Proyecto Recuperar la Memoria y Construir la Identidad en el marco del 93º Aniversario de San Francisco de Bellocq

Actividades
El día viernes 12 de agosto, se llevó a cabo una charla en la Biblioteca Popular de San Francisco de Bellocq, sobre Turismo Rural con los estudiantes de 4to, 5to y 6to año de la Escuela Secundaria Ext. 2080. La charla fue brindada por Fabián González, vecino de la localidad y estudiante de la Carrera Tecnicatura de Turismo Rural de la UBA.
Esta actividad está enmarcada dentro del Proyecto Recuperar la Memoria. Construir la Identidad. Con motivo del aniversario 93° de San Francisco de Bellocq. El proyecto de la Ext. 2080, cuya vicedirectora es Romina Rico; está a cargo de las profesoras Josefina Llanos, Viviana Marchetti y Matilde Zucaro. Es un trabajo de articulación con Instituciones y vecinos destacados de la localidad por su fuerte compromiso con el crecimiento y el futuro del pueblo, entre otros, María Angélica Chamus de La Biblioteca Popular y Héctor Somovilla del Hospedaje La Primavera.
Fundamentación
La fundamentación de este proyecto se enmarca en los lineamientos del Plan de Trabajo 2022-2023 para la Educación Bonaerense. Entre los principios que sintetizan los fundamentos pedagógicos, de los objetivos y líneas de acción de ese plan de trabajo, Memoria e identidad. Identidad bonaerense, es el que da sentido a este Proyecto.
El historiador y sociólogo austríaco Michael Pollak (2006) plantea que existe una relación estrecha entre memoria e identidad, tanto en el plano individual como en el colectivo, porque es imposible una búsqueda identitaria sin un ejercicio de memoria, y porque todo trabajo de memoria está sostenido en un sentimiento de identidad y opera desde una posición heredada así como desde el fundamento común de un grupo. Al reforzar sentimientos de pertenencia, y marcar la frontera social entre nosotras y nosotros y las otras personas, la memoria mantiene la cohesión interna de los grupos, delinea marcos de referencia relativamente estables dentro de los cuales las personas evocan el pasado desde las preocupaciones del presente, y seleccionan algunos recuerdos y desechan otros en función de intereses, motivaciones y proyectos comunes.
Identidad
La identidad es, sobre todo, un derecho. Derecho a saber quiénes somos, a ser las personas que somos, a saber de dónde venimos, a conocer nuestra genealogía y pensar cómo se vincula con nosotras y nosotros, y a comprender cuánto de eso está también en transformación.
La escuela, como una de las instituciones fundamentales de la modernidad, ha sido el vehículo de los estados nacionales para forjar identidades comunes y colectivas en nuestro país y en otras latitudes.
Si el siglo XIX apuntó fuertemente a despertar un sentido de pertenencia nacional, a partir de una idea construida de homogeneidad, actualmente nos enfrentamos al desafío de construir una ciudadanía que contenga la diversidad, que la valore, que la respete e incluso la entienda como parte de lo común.
No hay identidad sin memoria, sin raíces, sin origen, sin pertenencia, así como tampoco hay identidad sin reapropiación, sin interrogación, sin búsqueda.
Las siguientes acciones en el marco de este Proyecto son:
El próximo viernes “Con ojos de turista”, mirar el pueblo con ojos de turista nos propone ver belleza donde todos vemos rutina.