Radio Comunidad Claromecó

La búsqueda de Luis Barreto será escalonada a partir de ahora

claromenquense buscado

Este jueves se cumplen dos semanas de la desaparición del claromequense Luis Barreto en el Arroyo Claromecó. La intensa búsqueda que se inició ese mismo día, aún no arrojó ningún tipo de resultados. Es por eso que a partir de ahora se realizará más escalonada.

El jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios Roberto Bancur confirmó a la RCC que ya no tiene sentido continuar con el rastrillaje intenso que se venía haciendo. El mismo se efectuó en los últimos dos días, tras el temporal del fin de semana, y continuó con resultado negativo.

Señaló Bancur que «nosotros dentro de lo que es el periodo de búsqueda tenemos un tiempo. El cuerpo que está sumergido va sufriendo distintas transformaciones. El período de transformación de lo que sería la gasificación del cuerpo, que hace que eleve, que lo podamos ver o lo podamos encontrar, terminó en el día de ayer«.

No se suspende la búsqueda

El jefe de Bomberos y también guardavidas confirmó que «con la temperatura, los temporales que hubo, la descomposición del cuerpo, todas las cosas que llevan a que pueda aparecer, eso terminó en el día de ayer. No se suspende la búsqueda, pero no se justifica la intensidad con la que se lo estaba buscando«.

Destacó así mismo que «vamos a seguir atentos y prestando atención, puede ser que el mar todavía lo saque. Pero ya el proceso es distinto. Lo vamos a realizar de forma escalonada y alternada, según cómo esté el mar.
Hay mucha gente en la playa en estos días. Por lo cual si hay alguna novedad, enseguida alguien va a avisar».

Rastrillaje amplio

En los últimos dos días volvió a efectuarse una búsqueda amplia, esta vez abarcó toda la costa del distrito, pero no tuvo resultados. Indicó Bancur que «la idea era que después del temporal del sábado y domingo, intensificar la búsqueda. Hicimos un rastrillaje amplio con colaboración de Bomberos de Orense y Reta. Abarcamos desde el Cristiano Muerto hasta la desembocadura del Quequén. Lo hicimos con mar bajo, buscando en todos los lugares posibles. Y al no haber novedades después del temporal, comenzamos a alternar la búsqueda«.

Sostuvo además que «fueron casi 15 días de búsqueda continua, con muchos elementos y personal. No tuvimos resultados, ahora hay que esperar y estar atentos».

Mar peligroso

Roberto Bancur también hizo referencia al mar peligroso que hay en estos días. Por este motivo los guardavidas debieron efectuar varios rescates fuera de la zona de baño. Los mismos fueron avisados por la gente al número de emergencias de Bomberos, que articula en este caso. Puntualizó que «nosotros como Bomberos facilitamos el número de emergencias a Guardavidas, para que las comunicaciones sean mucho más efectivas y rápidas«.

Confirmó que «los últimos días hemos tenido intervenciones fuera de la zona de baño. La gente que elige esos lugares, que lo haga con mucha precaución. Que se trate de informar sobre cómo es el mar, que pase por algún puesto de guardavidas, para evitar un mal trago».

Finalizó advirtiendo que «cuando nos llaman fuera de zona de baño, los tiempos son distintos, cuando nos llaman es porque hay un problema grave. Si se van a internar al mar, como máximo la cintura».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICAS