Radio Comunidad Claromecó

Lamberti habló sobre la quita de lomos de burro

Lamberti habló sobre la quita de lomos de burro

Señaló que se van a utilizar todas las herramientas disponibles para controlar el exceso de velocidad.

El Organismo Descentralizado se encuentra quitando los lomos de burro en calles de tierra. El argumento es que la Ley de Tránsito no permite este tipo de reductores de velocidad en calles de tierra. Se trata de una cuestión de un gris legal. Porque la ley establece que un lomo de burro se puede hacer, pero debe estar señalizado, iluminado y pintado de otro color. Es decir, algo imposible de hacer en una arteria entoscada.

Pero a raíz de la quita de lomos de burro, en pocos días ya mataron tres perros por exceso de velocidad. La cuestión entonces pasa por el control de velocidades.

A todo esto, hay una ordenanza reciente que establece nuevos parámetros de velocidades máximas en los balnearios del distrito. Fue presentada en noviembre de 2020 por el bloque de Juntos Por El Cambio a través del concejal Roberto Fabiano. La norma fue aprobada el 21 de diciembre pasado, es decir que se encuentra vigente. Esta ordenanza indica que en Claromecó, Reta y Orense las velocidades máximas en calles de tierra es de 20 kilómetros por hora, y en calles pavimentadas de 40 Km/h.

Ante este tema, el director del Organismo Descentralizado Julián Lamberti habló can la RCC. Señaló al respecto que «la problemática del exceso de velocidad es real. Constantemente recibimos denuncias de la calle 43, de la 27, 10, 14, Costanera. Vecinos han donado al municipio cartelería, nosotros también pusimos cartelería».

Agregó sobre el punto que «hay un ordenanza nueva que indica que la velocidad máxima en calles de tierra es de 20 kilómetros, y en calles asfaltadas 40 kilómetros. Tenemos herramientas como la cartelería, la folletería, los medios, charlas en las escuelas, y todo lo que se pueda aplicar en la calle. Ya sean semáforos, carteles, reductores de velocidad, etcétera. Respecto de los lomos de burro, hay un vacío legal con diversas miradas. Por un lado, si uno pretende reducir la velocidad, uno lo puede lograr con un lomo de burro. Pero también uno puede generar un accidente o un efecto contrario si no está bien señalizado e iluminado. Se ve habitualmente las huellas del vehículo que para evitar el lomo de burro se sube a la vereda. Es un gris que habrá que manejar con sentido común y con diálogo».

Analizó también Lamberti que «podemos suponer que haya un perjuicio para el municipio. Pero eso no nos preocupa. Lo que dice la ley es que un lomo de burro debe ser pintado de otro color, debe estar cartelizado e iluminado. Pero no es posible pintar una calle de tierra«.

Problemática que hay que abordar

El delegado anunció que se harán controles de velocidad con pistolas radar. Destacó que «es una problemática que tenemos que abordar, con todas las herramientas disponibles. Ahora vamos a comprar dos pistolas radar para nuestros inspectores. Porque para hacer una multa tenemos que tener el elemento que mida la velocidad. Tiene que haber también cartelería al respecto. Es un problema de educación, transgredimos todas las normas todo el tiempo. Pasa con el Coronavirus, con los autos en la zona de baño, es parte de un proceso. No lo vamos a solucionar de un día para el otro, pero es una problemática que debemos abordar. En la calle 10 por ejemplo, parece que hay una prolongación de la ruta».

Agregó Lamberti que «Claromecó es un lugar para descansar, salir de la rutina, bajar un cambio. Y pareciera que no, y eso lo tenemos que revertir, porque es peligroso. Vamos a hacer también reuniones con instituciones y vecinos para saber la mirada de la población y entre todos tomar la mejor decisión. Pero asumo que el problema es real, hay un gran trabajo por delante en esto».

Volviendo al tema de los reductores de velocidad, el director dle OD manifestó que «los claromequenses conocemos dónde están los lomos de burro. Pero el turista no los conoce, se los lleva puestos. Tenemos gente que se ha caído de la bicicleta, de la moto, tenemos accidentes generados por lomos de burro«.

Área de Seguridad

Lamberti señaló que «antes de verano, por el tema de la pandemia y toda una serie de cuestiones, se creó un área de Seguridad. Por primera vez Claromecó tiene un área específica de seguridad. Con su presupuesto, y sus vehículos. Se sumó personal. Pasamos de un inspector a ocho inspectores. Se armó un centro de monitoreo, lo cual demandó una inversión importante. Ahora se comprarán las pistolas radar y también para medir los niveles de alcoholemia. Obviamente parece que nunca alcanza, pero hemos avanzado».

Un comentario

  1. REspecto a los lomos de burro habria que pensar que «la chancha los 20 y la màquina de hacer chorizos», son casi imposibles…..Si esos perros no salieron como fieras al paso de un transeunte, conductor y los dejaran entre las cuatro medianeras hoy estaria civiliazadamente vivos…….Un auto, una moto, una bicicleta que pierde el control al no percaterse de un lomo de burro quizas el perjuicio sera algo màs grave…..Sigamos civilizando el PARTIDO DE TRES ARROYOS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICAS