Radio Comunidad Claromecó

Falleció Carlos García, el creador de Danzares

Falleció Carlos García, el creador de Danzares

Danzares está de luto, se fue su padre

Carlos Ramón García el creador del Grupo folclórico Danzares, falleció en el día de hoy, a sus 77 años de edad. Dejó huella importante en cada uno que lo conoció. Y es por eso que replicamos algunas anécdotas que dejaron expresadas en la página de facebook del grupo Danzares.

Anécdotas de despedida

Grupo Danzares

“Paso, punta y planta” eran las primeras palabras que lo escuchabas decirte cuando recién llegabas. “Feliz Navidad si no nos vemos”, era su manera de despedirse, sea cualquiera la época del año. Con él, ningún vestido estaba “chingado” al punto de tirarse de panza al piso para que todos estén parejos. “Era para ver si estaban atentos” nos decía cuando no quería dar su brazo a torcer cuando alguna vez se equivocaba. Supo aprovechar y disfrutar cada momento, cada minuto de su vida rodeado del folklore que tanto le apasionaba. Hoy nos toca despedirte, Carlos. Hoy nos duele decirte adiós, pero en este adiós van todos los momentos que compartimos como familia, esta familia que supiste cobijar y proteger frente a todas las adversidades. Esta familia que formaste y viste crecer. Esta familia que siempre te va a recordar en cada repiquetear de bombos, en cada vuelta entera y en cada revolear de pañuelos. Volá alto, Carlitos, que allá te están esperando para fundirse en un gran abrazo y volver a organizar peñas. ¡Gracias por tanto, Carlos!¡Hasta siempre!

Daniel García (su hijo)

Carlitos García…pero no el de la guía…Difícil soltarte la mano o querer imaginar que no vamos a tenerte. Tanto para escribir que las palabras se mezclan y no fluyen (raro dejarme sin palabras…).Hay un gracias infinito por como fuiste como papá, amigo, compañero, no es fácil encontrar todo eso en un mismo envase. Muchas charlas de tu época de «marinero», tu olor a madera en la ropa o las andanzas con Danza 4 y el gordo Madero. Mira que le porfiaste a «esto» que se te metió en la cabeza y jamás te quejaste de un dolor ni de nada. También tuviste un «soldado» al lado que no se te despegó ni un instante…(por algo la elegiste hace 55 años). Sabes…hoy me toca despedirte y obvio que estoy triste pero sé que te esperan con un tuquito, la abuela y con un pañuelo, Ana para bailar la 7 de abril. Quedaron cosas, pero cuántas compartimos… estabas en todas, en la pesca, el fútbol y con esta forma de vida al ritmo del tachica tachi. Difícil decirte Adiós…simplemente hasta cuando el destino quiera que nos volvamos a encontrar. Que suerte tuve de tener un papá que me hizo feliz…Es Carlitos García…pero no el de la guía.

Ramiro Damboriana

“Mira cuando estés ahí”, me dijiste una vez, mientras mirábamos el ensayo de los Grandes, frase que te recordé un febrero, varios años después. Y llegué, estuve ahí. Y si llegué ahí fue gracias a vos. Porque fuiste vos con tu “la alcanzo, la piso, la mato” quién me abrió camino en un mundo tan apasionante como es el del folklore. Ahora el recuerdo empaña los ojos, pero sé que te esperan y la imagen de ese abrazo transforma las lágrimas en sonrisa. En algún momento, en algún lugar volveremos a encontrarnos y nos daremos un gran apretón de manos y me vas a preguntar, como lo hacías siempre, “¿Cómo anda, diga?”. Porque fuiste un grande, un formador. Un sembrador que dejó un semillero enorme, pero también fuiste un chico más. Porque fuiste un maestro, un gran maestro. A vos, Carlos. A vos, maestro…¡Gracias!¡Hasta siempre!

Desirée Maurette

Siempre quedará en mi corazón el día que Carlitos me vio sentada en un ensayo, yo tenía 8 años y había ido a acompañar a una amiguita (Cami), y me agarró las dos manos y me dijo: vení que te voy a enseñar el pasito así podes bailar! Yo con mucha vergüenza y timidez no sabía muy bien a qué se refería, pero algo me decía que tenía que hacer lo que el señor me pedía. Dimos como 20 vueltas o más por todo el salón, repitiendo: «paso, punta, planta». Al final del ensayo me bailé una chacarera con él, y 10 años después yo seguía disfrutando de Danzares y el folklore. Gracias Carlitos, me hiciste descubrir un hobbie hermoso! Hasta siempre ❤

Su vida folclórica

Su inicio en las danzas fue en Copetonas. Con posterioridad aplicó sus conocimientos en varios lugares como el Club Español.

Fundó y llevó adelante al grupo Danzares, durante gran parte de su vida (hoy está su hijo Daniel al frente). Un apasionado cuando enseñaba a bailar folclore a tantos y de tan diversas edades. Sin lugar a dudas, dejó un valioso legado a la cultura de Tres Arroyos.

En Claromecó, cada temporada se esperaba una nueva edición de «Danzares sueña», en donde reunía grupos folclóricos de todo el país, brindando unas jornadas maravillosas a puro folclore.

De buen carácter, amable, sonriente. Por aquí siempre lo veíamos pasear junto a su señora; grandes amantes de Claromecó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICAS