Simulacro de rescates realizado por los guardavidas en el día de hoy a las 14 hs. a la altura de la calle 36
Salvatajes
Se realizaron 3 tipos de salvatajes (2 de cada uno, del código 1 al código 3)
Códigos
Código 1:
No requiere asistencia de moto, ni de móvil, pudiendo resolverlo los guardavidas del puesto. A posteriori se avisa de la intervención con todos los datos. Por lo general no reviste complejidad.
Código 2:
Por la cantidad o por la complejidad del salvataje. Se da intervención a la moto y al movil. El movil llama a la ambulancia para ahorrar tiempo, y una vez que sacan a las personas del agua, se evalúa si están para derivar o para asistencia en playa. Para trasladar hasta la ambulancia, los guardavidas ya tienen salidas demarcadas. En caso de quedar en playa, se le toman los datos y se les solicita que se vuelvan a acercar a ellos si no se sienten bien.
Código 3:
Es el de mayor complejidad dentro del agua (con muchas víctimas o en zona compleja). Se da intervención a la moto y al móvil, actuando de la misma forma que con el código 2.
Código 4:
Es cuando sucede algo en la arena, puede ser una lastimadura, un corte, una quebradura, un esguince, bajones de presión, etc., o sea asistencias en playa. También puede ser de mucha complijidad. Si los guardavidas llaman Base-Claromecó, es algo que pueden resolver. Ahora si dicen Móvil Claromecó para y nombran alguno de los puestos, se sabe que es algo de mayor complejidad, acuden con sirena y se realiza el traslado; o se le anotan los datos y queda cerca de los guardavidas para el control del mismo.
Código 5:
Presencia de autoridad y/o funcionario.
Código 6:
Son niños perdidos, o personas que los buscan, que pueden ser padres que buscan a sus hijos, o un niño que no encuentra a sus padres. Se avisa a todos los puestos, se da la característica del chico, la edad, la vestimenta y el nombre.
Quien codifica los salvatajes, es el guardavidas que tiene la radio, está arriba del mirador y tiene un mejor panorama de lo que sucede, pudiendo ver la cantidad de víctimas y la complejidad.
Demostración del uso del Desfibrilador
Los Jefes de Turno Coco Ordoñez y Diego Oñatibia hicieron inmobilización de la víctima, luego de un salvataje; se practicó RCP en forma manual y se aplicó el funcionamiento del DEA (desfibrilador).
El cuerpo de guardavidas que participó en este simulacro de rescates fueron: el Jefe de playa Javier Falcone, los jefes de turno Coco Ordoñez, Diego Oñatibia y Martin Bayugar; participaron 2 guardavidas de cada puesto de Claromecó (2 de Samoa, 2 del Anexo, 2 de Nahuel, 2 de la 37, 2 de Cazadores y 2 de Plumas); y al mando de la moto estuvieron Nicolas y Alejandro.