El director del Organismo Descentralizado, en diálogo con la RCC.
«Hemos tenido una temporada exitosa, histórica desde la demanda turística». Así calificó Julián Lamberti a la temporada alta que ha finalizado. Agregó en tal sentido que «Desde los números también, en generación de residuos, consumo eléctrico. Quiero hacer un reconocimiento a los empleados municipales, porque se han visto muy exigidos. Jamás nos dejaron “a pata”, hubo que hacer un esfuerzo extra. Los Guardavidas, los Bomberos, la Policía, los empleados municipales, todos trabajaron más de la cuenta.El comercio trabajó bien, las personas que alquilan, creo que todos salieron bien parados del verano».
Ampliación de servicios
El crecimiento exponencial que ha tenido Claromeco en los últimos años, y la consecuente demanda extraordinaria, obligan al Municipio a repensar varias cuestiones, entre ellas los servicios. Afirmó el delegado que «hay que pensar en la ampliación de servicios, el tema de la luz, del agua, que faltaron en algunos momentos puntuales del verano. Tenemos el tema de la ampliación de la red de gas, que lo estamos hablando con el intendente en este momento».
En su análisis, Lamberti añadió que «cuando una comunidad crece tan fuerte y tan de golpe, y el sector privado invierte tan fuerte en un lugar, desde lo público cuesta un poco acompañar. Hay que sacar todo, por eso felicito a los trabajadores municipales. Pudimos dar respuesta a la demanda, de la manera en que se pudo, pero estamos muy conformes».
Medio Ambiente
El tema ambiental fue una de las novedades de esta temporada. Se creó un área específica, a cargo de Manuela Murillo, con oficina propia. Se generaron actividades como los Eco Canje, las jornadas de Plogging, y distintas campañas, tendientes a la concientización. El énfasis estará dado en instar a la separación domiciliaria de residuos. Aseguró Julián sobre el punto que «tiene como finalidad separar todos los residuos de Claromecó. Estamos conformes con este trabajo que estamos llevando adelante, y con los objetivos de 2022″.
Reestructuración
El Organismo Descentralizado se ha reestructurado en su funcionamiento. Debido al crecimiento que ha tenido Claromecó, Lamberti tomó la decisión de separar en áreas de trabajo a la dependencia. Mencionó que «Ambiente es un área nueva que hemos creado, como otras áreas más. Esta realidad del crecimiento de Claromecó, nos ha hecho reestructurar la forma en que trabaja el municipio. Antes, todo el personal dependía de un capataz. Nosotros hemos cambiado eso, creando el área de Seguridad, que tiene su personal, inspectores, vehículos, centro de monitoreo funcionando. El área de Ambiente, que también tiene personal capacitado. Gente trabajando en Gestión de Playas y Gestión de Residuos, para que en el futuro Claromecó tenga basura cero. Tenemos también un área Vial, un área y cuadrilla de barrido de cordones, juntado de ramas, las áreas de cultura, turismo, deportes. Tienen independencia, un jefe de área, un vehículo».
Agregó sobre el particular que «queremos darle más independencia a cada área, queremos sumar algo de personal. Hemos comprado un vehículo para la administración central, y Obras Particulares. Confiamos en que el municipio va a poder ir creciendo para acompañar semejante demanda en tan poco tiempo».
Proyectos para 2022
Terminada la temporada alta, en Claromecó es como que comienza un nuevo año. En marzo se establecen los objetivos y proyectos a trabajar durante el año. Anticipó el delegado que «la mirada ambiental es el foco que haremos este año. Este Punto Limpio que tenemos, es una planta de acopio transitorio y separación de residuos. Se le da destino instantáneamente, sea a la Planta de San Francisco, o para hacerlo llegar a alguna dependencia provincial, o para venta. La intención es que los residuos terminen donde tiene que ser, y que se les dé un destino de reciclado».
Plazas
En 2021 la Placita del Barrio fue completamente remodelada. Indicó el director del OD en tal sentido que «este año le toca a la plaza 2 de Abril, en la calle 40 y 35, que estaba un poco abandonada. Otro proyecto es la accesibilidad, desde la Bajada Accesible, desde la Plaza de la Ascensión que es la de la Oficina de Turismo, hacer un circuito hasta el centro a través de rampas. La plaza de Médano Verde también tiene presupuesto asignado. La Oficina de Ambiente tiene también presupuesto asignado para refaccionar el lugar que es muy viejo, es la antigua salita de primeros auxilios. Otro presupuesto asignado es la Bajada del Náutico, la casita que quedó ahí, donde funcionará Prefectura, que va a estar durante más tiempo durante el año».
Pavimento
Sostuvo también que «la intención es darle continuidad a las obras de pavimento, que empezó el año pasado con 9 cuadras nuevas. Los convenios con los vecinos nos dan la posibilidad de darle continuidad a esto. A pesar de no tener una gran cantidad de recursos afectados al respecto, esto de poner un poquito de cada lado, nos da la continuidad. Obras que benefician al pueblo. Tenemos 10 expedientes, y lo primero que vamos a ejecutar es la calle 9 entre 16 y 20. Así nos acercamos al Puente Vehicular, tanto por la 11 que hicimos el año pasado, como por la 9. Tenemos 10 cuadras más proyectadas».
Dunamar
Consultado sobre el Barrio Parque Dunamar, Lamberti destacó que «el año pasado se ejecutó el nuevo camino de circunvalación. Menos mal que lo hicimos, porque con la gran cantidad de gente que vino, a veces no alcanzaban las dos bajadas. Vamos a hacer una senda peatonal desde el Puente hasta la Plaza Don Ángel. Vamos a restaurar el paseo de las rosas que se ha deteriorado un poco. En Dunamar trabajamos mucho en conjunto con la Sociedad de Fomento».
Afirmó también que «vamos a trabajar en la Plaza Don Ángel, se van a poner farolas y bancos nuevos. La Sociedad de Fomento quiere darle una identidad que tenga que ver con el arte y la pintura. Seguramente se van a hacer allí encuentros culturales».

Felicitaciones por el gran trabajo , sugiero continuar con la vereda de la costanera desde posta del faro hacia la 27 como así también asfaltar la av 27 que atraviesa todo claromecó
El hospital es mas importante que el pavimento .
En el hospitalito te dejan morir te piden que te traslades x tus propios medios a tres arroyos ante emergencias. Ni siquiera te trasladan en ambulancia si constatan que te falta el aire.