La médica y candidata a concejal de Unión por la Patria visitó Claromecó. Los vecinos le acercaron inquietudes sobre la salud.
La lista de Unión por la Patria, que encabeza Pablo Garate, continúa trabajando y reuniéndose con la gente en el marco de la presente campaña. En este caso estuvo en Claromecó la doctora Mara Redivo, candidata a concejal en segundo lugar. Se reunió con vecinos y con personal del Centro de Salud, para hablar del área que maneja como es la salud.
En la RCC, Mara estuvo acompañada del referente local, y también candidato a concejal, Leo Heim. Cabe recordar que Mara Redivo es una profesional con más de 20 años de experiencia el distrito. Nació en Ingeniero White. Llegó a Tres Arroyos para hacer la residencia en medicina general, pero terminó quedándose en el distrito, donde formó su familia. Trabajó en la Clínica Hispano, y luego fue parte fundamental de la recuperación del ex Policlínico, y la formación de la actual Policoop. De hecho fue la primera médica en instalar su consultorio en Policoop. En la actualidad, además de continuar en la clínica, preside la Asociación de Profesionales del Hospital Pirovano.
Factor humano
Redivo expresó sobre la visita a Claromecó que «visitamos vecinos, fuimos al Hospitatilo. Agradecida con todos los que me recibieron, fueron reuniones muy positivas. Los vecinos nos abren las puertas de su casa y nos cuentan los problemas, conmigo más que nada sobre la salud».
El tema salud ha sido uno de los recurrentes en la campaña, tanto en las PASO como en estas generales. Sobre el punto, Redivo volvió a repetir lo que ya había manifestado meses atrás. Dijo que «el partido de Tres Arroyos es una pequeña muestra de lo que pasa en el país, que es la falta de factor humano en algunos sectores. Podemos conseguir equipo o capacitaciones, pero lo humano es difícil«.
No obstante subrayó que «Y una vez que lo conseguimos no lo están cuidando mucho. No nos están reconociendo ni valorando. No nos dan capacitaciones, los profesionales se capacitan por su propia cuenta. Hasta la parte administrativa, porque si no están capacitados no pueden trabajar con programas nacionales y provinciales».
Luego agregó que «desde la parte privada también estamos muy mal. No me quiero meter mucho en ese tema, pero las asociaciones y colegios médicos se han empezado a animar a contar lo que estamos ganando, que es una miseria. Y somos personal esencial, en la pandemia nos aplaudieron, pero es como la maestra o el policía, pero somos los últimos del tarro».
Ambulancias, inversión y gestión
Uno de los temas planteados por los vecinos es sobre las ambulancias. Se han producido casos este año en Claromecó de falta de traslados justamente por no contar con las dos ambulancias que tiene la localidad. Expresó Redivo al respecto que «la localidad Claromecó o cualquier otra localidad es una muestra de lo que pasa en el distrito. Hay 14 ambulancias, 4 en la ciudad y 10 en las localidades, y ninguna está en condiciones aptas para salir a la ruta, todas tienen alguna falla. Falta inversión y gestión, la última ambulancia que llegó a Tres Arroyos fue la del SAME, después no llegó ninguna otra».

Guardia pediátrica
Nuevamente se habló del tema de la guardia pediátrica. La doctora Redivo explicó que en Tres Arroyos hay cantidad suficiente de profesionales como para cubrir la guardia. Señaló que «faltan pediatras en muchos lados, en Tres Arroyos estamos muy bien, tenemos 10 pediatras en el servicio. Y la guardia pediátrica se podría hacer tranquilamente en el Hospital. Pablo Garate estuvo hace poco en Carlos Cazares, ahí tienen guardia pediátrica con tres profesionales, acá tenemos diez pediatras. Entonces, la guardia se puede hacer, eso lo va a anunciar Pablo en su momento».
Modernización del sistema
Otro pedido recurrente que hacen los vecinos es sobre los turnos en el Hospital. Que se dan a veces con varios meses de anticipación, y el paciente debe esperar todo ese tiempo para atenderse. Anunció la profesional que «con Pablo (Garate) estamos trabajando en la modernización del sistema. En el Hospital una parte tiene conectividad, y la otra parte no la tiene. Una vez que podamos digitalizar todo, estará todo relacionado en el sistema. Queremos que las primeras consultas se puedan hacer por telemedicina, para que el paciente pueda ser atendido primeramente de esa manera, y después concurrir al turno del especialista. No puede ser que la persona tenga que viajar a Tres Arroyos para que lo vean, y que le digan que necesita un hemograma y se vuelva. Eso se puede hacer por telemedicina».
Heim: plantear alternativas
Luego Leo Heim agregó sobre el tema salud que «gracias a los compañeros de Unión por la Patria de Tres Arroyos, que están trabajando muy fuertemente por la problemática de las localidades. Por eso todas las semanas tenemos una visita distinta. En este caso Mara, que es una profesional con 20 años de experiencia en la salud, para que la gente le pueda trasladar sus inquietudes«.
Puntualmente expresó luego que «Mara mencionaba el tema de las ambulancias. Sería una desmesura decir que de las 15 ambulancias que hay, más de la mitad no está funcionando porque la persona que las tiene a cargo es mala. Tampoco es apropiado decir que ya tenemos el diagnóstico, decir que todas las ambulancias no sirven y vamos a comprar 20 ambulancias nuevas con equipos de alta generación. Eso también sería faltar a la verdad, porque sabemos que los presupuestos no alcanzan. Pero hay que plantear alternativas a corto, mediano y largo plazo. No podemos decirle a la gente que mañana mágicamente se van a solucionar todos los problemas«.
«La ambulancia no tiene VTV»
Haciendo referencia sobre Claromecó, aseveró Heim que en Claromecó «hay dos ambulancias. Hay una sola funcionando, y no tiene la VTV, no está ajustada a derecho para transitar en la ruta, menos con gente enferma. Porqué no pensar en gestionar una, para poder sacar una de servicio e ir arreglándola. Porque si seguimos así, nos vamos a quedar sin ambulancias. Por eso digo que se está trabajando, con los pies sobre la tierra, sin prometer soluciones mágicas, para buscar soluciones a corto, mediano y largo plazo».