Con la boleta de la luz.
Los Bomberos Voluntarios de Claromecó lanzaron una nueva campaña de socio adherente. La misma se efectúa por intermedio de la boleta del servicio eléctrico. El titular del medidor debe completar una planilla, y automáticamente comienza a colaborar mensualmente. Se establecieron módulos, cuyo valor mínimo es de 50 pesos. De ahí para arriba, la gente puede colaborar con lo que desee.
Esta campaña con los medidores de luz ya se hizo hace más de 20 años. En virtud del crecimiento de población que ha tenido Claromecó desde esa época hasta la actualidad, se consideró necesario realizar nuevamente la campaña. Todo esto apunta a que el Cuartel de Bomberos pueda tener guardia permanente durante todo el año, y no únicamente en verano como sucede en la actualidad.
El jefe de Bomberos Roberto Bancur manifestó en la RCC al respecto que «nosotros tenemos ya hace años una adhesión de socios, a través de la Cooperativa Eléctrica, sobre los medidores de luz. El socio se adhirió en su momento, y esa campaña se lanzó nuevamente, para poder aumentar la cantidad de socios«.
Consideró Bancur que «los gastos fijos de la institución ha cambiado, porque el cuartel ha crecido en personal, unidades, en demanda de servicios. Eso genera un gasto mensual bastante importante, a la institución le cuesta solventar todo esto. Entonces la idea es lanzar esta nueva campaña».
Cuartelero permanente
Añadió el jefe que «desde el año pasado hay una gran cantidad de gente viviendo en Claromecó, y eso ha generado una gran demanda de servicios. Esto requiere que tengamos cuartelero permanente durante todo el año. Lo venimos viendo desde hace dos o tres años. La gente residente de Claromecó ha crecido mucho, y nuevos servicios han aumentado mucho durante el año. El cuartelero es quien recibe los llamados, y organiza la prestación de los servicios».
En ese sentido, apuntó Bancur que «en verano tenemos cuartelero, desde diciembre a marzo. Con una ayuda del Organismo Descentralizado, pero eso no se puede hacer durante todo el año. Entonces la idea es esta campaña de adhesión de socios. Esto sería una entrada fija y poder arrancar con al menos dos cuarteleros, y poder distribuir los horarios de cobertura«.
Forma de colaborar
Acerca de la manera en que la gente puede adherirse, destacó el jefe de Bomberos que «es a través de la factura de luz. Un gran apoyo nos viene dando la Cooperativa Eléctrica desde hace años. Se hace con un alta de declaración jurada, que tiene que efectuar el titular del medidor, y se le descuenta de su factura de luz. Tiene que hacer una planilla, que se puede hacer en la Cooperativa Eléctrica, en la Gomería La Esquina, en La Casa de la Carnada y en el Cuartel de Bomberos. También podemos acercar la planilla de declaración jurada a quien lo solicite. El costo está dividido por módulos. El mínimo es de 50 pesos por mes. La gente puede colaborar con la cantidad de módulos que desee».
Bancur explicó también que «este tipo de gastos de mantenimiento interno, y los cuarteleros, lo tenemos que generar nosotros. Incluye seguros, telefonía, gas, etcétera. También recibimos subsidios nacionales y provinciales, pero tienen un destino específico, por ejemplo para materiales de rescate o incendios forestales. Esos subsidios no están destinados a gastos fijos de la institución. Eso lo generamos nosotros, con la rifa anual, y con esta campaña de adhesión de socios. Por eso decidimos relanzarla».
Rifa anual
Por otra parte, la entidad ya lanzó su tradicional rifa anual. Dijo Bancur que «la rifa anual ya salió a la venta, el vendedor como siempre es Marcelo Díaz, miembro de la institución. La rifa se puede adquirir en cuotas».
Haciendo referencia nuevamente a la campaña de socios, agregó que «la gente puede adherirse en cualquiera de los lugares que nombré, y no tiene que desembolsar dinero en ese momento, le va a llegar con la boleta de la luz».
Bancur también explicó que se está analizando el caso del vecino que quiera colaborar pero no sea titular de un medidor de luz. Sostuvo que «estamos analizando cómo hacer con aquellos que no tienen el medidor a su nombre. Ahí tendríamos que hacer una cuota anual, por medio de un recibo. Lo estamos viendo con el Concejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica. Si alguien quiere ser socio anual, con el módulo mínimo serían 600 pesos por año, algo muy mínimo».
Destacó finalmente que «queremos llegar a tener la mayor cantidad de adherentes, para nosotros es una ayuda enorme. Y podríamos lograr el objetivo de tener cuartelero durante todo el año. Sería un servicio mucho más rápido para la comunidad».