Radio Comunidad Claromecó

Paradores: Trybuchowicz elevó la licitación al Concejo Deliberante

Trybuchowicz dejó de ser concejal, y acusó de falta de ética al Pro

En diálogo con la RCC, el director de Turismo manifestó que «es tiempo de tomar decisiones, para la gente y las localidades, y los servicios tienen que estar. Este tironeo que la gente ha visto, no lleva a ningún puerto».

El proyecto para licitar tres paradores en Reta y uno en Claromecó fue elevado al Concejo Deliberante. Lo hizo el director de Turismo Alejandro Trybuchowicz. Previamente, mantuvo una reunión extraordinaria con la Comisión de Hacienda del órgano deliberativo. En la RCC, el titular de Turismo sostuvo que «es tiempo de tomar decisiones», en relación a los más de dos años que la discusión lleva estancada entre el Concejo y el Ejecutivo por este tema. También habló del proyecto de unidades modulares para brindar servicios de playa, amigables con el medio ambiente.

El tema paradores parece ser una cinchada eterna entre el Ejecutivo y la oposición. Más de dos años y medio lleva la discusión, y mientras tanto, faltan los servicios en la playa. Ya se empieza a avecinar una nueva temporada, y como se dice habitualmente, «el pescado sin vender».

En torno a ello, el director de Turismo elevó el proyecto de licitación al Concejo. Dijo Trybuchowicz que «esto viene desde mi época de concejal, antes de la pandemia. Ya estábamos en este tironeo y nunca se avanzaba. Es tiempo de tomar decisiones, para la gente y las localidades, y los servicios tienen que estar. Este tironeo que la gente ha visto, no lleva a ningún puerto«.

Unidades Modulares

Más adelante dijo el funcionario que «días atrás se lo dije también al intendente, que es momento de tomar decisiones. La gente ya conoce nuestro proyecto, que es el de unidades modulares para servicios turísticos. Que no es un invento de la Dirección de Turismo, sino que es lo que está haciendo el mundo hoy en día, con el tema ambiental. Se está viendo el cambio climático, la erosión costera, y se va perdiendo de a poco la amplitud de playa. El impacto está a la vista, no hay que hacer muchos estudios«.

En torno al tema ambiental, agregó que «además, tenemos todos los informes de los profesionales que trabajan para el municipio, que nos dicen lo que va a suceder de acá a 25 años. La pérdida de playa todos los años, que en esta zona está alrededor de 50 centímetros, más al norte está alrededor de 1,50 metros. Que el nivel del mar sube 3 milímetros por año, según La Niña o El Niño. También tienen que ver las urbanizaciones, que afectan a la dinámica costera. Cada vez nos falta más la arena, que antes era el enemigo, y hoy es un recurso muy preciado. Ante tantas condiciones, el mar avanza mucho más hacia la urbanización, cada pleamar llega mucho más lejos ante la falta de defensa que tiene».

Agregó sobre el punto Trybuchowicz que «dentro de todo ese panorama, nosotros estamos en una situación privilegiada. Es lo que le decía a la Comisión de Hacienda, que estamos en mejores condiciones que otros lugares. Tenemos problemas de erosión en el frente urbanizado, pero a su vez tenemos gran amplitud de playas naturales. Para el Segundo Salto o para el Caracolero, o en Reta para el lado del Quequén, o en Orense para el lado de San Cayetano. Son playas que se siguen manteniendo naturales, sin la intervención humana. Esas serán las playas del futuro«.

Brindar servicios sin afectar el entorno natural

Entorno a las unidades modulares, el titular de Turismo expresó que «el desafío grande que tenemos hoy, de acá a 25 años, es potenciar todo esto. Porque esa pérdida que tendrán las playas del norte, lo vamos a tener en estas costas. Y tenemos que estar preparados para brindar servicios, sin afectar el entorno natural. En ese contexto es que hemos presentado el proyecto de unidades modulares de servicios turísticos. Reitero, es lo que está aplicando el mundo, no es que se nos ocurrió a nosotros».

Ejemplificó en ese sentido que «Mar del Plata está sacando a licitación paradores con unidades modulares. Estamos mirando lo que está haciendo la naturaleza, y tenemos que actuar en consecuencia, para que este entorno que nosotros tenemos no siga corriendo riesgo. Depende de nosotros, dejar las mezquindades de la política, dejar de “tironear” de un lado hacia el otro«.

Enfatizó luego que «por eso digo que ya no hay más tiempo para esperar. Los servicios son necesarios, cada vez tenemos más público en nuestras costas. Tenemos que mejorar la cantidad y calidad de servicios, y las personas que vayan a invertir en estas costas, preservarlas para que su capital no corra ningún riesgo a futuro».

¿Porqué no adelantarse?

Trybuchowicz planteó que sabiendo el panorama que se viene en cuanto ala erosión, la oblgación del estado es adelantarse para preservar el entorno y a su vez garantizar los servicios. Dijo que «cuando tomamos las decisiones, hay construcciones que pueden ser muy bonitas, pero tenemos que preguntarnos si aguantarán de acá a 10 o 15 años las consecuencias. Sabemos que eso va a venir, ya le tocó a Pehuen Có. Si sabemos que esto va a pasar, ¿porqué no adelantarse? Teniendo servicios que el turismo necesita, pero siempre resguardando el capital«.

Subrayó que «empecemos a dejar de lado intereses personales o políticos, porque la gente votó para que haya servicios para la comunidad. En Reta están faltando tres paradores, y se van a licitar. Y también lo vamos a reforzar con unidades modulares. Esto no tiene nada que ver con la prestación que da un parador».

Concretamente, el director de Turismo presentó los proyectos de licitación de cuatro paradores, tres en Reta y uno en Claromecó. También hizo referencia a las unidades modulares y a los foodtrucks. Manifestó que «a veces se quiere hacer creer que nosotros ponemos estas unidades modulares para competir con el parador. Son dos cosas absolutamente distintas. También se dice que hay que poner foodtrucks. ¿Es todo gastronomía en la playa? Creo que no es así, la gente requiere de muchos servicios que hoy no tenemos, incluso servicios inimaginables. Alguien me preguntó si instalando una unidad modular podría tener una peluquería en la playa, por ejemplo».

Preservar el capital natural

Por último Trybuchowicz indicó que «también tenemos que tener en cuenta el Decreto 32/02, tan mencionado por el tema urbanizaciones. Pero también dice, en el Artículo 7, que debe haber paradores cada mil metros. Y entre ellos puede haber únicamente unidades modulares temporales, terminada la temporada la playa tiene que quedar en condición natural. Creo que esa es una política que debemos llevar adelante para preservar este capital natural que tenemos. Hoy en día estamos en una situación favorable, pero tenemos que trabajar para seguir manteniendo este capital, acomodándonos a lo que dice la naturaleza. Lo que se presentó hace varios días atrás es el pedido de unidades modulares para Claromecó y Reta. Y a su vez se sube al Concejo la licitación para los cuatro paradores que estamos necesitando. A fin de mes deberían salir a licitación».

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICAS