La convocó Julián Lamberti para este martes.
El director del Organismo Descentralizado Julián Lamberti convocó para este martes a una reunión para tratar la problemática de la nocturnidad en Claromecó. La cita será a las 10 de la mañana.
Este domingo en la madrugada, un joven fue herido en la cabeza de un botellazo en una fiesta en los médanos. Esto desató una vez más la polémica sobre la fiestas clandestinas. Las mismas se vienen dando desde hace varios años, antes incluso de la pandemia.
A su vez, Claromecó ya no cuenta con un lugar para esparcimiento nocturno. La noche de Claromecó llegó a ser emblemática, con varias propuestas entre boliches bailables y pubs. Llegó a contar con tres boliches en pleno invierno, y gente que venía de la zona a divertirse. En temporada las propuestas se multiplicaban, generándose una movida muy recordada por quienes la vivieron.
Todo eso se perdió. La costumbre de las llamadas previas, las fiestas multitudinarias al aire libre, y con ello, la llegada de las clandestinas. Todo fue evolucionando y cambiando. Pero el panorama actual no es para nada alentador. Directamente no hay propuesta nocturna. Están las cervecerías artesanales, una tendencia nacional, al igual que los patios gastronómicos. Pero lo cierto es que no hay un sitio específico para los jóvenes. También está la situación del COVID, con una multiplicación constante de casos, y una cifra de internados y fallecidos que ya empieza a preocupar.
Y el hecho de violencia, que se volvió a registrar, como ocurriera en la pasada temporada. Por todos estos motivos es que Lamberti convocó a una reunión con varios sectores. De seguridad, concejales, referentes de la noche, para dar prioridad a un proyecto de una nueva zona de boliches.
Zona de nocturnidad
Según la consideración del delegado, hasta que no exista una nueva zona específica no habrá propuestas. Ya que los empresarios con posibilidades de invertir, necesitan una seguridad y una tranquilidad para sus emprendimientos. El funcionario sostiene que debe existir por ordenanza una zona específica, y que en el futuro la misma no sea copada por viviendas particulares, como ya sucedió. Porque se corre el riesgo que nuevamente se esté ante la situación de tener que «correr» los boliches.
Así está planteada la cuestión. La idea es que el proyecto de zona de boliches tenga prioridad en 2022 en el Concejo Deliberante. Que sea tratado a la mayor brevedad posible. Pero el Movimiento Vecinal ya no tiene la mayoría con que contaba años anteriores. Ahora necesita negociar con la oposición, y darle participación real en los proyectos. Es de esperar que se logre un consenso, y que haya una zonificación especial para la nocturnidad en Claromecó.
Y también está lo inmediato. Qué hacer en este verano, porque las fiestas continúan, y al ser clandestinas no cuentan con la seguridad correspondiente. Ya hubo un episodio violento, y obviamente las autoridades no desean que se repita. Todas estas cuestiones serán puestas sobre la mesa en la reunión del martes.
Al contrario de lo que se suele pensar ni la policía da seguridad ni los boliches contienen a los jóvenes. Desde que se incorporaron a los adolescentes masivamente a los boliches han aumentado las muertes. Los empresarios que no piensan en el bienestar, sino en llenarse los bolsillos, los aturden con un ruido exagerado y alcohol. La agresividad, el machismo; el desprecio por el otro , la crueldad, es el aire que respiramos en la sociedad y que en esas condiciones se convierten en trampas mortales para los jóvenes que mueren a mano de otros jóvenes, de los patovicas, o de la policía.
Omontoda la vida se hizo en Claromeco,arreglan con la policía y santo remedio,siempre fue así.
Lo que dice la señora Mabel es real, pero agrego que la responsabilidad primera es de quienes educaron a esos jóvenes y les dieron el ejemplo de violencia. Además que ese tipo de «boliches», digámoslo claro, siempre se dedicaron a la venta de otras drogas además de alcohol . Hay jóvenes y jóvenes como hay viejos y viejos. Borrachos y drogones hay hace siglos, eso se aprende en casa o con amigos. Otro punto importante es que la municipalidad y la policía están muy limitados a la hora de controlar y apresar (respectivamente) porque la orden de «arriba» (KK, más jueces y legisladores hdp) es dejar hacer y que crezca el descontrol. Nos gobiernan los narcos ininterrumpidamente hace 32 años (peronistas y macristas) . Acá mal que mal tenemos al vecinalismo, que si bien tuvo, tiene y tendrá que transar ciertas cosillas para conseguir $$$ es lo menos malo que nos puede pasar… Ojalá nunca ganen los K…
¿Por qué no hacen como se hace (o hacía) en Holanda? Los ponen a todos en un sector específico (en lo posible fuera del área urbana y del vivero, para que no causen incendios importantes) y los dejan que se diviertan, que se droguen, emborrachen, acuchillen y listo. Los sobrevivientes pueden repetir la experiencia en una nueva edición, y así hasta que se acaben… Primera y última vez que vengo a Claromecó, hechan al turista. Ni hablar los gronchos frente al hotel…
Haga lo que le parezca, lo cierto es que lejos de echar, cada vez vienen más turistas. Esta temporada se batieron todos los records.
Señora Paula, sea realista, en peronia eso no va a suceder… Vállase a Holanda si no quirere ver gronchos, acá es así… Ajo y Agua…
Si Claudio se batieron todos los records, pero en todo el país. Por el pre viaje, por el cepo y la falta de u$s, porque hace un año con la plandemia no salió casi nadie… Hacé una encuesta a los que intentaron dormir en el hotel frente al quilombo, preguntale al dueño a ver cuantos se le fueron. Lo cierto es que (en Reta pasa lo mismo) hay gente que viene por primera vez, y cuando ve lo que tiene que pasar, los costos excesivos (no por los comerciantes, que si, la mayoría son un desastre, si no por la municipalidad y la cooperativa eléctrica, los cánceres de Tres Arroyos) la falta de infraestructura, el estado de las calles, la falta de control en las playas (vehículos, perros etc. etc,) … Esa gente no vuelve más… Yo vengo hace varios años a Claro y seguiré viniendo, porque me conviene, y pesco, y vengo en invierno y escucho la radio… pero veo la realidad…
ves TU realidad, que no es la que se ve viviendo todo el año