«
Sostienen que «no es atractivo pagar un alto valor de entrada a una fiesta que tiene una corta
duración, con valores de bebidas altos, y teniendo la posibilidad de disfrutar de una fiesta
autogestionada, gratis, al aire libre y sin limitación horaria».
El debate de la nocturnidad continúa en este verano 2022. El Municipio convocó días pasados a una reunión donde se habló de qué hacer y cómo hacer con las propuestas nocturnas. O mejor dicho, cómo articular la falta de las mismas. Ante ese panorama, los jóvenes de la agrupación Juntos indicaron que se convocó a una reunión para hablar de juventud, sin la presencia de jóvenes.
El debate continuó durante todos estos días. En forma reciente surgió una propuesta de realizar una fiesta en el sector del ingreso a Claromecó, pasando el pórtico. El denominado «Ananá Festival», en un principio se tuvo que suspender una semana ante la falta de aprobación de Bomberos de la Provincia de Buenos Aires. Una vez cumplimentado este trámite, el evento fue aprobado para desarrollarse este fin de semana. Aunque las autoridades habían indicado en un principio que en enero no se autorizarían este tipo de fiestas.
En forma paralela, las fiestas en los médanos continúan. Son convocadas de manera espontánea por redes sociales, y congregan un alto número de adolescentes y jóvenes. Este también ha sido un punto conflictivo, ya que se produjo un hecho de violencia hace un par de semanas, cuando un joven recibió un botellazo en la cabeza y debió ser asistido.
En resumidas cuentas, la polémica del verano es la nocturnidad. Qué hacer con los jóvenes, cómo brindar propuestas seguras, evitando las denominadas «clandestinas». Cómo hacer también para que estos eventos sean atractivos para los jóvenes.
Regular las fiestas en los médanos
Ante este panorama, la juventud de Juntos (Juventud Radical, Juventud del Pro y Juventud de la Coalición Cívica), emitieron un comunicado conjunto en el que expresan su postura. Sostienen que no se puede ir en contra de la tendencia de las fiestas en médanos, y proponen regularlas. Plantean un «plan de reducción de riesgos» en estas fiestas. Además, descartan los eventos organizados por particulares, en virtud de considerarlos caros y con un horario acotado.
Nota de la juventud de Juntos:
¿QUÉ HACEMOS CON LOS MEDANOS?
NUESTRAS CONSIDERACIONES SOBRE EL DEBATE DE NOCTURNIDAD.
Como Jóvenes del espacio político JUNTOS (JR, JPro, JCC) queremos acercar
nuestras consideraciones y propuestas respecto al debate público en torno a la nocturnidad,
el verano, las y los jóvenes en Claromecó y el resto de las localidades balnearias.
¿Cual es verdaderamente la problemática que existe? ¿El problema es dónde
ponemos los boliches o donde hacemos las fiestas? ¿El problema son los médanos? ¿El
problema son nuestros padres y madres, o son los privados que no invierten? ¿El problema
es del Estado?
El debate político gira en torno a dónde poner los boliches, donde hacer las fiestas y
a donde mandar a los chicos y chicas, cuando en realidad como jóvenes no sentimos que
eso sea el centro de la cuestión.
Ante esta situación entendemos que no hay un solo actor responsable, sino
situaciones particulares que se dan por un cambio de paradigma referido a que las y los
jóvenes encontramos un punto donde poder reunirnos pasando un buen momento sin la
necesidad de recurrir a un empresario de la noche.
No es atractivo pagar un alto valor de entrada a una fiesta que tiene una corta
duración, con valores de bebidas altos, y teniendo la posibilidad de disfrutar de una fiesta
autogestionada, gratis, al aire libre y sin limitación horaria.
No creemos que la única conclusión de todo este debate sea mayor control, con
patrullajes y restricciones de circulación. Esto provoca que terminemos circulando durante
toda la noche, con todos los riesgos que implica.
Los excesos no son buenos, no queremos exigencias de imposible cumplimiento ni
ausencia normativa, por eso las medidas que surjan de todo este debate deben ser
practicables.
La falta de planificación y la ausencia de políticas públicas municipales para las y los
jóvenes en el distrito de Tres Arroyos está a la vista, aun cuando hace 2 años existe una
Dirección de Juventud que no funciona o cumple un rol secundario para con nuestro sector.
La prohibición no resuelve nada. Es necesario un plan de reducción de riesgos
que contemple una salida rápida y transitoria hasta que termine el verano, para luego dar un
debate profundo y con más tiempo.
- PROPUESTA: “PUNTOS SEGUROS DE FIESTAS”
“El médano” es el famoso punto de fiesta que nos nuclea los fines de semana para
tal fin y que ha generado tanta debate en el último tiempo. A corto plazo el municipio
debería articular un “Programa de Reducción de Riesgos” para garantizar que no ocurra
ningún accidente más.
Somos conscientes de los posibles riesgos de estas fiestas: gran movimiento de
autos y camionetas por las mismas vías que los peatones, falta de iluminación e
indicaciones viales, difícil acceso de los servicios de seguridad y salud, contaminación
ambiental, peligros eléctricos y de incendio, falta de servicios sanitarios, utilización de lotes
privados, problemas de responsabilidad civil, entre otros.
Por esto, una alternativa podría ser la disposición de “Puntos Seguros de Fiestas”
en la localidad de Claromecó (ej: cercanías de la primera bajada de dunamar, “la curva” de
Claromecó y en cercanías del Faro.) y en las localidades balnearias que lo requieran.
Estos espacios contarán con:
● Servicio de luz (tomacorriente).
● Distribución de cestos de basura y bolsas para reducir la contaminación;
● Carteles con indicaciones y recomendaciones seguras para desarrollar la
fiesta (ej: Prevención de incendios con generadores eléctricos, teléfonos de
emergencia, etc).
● Acceso rápido para servicios de salud y policía, y que los mismos cuenten
con vehículos 4×4.
● Una guardia policial que permita el momento de recreación y esté atenta a
cualquier imprevisto o disturbio.
● Delimitación del lugar para evitar el ingreso a terrenos privados.
● Acceso a baños químicos que garanticen una sanidad básica.
A su vez, se propone durante el año profundizar con capacitación, campañas de
concientización sobre prevención, consumo problemático y seguridad vial. - REEDICIÓN DE LOS FESTIVALES DE PRIMAVERA. “AFTER BEACH
PÚBLICOS”
Proponemos que como oferta turística para el segmento joven, se reedite el festival de la
primavera que se desarrolló en la plaza principal de Claromecó pero orientado a los
menores de edad que no asisten a las fiestas de los médanos.
De esta forma también se les ofrece una alternativa de diversión como Estado Municipal
ante la falta de oferta privada.
Este debate tiene que ser protagonizado por nosotros que somos los que vivimos estas
realidades y las ideas que surjan tienen que ser producto de una conversación seria entre
todos los actores involucrados.
Juventud JUNTOS.