Radio Comunidad Claromecó

Guerra: «Son medidas en beneficio de todos»

doctor Gabriel Guerra

El secretario de Prevención y Salud de la Municipalidad de Tres Arroyos Gabriel Guerra hizo referencia en su informe diario a las medidas restrictivas adoptadas por el Municipio. Dijo que las mismas «no se toman para perjudicar a algunos, sino en beneficio de todos«.

El doctor comenzó su tradicional parte de prensa señalando que «en primer lugar quería informarles, lo que seguramente todos saben. Nuestro sistema de salud está en lo que se llama una situación de tensión. Con múltiples pacientes internados, múltiples pacientes en estudio, y muchos pacientes sintomáticos que requieren asistencia».

Añadió sobre el punto que «con el objetivo de lograr disminuir esta tensión y liberar al sistema sanitario, para poder darle libertad de acción y mejorar la atención y la capacidad de la misma; bajar la curva de contagios, y lograr disminuir la aceleración de casos, se debieron tomar medidas que estarán vigentes durante los próximos 14 días.

Reducir la movilidad y la interacción

Sostuvo además Guerra que «estas medidas van tendientes a dos objetivos fundamentales, que son los causantes de esta aceleración del ritmo de contagios. Reducir la movilidad de la población, y evitar o reducir al máximo la interacción social. Para esto debieron restringirse muchas actividades. Obviamente estas medidas no se toman para perjudicar a algunos, sino pensando en el beneficio de todos».

También recordó el facultativo que «muchas actividades estuvieron permitidas en Tres Arroyos porque estuvimos analizando racionalmente cuál era el tiempo y el momento de poder realizarlas. Y también hoy entendemos, como también fue transmitido en su momento, de paralizarlas transitoriamente. Con una ventaja: en algún momento con incertidumbre, hoy con la ventaja de saber que vamos a ponernos un objetivo de 14 días».

Compromiso y responsabilidad

«Esto tiene que ir aparejado del compromiso y responsabilidad individual. De profundizar las medidas de prevención. Del distanciamiento, del uso de barbijo y las medidas de higiene», aseveró.

También puntualizó que «sin contradecirme, sigo sosteniendo que las actividades guiadas por protocolo son más seguras de las que se realizan intramuros dentro de los hogares. Pero a la vista de lo que no sólo nosotros analizamos, sino como es el manejo de la dinámica de la pandemia, y desde el punto de vista científico. Conductas que se establecieron en otros países, en otros lugares de nuestro país, y que hoy tenemos que instaurar en nuestra ciudad«.

Guerra destacó que con estas medidas no se espera que el virus desaparezca, sino que baje la curva de contagios. Señaló al respecto que «esperamos con estas medidas, obtener para los próximos 21 o 30 días una disminución, una reducción, y no una nulidad de contagios de Coronavirus«.

Números del día

Yendo puntualmente al informe diario, el secretario destacó que «hoy hemos recibido solamente 24 estudios, de los cuales 17 resultaron positivos y 7 negativos. Quedan pendientes 79 resultados. En el transcurso del día de hoy el Consultorio de Patologías Respiratorias atendió a más de 50 pacientes, los cuales serán estudiados y testeados en los próximos días».

Añadió que «quiero que entiendan la magnitud de los pacientes que hoy están contagiados, pacientes que si no logramos detectar y aislar a tiempo, seguirán produciendo una red de contagios que haga en breve saturar el sistema de salud«.

Volviendo a los números, informó Guerra que «en la Unidad de Terapia Intensiva se mantienen internados 3 pacientes, uno de los cuales es positivo y se encuentra en asistencia respiratoria mecánica. En la Sala COVID se encuentran internados 15 pacientes, todos con diagnóstico de Coronavirus positivo».

Finalmente volvió a apelar a las medidas de prevención, al sostener que «espero que obtengamos los resultados esperados con estas medidas fundamentales. De restringir la circulación a lo imprescindible, de evitar las reuniones sociales y familiares amplias. De mantener las medidas de higiene, distanciamiento y uso de barbijo.

2 comentarios

  1. «pacientes que si no logramos detectar y aislar a tiempo, seguirán produciendo una red de contagios que haga en breve saturar el sistema de salud» textual del d,. Guerra (según nota)….que tiene ésto que ver con los cierres impuestos?

  2. Hay contradicciones de parte de un Dr, con total entrega profesional. Serà el saturamiento y la incomprensiòn cuando el SUPLICABA sobre el distanciamientoy el no AMONTONARSE EN NINGUA PARTE….NI PLAYA ,NI PARQUE, NI SUPERMERCADOS, NEGOCIOS, OFICINAS….Los ùltimos fueron y son RESPETADOS……Pero, abren las tranqueras de 7 a 21??? y la gente que esta en el camino que transitan los ANTISOCIALES quien lo fumiga??? SERIA UTIL TOMARSE UN DESCANSO Y TOMAR DISTANCIA PARA OBJETIVAR…..LA NACION ABRIRA LAS FRONTERAS A PAISES LIMITROFES Y ACA SUSPENDEN EVENTOS DE PESCA??? TODO ES CIVILIZABLE DOCTOR GUERRA…Pero, el Poder Ejecutivo deberia acompañarlo al DESCANSO….Cittadino volviò a exponerse ??? porquèe no la cuidan??

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICAS