Radio Comunidad Claromecó

EXCLUSIVO | Un enfermero argentino que trabaja en Milán contó su experiencia en la RCC

Enfermero argentino que trabaja en Milán

Jorge Omar Sánchez, hermano del guardavidas Marcelo «Matute» Sánchez, brindó un testimonio exclusivo desde Italia, donde trabaja como enfermero.

La RCC lo entrevistó, junto al doctor Daniel Olivera. Jorge contó en primera persona la pandemia de coronavirus en Italia, uno de los lugares más castigados por la pandemia.

Tras presentarse junto a su familia y contar su historia de vida, desde Tandil hacia Italia, Sánchez habló de los efectos del COVID-19 en dicho país. «A fines de feberero comenzó a complicarse todo«, subrayó.

Jorge agregó que «en nuestra área, la Lombardía, es donde golpeó muy fuerte el virus. En todos los países debería haber un plan de alerta epidemiológico, que no se aplicó, hay muchos intereses en juego. El costo del COVID es altísimo, pero también lo es el costo social y económico. Esta epidemia ha sido letal y rápida. Nosotros fuimos el segundo impacto, y las grandes potencias están recibiendo un fuerte impacto, aún cuando ya tenían la experiencia nuestra».

No somos más naturales

Sánchez expresó que «los latinos somos muy espontáneos, nos tocamos, estamos cerca uno de otro, y ahora no somos más naturales. Nos esquivamos, cada uno en su casa, con nuestra familia también mantenemos distanciamiento. Estas medidas están dando un resultado subjetivo. En Milano tenemos mucho tránsito en espacios reducidos, multiviersidad de culturas, con mucha gente asintomática, que no está registrada. Otro tema que nos preocupa es el aumento de los positivos por fuera de los hospitales. Ahora tenemos que tener mucho cuidado en los hogares de ancianos«.

«Actualmente hay mayor tranquilidad, porque venimos de dos meses de altísimo stress», aseveró. «Pero seguimos teniendo números muy altos«.

El COVID nos invadió

Sánchez agregó más adelante que «desde la mañana en mi casa ya me aislo, en los medios de transporte voy vestido con ropa impermeable, campera de lluvia, máscara, anteojos y gorro. En el trabajo ya tenemos protocolos especiales de atención. Yo trabajo en el Policlínico de Milano, que está a espaldas del Duomo. En pocos días tuvimos que modificar cinco pabellones, entre ellas cardiología. Hubo que hacer lugar al COVID, que nos invadió, tenemos camas hasta en salas de parto. Es un virus que se siente cómodo en los hospitales«.

Jorge agregó que en lo posible, hay que tratar de no ir a la guardia de los hospitales. Mencionó que en Italia «ir al hospital puede significar que no volvés más a tu casa«.

El enfermero sostuvo que «siempre hemos dicho mejor prevenir que curar, pero la realidad es que no se practicaba tanto. Lavarse las manos, lo mismo que cuando éramos chicos, no hay fórmula nueva, no ha cambiado. En esta situación, ése es el antídoto. Este virus se lo trató desde lo hospitalario, cuando en realidad se lo tendría que haber frenado desde la prevención, y ahora los costos son altísimos».

«No bajemos la guardia, porque esto muta, nos va a seguir complicando«, señaló Jorge.

Cambio de paradigma

El doctor Olivera dijo durante la charla que «esto es un cambio de paradigma, le tiene que servir a los que deciden en salud, que hacen falta más inversiones en prevención. En el mundo entero en la última década, los presupuestos de salud bajaron».

Argentina está en un camino acertado

Jorge Sánchez sostuvo que «vemos que en Argentina ustedes están haciendo las cosas bien, están en un camino acertado. Han adelantado la aplicación de vacunas antigripales, activaron protocolos antivirales. Hay fármacos que están dando resultados positivos. La clave es aislarse, par que el contagio sea lento, y que la ciencia tenga tiempo para hacer la vacuna. Son cosas básicas, a las que deberíamos estar habituados. Actividad física, dieta sana, higiene, mantener distancia, evitar las reuniones masivas, el uso del barbijo».

«Ustedes tienen la ventaja de tener un país con gran extensión, y lo mejor sería que cada uno se quede en su ciudad. Esto no es discriminar a nadie, sino cuidar a todos. Pero siempre hay gente insubordinada», comentó el enfermero.

«Nosotros en Italia tuvimos ese problema, creíamos que era un problema de los chinos, siempre es algo que le pasa a otro, nunca a nosotros«, finalizó.

Video del hospital donde trabaja Jorge:

Audio completo Jorge Omar Sánchez

El enfermero argentino brindó su testimonio exclusivo en la RCC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICAS