros. Ya no tenemos manera de pagar esto que nos piden. Estas cosas deberían haberse previsto cuando se anunció la estatización«.
Finalmente expresó que «me interesa que la gente sepa. Estas exigencias que presentan. Y tal vez la inoperancia estuvo desde el otro lado, no del nuestro«.
Nota enviada al inspector de Enseñanza Secundaria DIEGEP Región XXI:
Por medio de una nota enviada al inspector Leandro Rust, firmada por Laura Castro y Mariano Gómez, quienes fueran presidenta y tesorero respectivamente de ACEC, la ex entidad comunica que ya no está en condiciones de afrontar ninguna deuda, y mucho menos contraída con posterioridad a la estatización.
Expresa la nota:
Tal como fuera tramitado en el expediente provincial TRES ARRROYOS – EX – 2020 – 03034874 – GDEBA-SDCADDGCYE y del cual usted formo parte de las actuaciones, desde el año 2020 esta asociación viene solicitando la estatización del colegio secundario debido a la incapacidad de la misma de solventar el funcionamiento, siendo esta la única opción disponible de educación secundaria en la localidad con más de 180 alumnos. Justamente y como fue detallado en dicho expediente, los gastos fijos de operar un colegio a pesar de que los sueldos fuesen subsidiados resultaba imposible de mantener, y fue gracias a los más de 10 millones de pesos que aporto el municipio que esta situación se pudo mantener.
Es importante destacar que la única razón de ser de esta Asociación fue la existencia de enseñanza secundaria en Claromecó desde el año 1980 al presente, por lo que no tuvimos otros gastos más que los asociados directa y únicamente con mantener operativo el colegio.
Tal como fue anunciado por el Sr. Gobernador de la provincia de Buenos Aires, y posteriormente rubricado por el Director General de Cultura y Educación, Sr. Alberto Estanislao Sileoni, mediante la RESOC-2022-20852476-GDEBA-DGCYE lo solicitado por esta entidad fue aceptado y tramitado, incluyendo en el proceso la donación de todos los bienes materiales que esta asociación poseía, siendo el único destinatario la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, motivo por el cual, al no contar con bienes físicos que administrar y solamente deudas en el pasivo, procedimos a liquidar todas las deudas existentes y recaudar los fondos necesarios para solventar el pago de las mismas.
Dicha resolución en su artículo 1, claramente limita el funcionamiento y reconocimiento de la DIEGEP 1408 de la localidad de Claromecó al 1ero de Agosto de 2022, situación que debió ser prevista por todos los estatutos intervinientes en el proceso.
No siendo así, esta entidad se vió obligada a abonar los sueldos correspondientes al mes de Agosto, aun recibiendo el subsidio estatal, pero incurriendo en todas las deudas que ello conlleva (cargas sociales, impuestos al debido y crédito, mantenimiento de cuentas bancarias y otros), que a la fecha AUN mantienen el saldo negativo de la asociación que otrora se encontraba resuelto y en cero al plazo estipulado.
Siendo todavía un agravante, que aún continúa esta asociación figurando como titular de los servicios de energía eléctrica, teléfono, agua y gas, siendo el estado el UNICO dueño y titular de los inmuebles en cuestión, pero generando deudas a nombre de esta asociación, que tal como fuera expuesto ahora NI SIQUIERA cuenta con los medios para generar dinero dado que el colegio pasó a la órbita estatal (no recibimos más cuotas de alumnos ni donaciones).
Por todo lo expuesto, esta asociación en el proceso mencionado anteriormente procedió al cierre de todos las cuentas bancarias y liquidación de todas las deudas siendo este el único camino posible. La personería jurídica ya se encuentra en proceso de baja, solo estamos aguardando la conformación de una posible cooperadora para transferirles documentación y servicios que de otra manera resultaría costoso volver a solicitar (alarma, internet y cable).
Al respecto de lo solicitado, hemos dado de baja los servicios de ADEEPRA al 31/08/2022, por lo que resulta imposible para nosotros acceder a las mecanizadas en cuestión, luego de haber abonado correctamente las correspondientes a agosto (aun siendo que esto no nos correspondía).
Toda otra liquidación que DIEGEP hubiese producido, debió suceder tal como lo indica dicha resolución a partir del 1ero de Agosto, sin reconocimiento a DIEGEP 1408, siendo que además esta institución ya procedió a dar TODAS las bajas AFIP por TRANSFERENCIA DE CONTRATO DE TRABAJO, art. 225 de la ley, al 31/08/2022, siendo que los sueldos correspondientes a SEPTIEMBRE fueron abonados íntegramente por el estado. Esta asociación no solo pagó los sueldos de AGOSTO sino que tiene aún a su cargo las deudas que eso conllevo, por lo que se procedió a dar la baja del impuesto como empleadores en AFIP, como manera de reducir las deudas que se generan mes a mes.
Por todo lo anterior nos encontramos incapacitados de volver a contratar ADEEPRA para acceder a mecanizadas, incapacitados de conformar una nueva comisión directiva, dado que nuestra asociación carece ahora de todo tipo de ingreso, bienes y/o pasivos, incapacitados de solicitar una cuenta bancaria por este mismo motivo, y solamente nos encontramos aguardando la baja de la personería jurídica a sola espera de la asamblea para la firma de la disolución, por este trámite esperando la conformación de la cooperadora.
Entendiendo que si efectivamente correspondiere abonar a los docentes en cuestión montos adicionales, deberá ser la Dirección General de Cultura y Educación quien lo resuelva, ya que esta asociación siendo una mera administradora de los fondos recibidos entiende que todos los montos percibidos fueron distribuidos como correctamente hasta el 31/08/2022.