Delegación de Taekwondo de Morón visitó Claromecó junto a su Profesora Natalia Mauas de Escuela Fait de Morón, el día previo a la competencia en Tres Arroyos.
Sábado de día recreativo en la playa de Claromecó y domingo de competencia en el Polideportivo Municipal, en donde se llevó a cabo el torneo Nº 11 de Taekwondo ITF, organizado por el Maestro Pablo Beorlegui VII Dan y por la Sabumnim Karina Arana V dan (comenzó hace 11 años). Participaron alrededor de 400 competidores de Tres Arroyos, Capital Federal, Azul, Bahía Blanca y todo el partido de la costa.
Primera oportunidad que viajan a Tres Arroyos, después de la pandemia. El año pasado se hizo el torneo, pero sólamente participó un grupo de profesores. Karina hace 20 años que va a Tres Arroyos por los torneos y a tomar examen.
Con el contingente de 20 personas provenientes de Morón, llegaron un día antes para disfrutar de este día recreativo en Claromecó, pero de todas formas hicieron entrenamiento, practicando parte de la competencia que se llama las formas, que son distintos tipos de movimientos que es como una coreografía, pero el trabajo ya estaba realizado con anticipación, hasta el día anterior a venir estuvieron entrenando. Es un grupo heterogéneo con el más pequeño que tiene 8 años y el más grande 53. El taekwondo es para todas las edades.
En esta oportunidad compitieron en 3 ítems: combate, formas (individual), y los más chiquitos en tocar un elemento con una patada saltando (individual).
La escuela FAIT tiene muchos campeones mundiales, Natalia misma que compitió durante 10 años fue una de ellas, también Karina Arana (organizadora de este torneo). Se caracterizan por hacer el Taekwondo ITF, que es el original, no es el que se ve en las olimpíadas, por eso tienen sus propios mundiales.
El Director de la Escuela FAIT, Pablo Beorlegui, es el entrenador de la Selección Nacional. Este año el mundial se realizó en el mes de agosto, en Holanda. Argentina siempre es potencia.
El taekwondo llegó a Argentina en el año 1967. Se dice que es la última arte marcial, data del año 1955 y su creador fue el General Choi Hong Hi, quien falleciera en el 2002. La escuela pertenece a la línea del hijo de su creador, Choi Jung Hwa.
Es una disciplina que se practica mundialmente y particularmente en nuestro pais, se practica en muchas escuelas y clubes. Una de las características que escogen las familias para llevar a sus hijos, es el tema de la disciplina y de la atención. Si bien es un deporte que se compite individualmente, se trabaja grupalmente (exceptuando la Selección). Es un espacio en donde se forjan muchas amistades. El caso de Natalia es el mejor referente, ya que ha construido amistades de más de 20 años.
Tuvieron oportunidad de estar en el 2019, en uno de los primeros eventos que se pudo realizar en el Polideportivo antes de la pandemia.