El jefe de Bomberos Voluntarios de Claromecó destacó la buena labor y disposición de todas las fuerzas policiales que concurrieron.
El jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios Roberto Bancur habló con la RCC respecto de la búsqueda y posterior hallazgo del cuerpo de Néstor Zoquini, hecho que mantuvo en vilo a Claromecó.
Bancur dio un detalle pormenorizado de todo el trabajo efectuado en la búsqueda desde el primero al último día. Manifestó que «hoy hablaba con Mauricio Fuentes, el segundo jefe, con quien estuvimos abocados desde el sábado al protocolo de búsqueda, que hoy es un día raro. Con sentimientos encontrados. Ahora que esperar lo que determinen las pericias y la investigación. Lleva tiempo, pero en algún momento vamos a ir aclarando un poco las cosas«.
Cronología
El jefe de Bomberos indicó que «a nosotros nos convocan para la búsqueda de Néstor entre la 1 y la 1.30 del sábado. Se empieza con la búsqueda inmediata, que es dar con la persona desaparecida. Se realizaron los primeros rastrillajes, de noche, que complica bastante. Y aparte con las condiciones climáticas, era una noche muy fría».
Añadió en tal sentido que «junto a Policía y amigos de Néstor se rastrilló el casco del campo, los lotes, para poder dar con él por si le había pasado algo. Había ido a darle de comer a los animales, y podría haber tenido un accidente».
En la continuidad del relato destacó que «cuando amaneció llegó personal de Comando de Patrulla Rural, que se hizo cargo del protocolo de búsqueda. Nosotros nos pusimos a disposición. Con todo lo que habíamos hecho, más lo que se empezó a hacer de día, nosotros nos acoplamos».
Día sábado
En este punto, Bancur realizó un agradecimiento. Dijo que «más allá de no estar a cargo del operativo, lo que hizo Bomberos fue colaborar con personal. Yo quiero destacar la buena predisposición que tuvieron el jefe del CPR y del coordinador, que siempre nos consultaron en todo. Al ser locales, al tener conocimiento de la zona, siempre nos tuvieron en cuenta para tomar alguna determinación en la búsqueda».
Luego comento la llegada del equipo de perros entrenados para búsquedas. Explicó que «el K9 llegó el sábado alrededor de las 6 de la tarde. Durante todo el día del sábado buscamos en el Arroyo, en los lotes, médanos, montes. Se rastrilló en gran parte la Escuela Agrícola. En el Arroyo se hizo por todas las riveras, desde la Séptima Cascada hasta la desembocadura. Participó también un drone, y un avión con el jefe del CPR a bordo, para ver si se podía ver algún rastro en lotes de cebada y avena existentes en el lugar. También se usaron kayacs en el Arroyo».
Según la consideración de Bancur «fue un despliegue importante, en el transcurso de pocas horas. Más no se podía hacer. Lo único que faltaban era los perros, que llegaron en la tarde del sábado. Ahí se hizo el primer rastrillaje con tres perros. Dos perros marcaban un rumbo, se reafirmó el rastro, y se determinó que es una señal a considerar porque es bastante nueva. Los perros pueden determinar señales de cuatro días atrás. En este caso esa señal se mantenía, salía del casco del campo hacia la Séptima Cascada. Fue uno de los rastros que más atención le pusimos«.
En torno a la labor de los animales agregó que «puede haber excepciones, pero cada vez que hemos tenido que trabajar con perros, siempre hemos podido achicar el rango de búsqueda, y obtener resultados«.
Sostuvo además que «el sábado se hizo de noche, los perros marcaban hasta la Séptima. Hicimos un rastrillaje por la rivera, y no nos sumergimos en el agua porque era sumar riesgos a la búsqueda».
Día domingo
Continuando con la cronología, expresó Bancur que «el domingo los perros volvieron a marcar ese sector, del lado de Dunamar. Después pasamos al lado de Claromecó, donde los perros marcaban algunos puntos, pero podían ser rastros viejos, ya que Néstor andaba muy seguido por ahí. También se hizo rastrillaje en la Escuela Agrícola nuevamente, todo el monte«.
Destacó que «el domingo fue todo búsqueda en relación a la marca de los perros«.
Consultado por la búsqueda puntual en el Arroyo, que finalmente fue el lugar donde apareció el cuerpo, destacó el titular del Cuerpo de Bomberos que «el Arroyo se revisó siempre, desde el sábado a la mañana. En distintas modalidades. Se empezó a rastrillar más profundamente el lunes por la mañana, en conjunto con la Brigada de Buceo y Rescate de Bomberos Claromecó, y la Brigada de Riesgos Especiales de Bomberos de Policía, de Bahía Blanca y Mar del Plata. Ahí empezamos el rastrillaje intenso dentro del Arroyo y sus riveras, desde la Turbina hasta la desembocadura».
Día lunes
Continuó destacando luego que «arrancábamos desde las 7:30 de la mañana, hasta alrededor de las 5 de la tarde, donde también se buscó en Puerto Mosquito y la desembocadura».
Día martes
En la continuidad del relato, expresó que «por orden del fiscal y su coordinador, el martes volvimos a registrar el Arroyo. Había un sector sin revisar, porque los perros no mostraban interés, que es desde el Puente de Gallegos hasta la vieja Turbina. Es un sector de mil metros, con bastante riesgo, un tramo del Arroyo bastante sucio, con plantas, alambrados. Es también bastante profundo. Revisamos en ese sector desde temprano, mientras una patrulla revisaba las riveras.
Se llega al punto culminante, de la aparición del cuerpo. Sostuvo Bancur que siendo aproximadamente las 3 de la tarde del martes «cuando se desata la tormenta y la lluvia. Yo le digo a los Bomberos que se resguarden, porque había tormenta eléctrica y se estaba trabajando en el agua. En ese mismo momento, el jefe de dotación que estaba rastrillando la Séptima Cascada, nos dice que había visto algo que le llamaba la atención. Se convoca a Policía para que se acerque al lugar, quienes se arriman a ese detalle que no estaba en los días anteriores, pudieron certificar que era Néstor que estaba flotando«.
Movilizados
Aquí Bancur hizo una reflexión sobre el trabajo complicado de ser bombero en Claromecó, un lugar donde todos los vecinos se conocen. Destacó que «son situaciones donde uno tiene que manejar sentimientos. Uno está preparado para trabajar en este tipo de cosas, pero cuando son personas conocidas, eso también mueve. Los chicos que rescataron el cuerpo del Arroyo tuvieron un seguimiento personal para ver cómo están de ánimo durante estos días».
Sector rastrillado varias veces
Continuando con la cronología, el jefe de Bomberos puntualizo que «lograron recuperar el cuerpo, y ahí ya se hizo cargo Policía Científica, y el fiscal». Confirmó que «apareció al medio de la Sexta y Séptima Cascada. Los perros marcaban más hacia la Sépitma. Era el sector, el perro no va a marcar muy justo, marca un radio. Nosotros teníamos ese radio como prioridad de búsqueda. Ese sector lo habíamos rastrillado por lo menos cinco veces, en distintas modalidades«.
Al ser consultado sobre las razones por las cuales el cuerpo apareció en un lugar varias veces rastrillado, Bancur explicó que «el Arroyo tiene lugares donde hay baja, mediana y mucha profundidad. Los rastrillajes se hacen entre cuatro y cinco rescatistas, que van de lado a lado tipo peine. Se trata de cubrir la mayor distancia posible dentro del perímetro de búsqueda. Se busca con los pies, si se puede hacer pie, y con bastones buscando debajo de ramas, algas, piedras. En los lugares profundos el rastrillaje se hace con un grampín, que puede arrojar resultados positivos o negativos, como sucedía en ese momento».
Relató además que «el rastrillaje es muy despacio. El Arroyo desde la Turbina hasta la desembocadura tiene 18 kilómetros, nosotros lo hicimos en dos días, desde las 7 y media de la mañana. Puede pasar que pasemos a 15 centímetros y no tocar el cuerpo. Puede estar lateralizado, semi parado, eso puede pasar«.
Por último Roberto Bancur expresó nuevamente su agradecimiento a todos quienes participaron del operativo. Destacó que «quiero resaltar la buena predisposición de toda la gente que vino y se involucró en la búsqueda. CPR, Riesgos Especiales, Caballería, tod la Policía en sí, tomó el mismo compromiso. Nos tocó a nosotros encontrarlo, pero nadie dejó algo librado al azar a todos los que les tocó venir a trabajar».