Radio Comunidad Claromecó

Reunión de pescadores con la Dirección Provincial de Pesca

Reunión de pescadores con la Dirección Provincial de Pesca

El gestor Pablo Garate

No es de un día para otro.

El año pasado, a principio de año tuvieron una reunión en el Centro de Jubilados y Pensionados con todos los pescadores para tratar de buscar una solución al problema que tiene que ver con la regularización y ordenamiento de la actividad que es productiva, genera recursos y trabajo en Claromecó. Está bueno que se pueda ordenar y trabajar juntos con los organismos nacionales y en este caso con un organismo provincial, como es la Dirección Provincial de Pesca

Dirección Provincial de Pesca

Vinieron funcionarios técnicos a los efectos de poder resolver problemas, que cada pescador tenga una entrevista individual, decirles cuál es su situación y a partir de ahí, que el organismo lo pueda ordenar, ayudar a que tengan todo lo que les corresponde para obtener su permiso. De esta forma tendrían un mejor desarrollo de la actividad, que redundará en un mejor empleo e ingresos para el pescador, por estar de acuerdo a la Ley.

La idea de la reunión de hoy, no fue con ánimo de control o fiscalización, sino con un espíritu de resolver los problemas que tienen los pescadores, que no son los mismos que tienen en otras zonas marítimas de la costa bonaerense.

Seguimiento

La idea es que este organismo no sea la única vez que los visita, sino que haya un seguimiento, para poder estar cerca de ellos y reclamarles que es una actividad riesgosa, fuera de temporada, que genera ingresos, pero que necesita mucho apoyo para poder desarrollarla.

Prefectura

Hubo reclamos de los pescadores para un mejor funcionamiento de Prefectura en temporada, aparte de que no se puede realizar ningún tipo de trámite con ellos. Recordemos que están en la localidad desde el 15 de diciembre, al 15 de marzo.

Con respecto a los trámites que se deben hacer en otras ciudades y que están trabados o no salen con presteza, el Director Provincial de Pesca se comprometió a interceder con Prefectura para agilizar los trámites, que es en donde quedan trabados los permisos, los pedidos y las renovaciones.

Pablo Garate está muy comprometido con la causa, y se ha puesto a disposición y se compromete con Matías Nicolosi, que es el Director General de Pesca a los efectos de insistir en lo que hoy quede pendiente. Hoy todo no se podrá resolver, pero a seguir trabajando para gestar que así suceda. La idea es agilizar trámites y buscar soluciones.

Dialogamos con Pinza, pescador artesanal desde hace 29 años en su lancha

Empecé a andar solo hace unos años porque no había gente y la pesca no era buena. Me achiqué y me arreglo.

Es bueno que se acerque esta gente para ayudarnos. Me ha pasado que un Secretario de Producción me planteara que sabía cuanto trigo se producía en Tres Arroyos, pero no cuánto pescado. Pero para obtener esta información, es necesario que el municipio sea quien la venga a buscar.

De esta reunión, concluye que es positiva para que sus colegas puedan trasladar el pescado, sin problemas en la ruta. En cambio lo que produce él, queda en Claromecó.

Malas experiencias

El año pasado, Pinza tenía que hacer el psicofísico, esto implica 2 días en Mar del Plata. Luego ir a Necochea para que lo embarquen en la libreta, el día que fue no lo atendieron porque estaban en elecciones. Entonces decidió embarcarse en el verano, cuando venían a Claromecó. Al tratar de hacerlo en la temporada, recibió una negativa porque no tenían sistema.

Prefectura no trabaja con los elementos necesarios. Comenta que por ejemplo se le han arrimado a la lancha en una moto de agua para preguntarle a qué distancia estaban. Él los ha visto con un cuatriciclo doble tracción y encajados, o con una camioneta enterrada. Necesitan 3 personas para echar una moto de agua al mar, cuando el sólo ingresa su lancha de 5.80 metros. Con esto quiere decir que no es gente que esté capacitada para este lugar.

Lo más apropiado es que haya alguien estable, que vaya conociendo las características del lugar. También sería de gran utilidad para mantener las cosas en regla. Como por ejemplo con las bengalas, si fueran controlados, tendrían aviso de la proximidad de su vencimiento, ya que ellos están más preocupados por salir a pescar y hacer la diaria, que de eso.

En un momento, la señora de Pinza había realizado una lista de lanchas con las fechas de vencimiento de las bengalas y de los tarros de humo. Esto lo podrían hacer quienes debieran controlar para que no se les pase.

Tiene vencido un curso de RCP, por el cual en su momento habló con el Jefe de Prefectura avisándole que Claromecó cuenta con un Jefe de Bomberos que es de Cruz Roja, para que lo dictara él, pero la respuesta fue negativa, lo tienen que hacer ellos. Para esto, le dijeron que tenía que ir 15 días a Necochea. Obviamente esto no es favorecer el trabajo del pescador artesanal, que en muchos casos salen todos los días por la olla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICAS