Radio Comunidad Claromecó

Jornada de vacunación

Esta mañana se realizó la jornada de vacunación en el Espacio de Arte Quelaromecó, en el que 98 personas recibieron su dosis. Dialogamos con Carla Moreno, responsable del Vacunatorio.

El horario comprendió hasta la hora 14, pensado para que los alumnos de las instituciones educativas pudieran vacunarse, contemplando el horario académico.

Primera y segunda dosis libre, tercera a partir de los 12 años y la cuarta dosis libre para mayores de 50 años que tengan como primera y segunda dosis la vacuna Sinopharm, como así también para las personas inmunocomprometidas sin distinción de edad y cualquiera sea las vacunas que tengan aplicadas.

Por qué se debe aplicar la 4ta. dosis para los que fueron vacunados anteriormente con Sinopharm

Para compensar (en términos inmunológicos), la falta de anticuerpos que no tienen por esta vacuna ya que posee una efectividad menor que el resto.

Rango de edad esperado

Esperaban que la gran mayoría de los vacunados fuera dentro de los 12 a los 18 años, para recibir la tercera dosis, teniendo en cuenta que es el sector poblacional que se vacunó últimamente, y de esta forma completar el esquema primario (adolescentes).

Es muy importante completar los esquemas, sobre todo de las terceras dosis. En Tres Arroyos, están llamando a todos los ausentes que han tenido en jornadas anteriores, instando a que se presenten a completar los esquemas, informándoles lo importante de completarlo para obtener la inmunidad.

Si la situación epidemiológica sigue siendo la misma, y no están comprendidos dentro de los casos que expresamos que deben aplicarse una cuarta dosis, no será necesario para la población en general.

Vacunación en la zona

En el marco de las jornadas de vacunación itinerantes que vienen realizando, tienen previsto para la semana que viene la vacunación en San Francisco de Bellocq. Posiblemente se realice el día miércoles en la Salita, pero ya lo confirmarán con certeza por medio de comunicado de prensa.

Siempre que sea posible garantizarlo, de acuerdo al stock de vacunas y a la disponibilidad del personal podrían seguir en otras localidades en donde haya mayor porcentaje de población y por ende mayor porcentaje de población objetivo para vacunarse. No hay que olvidarse que para este tipo de campañas, tienen que descentralizar parte del dispositivo central.

Vacunación en escuelas

El día miércoles concurrirán al Colegio Nacional de Tres Arroyos para vacunar en todos los niveles

El objetivo es llevar la vacuna a cada lugar y lograr que completen el esquema.

Polideportivo

Oportúnamente, el Polideportivo fue escogido como centro de vacunación en Tres Arroyos, porque desde el Ministerio se habían destinado 3 postas de vacunación. Recibieron más de mil personas por día.

Desde hace varios días el vacunatorio se mudó a otro sector (por calle La Rioja), afectando en este momento solo el Hall principal y una cocina.

Al principio convivieron articulando los horarios y ahora el Polideportivo funciona a full con sus actividades propias, así como el vacunatorio en su propio sector.

Última ola registrada

La última ola ocurrió en Hong Kong el 3 de marzo, en donde la mayor cantidad de personas afectadas y de índices de mortalidad fueron en mayores de 50 años y sin el esquema completo.

En Argentina tenemos un alto porcentaje de vacunación y Tres Arroyos es uno de los distritos con más vacunados. Radica ahí la diferencia, es innegable el resultado de la vacunación. El virus no ha desaparecido, pero gracias a la vacuna, si lo contraemos no enfermaremos gravemente porque la carga viral reduce muchísimo, evitando la mortalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICAS