El vecino claromequense hizo la conscripción en la VI Brigada Aérea de Tandil. Descubrió una foto suya con el héroe tresarroyense.
Este lunes 23 de mayo se cumplieron 40 años del paso a la inmortalidad del Primer Teniente Héctor Ricardo Volponi. El héroe tresarroyense cayó en combate cuando un misil interceptó su avión Dagger, Matrícula C-437, en el marco de la Guerra de Malvinas.
El claromequense Néstor Epherra hizo la conscripción en la VI Brigada Aérea de Tandil en el año 1981, un año antes de la guerra. Conoció allí a Volponi. Y un día antes del aniversario 40 de la caída en combate, encontró una foto en la que aparecen ambos, junto a otros integrantes de la fuerza, y el avión Dagger C-437 que fue derribado.
En diálogo con la RCC, «Petete» Epherra manifestó que «no fue tanto un descubrimiento, sino algo que siempre tuve la duda que podía ser. Me dediqué a buscar la foto hasta que la encontré, y era lo que buscaba. El avión que está en Tres Arroyos es una réplica, y yo cada vez que pasaba me sonaba ese número de matrícula, C-437. Siempre tuve facilidad para retener números. La tenía muy presente, y no estaba muy seguro si era 437 ó 436.
Me puse a buscar la foto y sí, estoy con Volponi«.
Charly 437
Recordó el claromequense que «ese avión Dagger es interceptor, Argentina los envió a Israel para sacarle los sistemas de radares, y para tener más autonomía de vuelo. Le sacaban los radares para poner tanques de combustible. Entonces se convierten en aviones caza, y dejan de ser interceptores. Con más horas de vuelo. Por eso, en la matrícula lleva la C, de Caza, en la jerga, Charly 437«.
Agregó que «esos aviones venían en barco, con la punta del ala desarmada, para que entren en las bodegas. Se pintaban con un producto plástico, y a nosotros los conscriptos nos llevaban para sacar esa pintura. Los técnicos israelíes armaban todo lo que tenían aparte, y los pilotos los traían directamente en vuelo, desde Aeroparque a Tandil. Y ahí estaba el Charly 437″.
La foto
En relación al hallazgo de la fotografía, Epherra dijo que «me dio emoción cuando vi la foto. Cuando agrandé la foto, no lo podía creer. Esa imagen se la había pasado a Luis Satini para su página de internet. Fue emotivo para mi descubrir esto».
Néstor hizo el Servicio Militar justo un año antes del conflicto de Malvinas. Pero no le tocó ir a la guerra, ya que desde la Fuerza Aérea sólo fueron profesionales. Indicó que «en el año 81 hice el servicio militar. Nosotros los soldados de aeronáutica no fuimos, porque fueron técnicos y pilotos«.
Volponi
Epherra comentó acerca del Primer Teniente Volponi, y el trato amable que tenía con los conscriptos. Destacó que «era una persona muy querida en todos lados, un tipazo. Nosotros éramos “colimbas” nuevos, y nos reunió a todos los de Tres Arroyos y la zona. Nos dijo que contáramos con él por cualquier cosa que necesitáramos. Eso era totalmente atípico, nadie hacía eso. Después, hablando con mi mamá, los Volponi eran conocidos de nuestra familia, muy buena gente y muy querido».
«Ahí adentro tenés de todo, pilotos de todo el país. Una persona que se acerque a los “colimbas”, no era lo normal. El resto llegaba, y se iba, sin contacto con nosotros. Volponi era muy humano, uno llegó a apreciarlo mucho y a respetarlo. El dolor es que haya terminado así, siendo un héroe, obvio. Pero es una pena que lo hayan derribado», agregó».
También contó Néstor que «nosotros hace dos años armamos un grupo de Whatsapp de la Clase 62 del Servicio Militar. Estamos todos en contacto, y un compañero pasó una nota de cuando enviaron a Córdoba los restos del avión de Volponi. En Oliva, donde hay un museo. Ahí en la foto también se ve la matrícula«. En dicha localidad cordobesa, el lunes 23 también hubo un acto homenaje a Volponi, donde los restos del avión fueron entronizados.
Entronización de los restos del avión de Volponi (gentileza El Diario de Oliva):
Reconocimiento
Epherra señaló que «es muy importante el reconocimiento que se está haciendo. En Tres Arroyos también participaron aviones de la VI Brigada Aérea de Tandil, donde estuvimos nosotros. Muy merecido y emocionante. Volponi tenía un arrojo descomunal. Antes de hacerse piloto de la Fuerza Aérea siempre anduvo en aviones fumigadores. Mis abuelos y mi mamá lo veían fumigar por el campo y se asombraban de las maniobras que hacía«.
Finalmente destacó que «Volponi pasaba por acá por Claromecó con el avión, rompía la barrera de sonido cuando pasaba. Mucha gente se acuerda de eso. Fue lindo compartir esa foto, y no fue casualidad, sino causalidad«.