Radio Comunidad Claromecó

Se cerraron todos los accesos a Claromecó

Se cerraron todos los accesos a Claromecó

Esta noche, ,por disposición del director del Organismo Descentralizado Carlos Avila, se cerraron todos los accesos a Claromecó. La Ruta 73 se encuentra vallada.

El mismo Ávila y el titular de la Estación de Policía Leonardo Ríos procedieron a efectuar el corte en la Ruta, sobre el ingreso a Claromecó. Avila se contactó con el secretario de Seguridad Jorge Cordiglia, quien aprobó la medida.

Ya se encontraban cerrados los accesos en caminos vecinales. Ahora también lo están el acceso por la Arenera, y por un camino rural que sale hacia Dunamar. No puede entrar ni salir nadie a partir de ahora.

La medida se tomó porque este jueves ingresó mucha gente a Claromecó por el feriado de Semana Santa. Algunos lo hicieron por esas vías alternativas, y otros con permisos «de fuerza mayor», que no tenían demasiado justificativo. Atento a esto, Ávila tomó la drástica determinación y esta misma noche procedió a efectuar el corte junto al comisario.

De esta manera, Claromecó se encuentra TOTALMENTE CERRADO. NO ENTRA NI SALE MÁS NADIE. Sólo podrán salir y entrar ambulancias, bomberos y policía.

En cuanto a lo que es proveedores, una primera idea es que los mismos esperen en el ingreso a la localidad, y que vehículos municipales se encarguen de hacer el reparto de mercadería, o bien que los mismos comerciantes se acerquen hasta el corte con sus vehículos. Eso todavía está en evaluación, y se analizará cada caso en particular.

2 comentarios

  1. Hola, buenas tardes. Vivo en Tres Arroyos, estoy en cuarentena desde el 16/03 porque pertenezco a los grupos de riesgo. Aclaro que entiendo la situación de Claromecó y el disparate que es que haya ido gente a pasar el fin de semana de vacaciones y mayor disparate es que a muchos de ellos se les han alquilado casas. Pero creo que la medida adoptada por el Sr. Ávila es inconstitucional por dos motivos fundamentales: Primero, contradice las medidas dictadas por el Gobierno Nacional (el principio constitucional establece que ninguna norma de carácter local puede oponerse o contradecir una norma de carácter Nacional y aún Provincial) y, segundo, viola el principio constitucional de libre circulación, que en este tiempo de aislamiento social preventivo obligatorio es válido para aquellos que tienen los motivos y permisos establecidos tanto por la Nación como por la Povincia.
    Prohibir la entrada/salida del pueblo no es la solución, porque impide realizar su trabajo a personas que desarrollan actividades que el Gobierno Nacional expresamente ha autorizado, por ejemplo aquellas relacionadas con el agro, también impide a los habitantes de Claromecó que necesitan salir del pueblo para asistir a adultos mayores que están fuera de la localidad.
    Dirán que qué me importa a mi si vivo en Tres Arroyos. Me importa porque estoy en cuarentena porque tengo problemas cardíacos, respiratorios y dificultades para movilizarme y la única familia que tengo para que pueda asistirme es mi hija que vive en Claromecó y que hasta ahora venía una vez a la semana para proveerme de alimentos, medicación, hacer trámites en la obra social, retirar mis recetas del consultorio, etc. Desde ahora, y gracias a la arbitraria decisión del Sr. Avila me encuentro en una situación de total desamparo.
    En lugar de cerrar el pueblo, medida extrema y desconsiderada, se debieron haber cerrado todos los accesos secundarios, incluso por la playa, y en el destacamento de la ruta hacer los controles como corresponde, corroborando la validez de los permisos que se presentaran.
    Cerrando el pueblo, teniendo en cuenta que el aislamiento social preventivo obligatorio se va a continuar extendiendo, lo que van a lograr es desabastecimiento y complicaciones para las personas que tienen motivos legítimos para entrar y salir del pueblo.
    Me una pregunta: ¿tampoco se permitirá el acceso de los camiones recolectores de residuos que llegan desde San Francisco? ¡Menudo problema sanitario les va a generar ésto!
    Espero que pasado este fin de semana largo, que no es turístico como muchos quisieran, el Sr. Avila reflexione y permita que sus vecinos puedan retornar a su vida «normal» dentro de los límites del aislamiento social preventivo.

    1. El caso que usted plantea es muy puntual, y forma parte de los permisos de excepción, debe consultarlo con las autoridades, creemos que no habrá mayores problemas. Respecto de los recolectores de residuos de Bellocq, son los mismos que recolectaban en Orense. Es decir, quedaron todos en cuarentena santiaria, esto afecta a Bellocq, Orense y Claromecó. En esta localidad, la recolección comenzará el lunes con personal local, hasta tanto se resuelva lo de Bellocq.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICAS