Visitas en el estudio para hablar sobre trabajos y festejos del Faro. El Centenario se vendrá con una gran fiesta.
Jefe de Balizamiento, Servicio de Hidrografía Naval, Ministerio de Defensa, Capitan de Fragata Hernan Niño Seeber; Cabo Segundo, Magalí Barreto, Sub Oficial Mayor, Vergara y el Jefe del Faro Sub Oficial Mayor Omar Arrieta.
Trabajos y Festejos del Faro
Niño Seeber comentó que fue una iniciativa del Suboficial Arrieta, más la gente de la ciudad, para poner lindo el Faro para el festejo por el Centenario del mismo. Vinimos desde Buenos Aires con Torreros a dar una mano para pintar el faro y el 20 de octubre tenerlo lindo y presentado para festejar con toda la comunidad de Claromecó.
El clima está acompañando y favorece a las tareas de pintado. Gracias a las ganas, al orgullo y al profesionalismo de «mi gente».
Sentido de pertenencia
Es muy común que la gente de donde es el faro se sienta representado, porque el faro y la ciudad crecieron juntos.
La función del Faro
El faro sirve para decir «ya reconozco en donde estoy, se que si apunto hacia ese lugar, se que si o si, voy a ir a Claromecó». Para el navegante, reconocer algo a distancia, ya le brinda tranquilidad, ya se sabe cerca de tierra, se ve desde una distancia de 30 millas.
Hay más de 22.000 faros en el mundo.
Festejos Centenario
Los cumpleaños de los Faros, se hacen como si cumpliera años un hijo. Dentro de la economía del pais. En Claromecó la idea es hacer una gran fiesta, con intención de invitar a todos los representantes y ciudadanos de Claromecó.
Están gestionando con la gente de la Municipalidad, para que ese día se pueda subir al Faro.
Cien años no se cumplen todos los días, así que será una gran fiesta. Se pondrá todo el esfuerzo y ganas para que así sea.
El día del cumpleaños es el jueves 20 de octubre y ese mismo día se realizará el Acto Oficial y los festejos por el Centenario.
El sábado 22 se hará una jornada de puertas abiertas, con ascenso al Faro.
La Marina es quien se encarga de custodiar los 62 faros que hay en Argentina, como tal, el turista merece tener toda la seguridad para subir a él. La altura que tiene el faro, no es algo que cualquier persona puede afrontar. Los torreros todos los años tienen un chequeo clínico y cada 4 años hacen su revalidación de trabajo en altura, por ende, están preparados tanto psico como físicamente para realizar ese trabajo profesionalmente.
El Faro tiene sus complicaciones. Gira siempre para el mismo lado, es cerrado, tiene un pozo, la baranda no tiene una altura normal para contener a una persona. Ante una descompensación, una camilla no pasa por la estrecha y circular escalera. Al no tener las normas de seguridad y por problemas que han surgido en otros faros, es que hace unos años se decidió prohibir el ascenso a los mismos. Es cuidar al turista.
Para el Centenario se podrá ascender, pero esto será programado previamente para tomar los recaudos pertinentes.
Magalí Barreto (Formosa, Clorinda)
Es la primera vez que realiza esta tarea, la emociona esta experiencia de pintar el faro, no se arrepiente del cambio que está realizando en su carrera. Con anterioridad realizaba la medición de profundidad para las cartas naúticas de navegación y cambió la orientación por la de Balizamiento. Cuando ingresó en la Armada, le enseñaron que todas las actividades se realizan por igual, y que el compañerismo es fundamental.
Después del primer día de trabajo en el faro quedó agotada, pero el descanso nocturno y la emoción de lo que está haciendo, la llena de energía nuevamente para arrancar un nuevo día. No tuvo miedo en altura, lo disfrutó. Está estudiando para poder rendir las equivalencias para esta nueva orientación.
Le gustó tanto Claromecó, que le encantaría regresar en el verano.
Omar Arrieta
Este Faro fue su primer destino y la vida le dio la oportunidad que sea aquí mismo en donde se retire, pero antes de que ello suceda, quiso poder realizar los festejos con honores del Centenario del Faro Claromecó.
En estos últimos 3 años se realizaron trabajos en el faro porque estaba bastante deteriorado sobre todo lo que es la cúpula, la estructura con mucho óxido se hizo prácticamente a nuevo. Agradece tanto al anterior Delegado Carlos Ávila, como al actual Julian Lamberti, porque en cuanto les explicó oportunamente la situación del faro, enseguida se pusieron a disposición, también agradece a quien donó la pintura (EQ Artística).
Sub Oficial Mayor Vergara
Con Arrieta entraron juntos un 8 de febrero de 1988. Es el encargado General de todos los Faros y mano derecha de Niño Seeber. Hace muchos años que vienen pintando faros, tanto en la parte continental, como en la parte insular.
Paso de la Fragata Libertad
Niño comenta que para la Marina, la Fragata Libertad, es la niña mimada. Es la representante del país en el mundo.
Lo que vivieron desde la Fragata, con autos desde la costa haciéndoles señas de luces, nunca lo habían visto. También aviones de la zona que vinieron a saludarla. En ese momento estábamos en pandemia y no se pudo acceder a ella.
Este año volvió a pasear, pero no se anunció con tiempo, pensando que solo sería de pasada, pero fondearon durante toda la mañana y mucho más cerca de la costa con respecto a la vez anterior.
Ya está todo en marcha, trabajos y festejos del Faro, que anuncian un Centenario grandioso.