El concejal Martín Garate informó que la Provincia instalrá una Posta Sanitara en nuestra localidad. Funcionará el próximo verano, como apoyo al sistema de salud, en la prevención y combate del COVID-19.
El concejal del Frente de Todos lo confirmó a la emisora colega Onda Uno. En declaraciones al programa Cosas Que Pasan, el edil señaló que «nosotros habíamos elevado un pedido, que se está tramitando en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. Pero además veníamos hablando con el Ministerio. Nos confirmaron desde la Jefatura de Gabinete que en principio vendrá a Claromecó una Posta Sanitaria«.
Agregó Garate que «pretendemos que esa Posta pueda extenderse también a Reta y Orense«.
Agregó el concejal que «la Provincia está pensando en 4 ó 5 hospitales modulares para la Costa Atlántica. En principio el más cercano estaría en Monte Hermoso. Por lo cual, contar con una Posta Sanitaria nos parece interesante. Habrá un personal sanitario derivado a Tres Arroyos. La idea es que vengan medicos de distritos cercanos que no son turísticos. También llegarán insumos, para seguir trabajando en la prevención».
Martín Garate sostuvo que «con la llegada del Plan Detectar al distrito nosotros pretendemos prevenir y atacar a tiempo al virus. Y ante la llegada de la temporada estival, hacerlo de la mejor manera posible. En otros distritos de la Costa Atlántica esto ya se ha implementado con éxito».
Agregó el concejal que «todavía no está determinado dónde funcionará la Posta. Creemos que será una estructura modular. Tampoco está determinada la cantidad de médicos que trabajarán. Como idea nos parece interesante, porque sería reforzar el sistema sanitario en Claromecó. Nosotros estamos pretendiendo extender ese refuerzo a Reta y a Orense. Por eso si bien estamos contentos, la idea es seguir solicitando a que se extienda a las demás localidades balnearias».
Escuchando a lo largo de los dìas a mèdicos, veterinarios, infectòlogo, bioquimicos, farmacèuticos uno no puede de traer a la memoria el pedido del dr Renès Favaloro que cerraran hasta nuevo aviso las matriculaciones de màs abogados y contadores, y màs aùn los del formato online….
Gestionan con la mejor voluntad pero desde otra àrea de la ciencia y ahi estamos como estamos…..Como tienen lapicera y sello que pesan màs unos que otros, priorizan el Poder por el SABER……Sabràn que no se consiguen mèdicos como mozos, cocineros, pintores de paredes???? Seguro que aùn no se enteraron sino no dilapidarìan sus jornales haciendo estos anuncios mesiànicos.
Coincido con usted en que este «anuncio» tiene muy poco de verdadero anuncio, más bien parece una expresión de (buenos) deseos. Fíjese que dice «confirmar» algo que sólo ocurrirá «en principio». Y ni siquiera se sabe cómo, cuando ni dónde se implementará eventualmente. Cual será la estructura física y cómo se la dotará de los recursos mínimos necesarios (equipamiento técnico básico y fundamentalmente personal competente).
Pero no estoy de acuerdo con usted en que éste sea un problema que deban gestionar los médicos.
No me parece que en este caso debamos achacarles a los funcionarios de turno, errores en la gestión cuando a todas luces se ve que se trata de un problema mayúsculo, como lo es una pandemia, a la que nos enfrentamos casi sin recursos y endeudados hasta el caracú.
Tal vez se puedan conseguir insumos y respiradores y hasta futuras vacunas a pagar, pero sólo contamos con los médic@s, enfermer@s y el resto del personal sanitario que tenemos. No hay más, y no los conseguiremos en ningún lado.