Radio Comunidad Claromecó

La historia de la RCC en los 100 años de la radio

Tito y mary

Un 27 de agosto de 1920, se realizó la primera transmisión radial en Buenos Aires. Aquella que daría inicio a la historia de los 100 años de radio argentina. La emisión no salió desde una coqueta emisora sino desde la terraza del Teatro Coliseo. Pasadas las 9 de la noche, Enrique Susini anunció, junto a un grupo de personas que lo acompañaban, el festival sacro de Richard Wagner, Parsifal.

El loco de Claromecó

Así como existieron los Locos de la Azotea, que 100 años atrás crearon la radio, en Claromecó también hubo un loco. En mayo de 1989, en pleno proceso de hiperinflación, en una localidad que no llegaba a los 1000 habitantes, y contra todo pronóstico, en Claromecó nacía una radio.

Radio Comunidad Claromecó inició su actividad el 25 de mayo del año 1989, trasmitiendo desde Claromecó, partido de Tres Arroyos. Ese día comenzaban las emisiones regulares de la RCC tras un laborioso período de pruebas. Desde el primer día emitió en la frecuencia modulada de 97.9 Mhz.

Ese loco era Crisanto Manuel Martínez, Tito. Aquel que pensó que una pequeña localidad del interior de un partido de la provincia podía contar con un medio propio de comunicación. Algo completamente novedoso en 1989. De hecho la radio fue una de las primeras frecuencias moduladas del partido de Tres Arroyos, incluyendo la ciudad cabecera.

Poniendo al aire

El proyecto nació como tesis de la carrera de uno de los hijos de Tito. Lo que comenzó siendo una prueba de un transmisor de radio para dar un examen, se terminó convirtiendo en una historia que ya lleva más de 30 años. Si, una gran parte de esos 100 años de radio en argentina.

Con un nombre muy poco comercial y nada marketinero, pero que resume como ningún otro el espíritu, Radio Comunidad Claromecó nació para darle voz a Claromecó. Ni más ni menos. Y para que la locura sea completa, desde el primer momento, la radio contó con equipamiento de primer nivel.

Andrea Carrera y el Barba Romagnoli en el control técnico de la RCC, años 1990.

La 97.9 creció como una frecuencia modulada estéreo, con muy buen sonido. Con una antena más alta que el Faro, desde sus comienzos incorporó la reproducción musical en disco de vinilo y cinta, y  rápidamente sumó el disco compacto, otra novedad para la época.

La radio FM no era muy conocida en ese entonces en el interior de Argentina, de hecho muchos claromequenses adquirieron su primer receptor de estas características, sólo para poder sintonizar la RCC.

Siempre en compañía

Pero el loco Martínez no estaba solo. Tuvo una cómplice: María Elena Tierno, su esposa. Tito fue el motor, y Mary el corazón de la radio. Junto a sus hijos formaron lo que hoy llamamos la familia de la radio. Sin eufemismos ni frases de ocasión. La RCC está constituida como tal, como una familia, funciona así, con ese grado de pertenencia.

Apuntando siempre al público familiar, de todas las edades, la clave de Radio Comunidad Claromecó es que es una emisora hecha a imagen y semejanza de Claromecó, he ahí el secreto. Un mismo programa con distintos conductores. Un estilo, que se parece mucho a la localidad.

La familia de la radio en el 25º aniversario.

Y como Claromecó no se piensa, se siente y se ama, con la radio pasa lo mismo. Eso es lo que la hace diferente, ni mejor ni peor, distinta.

La radio hoy

La historia reciente marca que actualmente también hay locos que afrontaron la decisión de continuar con el emprendimiento de Tito, en plena pandemia. Desde el 4 de junio de este 2020, RCC 97.9 está en manos de Andrea Carrera, Esteban Mango y Claudio Menéndez.

Una historia que continúa. Una pasión que no se detiene, como la de Susini y Los Locos de la Azotea, como la de Tito y Mary. La misma pasión que tenemos vos y yo, y que hoy hace que podamos hablar de 100 años de radio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICAS