Organizadores
Pablo Postemsky (CONICET de Bahía Blanca), Emilia García Ventureyra (Presidente Asociación Grupo Fungi), Gisela Martínez (Grupo Fungi, Organización y realización), Escuela Agrícola Claromecó, son los promotores del Primer encuentro fungi anual de Claromecó.
Encuentro
Esta idea surgió en el año 2019, pero por obvias razones no se pudo llevar a cabo antes.
El primer encuentro fungi anual en Claromecó, con la capacidad de inscriptos cubierta, dio inicio esta mañana, con una charla introductoria a la clasificación de hongos, a cargo del Dr. Edgardo Albertó (Licenciado en Ciencias biológicas, Científico investigador principal del CONICET, Especialista en cultivo de hongos, Profesor de la Universidad Nacional de San Martín, Autor de los libros «Hongos-guía de la región pampeana» I y II).
Alrededor de 20 especialistas del CONICET, UBA, ULP y UNSM, son quienes acompañan y enriquecen esta actividad.
Evento organizado por Fungi Claromecó, con el apoyo de CRESTA y del Municipio de Tres Arroyos. Con el apoyo de muchos comercios para que esto se pudiera llevar a cabo, al cual agradecen profúndamente ya que depositaron la confianza en un evento nuevo.
Especies en Claromecó
Hay un registro informal, que habla de 50 especies de hongos diferentes. Uno de los objetivos de este encuentro, es poner un sello científico a las especies que se encuentren.
Actividades de la tarde
Por la tarde realizaron una caminata guiada de 2 horas, por el bosque de Dunamar. Se dividieron en varios grupos. Los investigadores conversaron sobre los carpóforos encontrados.
Más tarde, en la Colonia de Vacaciones, hablaron sobre las diferentes experiencias y hallazgos en la caminata.
Día domingo
La jornada del día domingo para el primer encuentro fungi, será en la Escuela Agrícola Claromecó, comenzando a la hora 10 con una caminata de reconocimiento histórico del predio. Observarán las diferentes especies vegetales presentes en el lugar, analizarán la interacción de las especies introducidas y la resultante de la interacción con lo nativo.
Por la tarde, la propuesta será buscar hongos relacionados a cada especie vegetal. Recoger ejemplares, para realizar ejercicio de observación.
Luego pondrán en práctica las técnicas de observación aprendidas. Para esta actividad, dispondrán de lupas, microscopios y bibliografía.
Por la noche y como cierre de este encuentro, en el Hotel Boutique Buenavista, se realizará una demostración de técnicas de cocción de hongos a cargo de Miguel Buffo (asesor gastronómico especializado en hongos, autor del libro «El sabor de los hongos»). Rueda de cierre, cocktail y brindis.