6to. Encuentro Nacional de Turismo Rural en San Rafael, Mendoza.
Nestor Zoquini, integrante viajó representando a «Naturalmente» al Encuentro Nacional de Turismo Rural, que propone desarrollar el turismo contra estacional.
Este grupo está formado por 12 prestadores, coordinados por el Inta María Elvira Ochoa y Mauricio: Museo Regional Aníbal Paz (Rolando Florez), Biciturguía (Nestor Zoquini), Argelanda turismo rural (Margarita Lais Tourn), Utopías (Germán Castro), El camión de Claromecó (Fernando Lazcano), Granja ecológica (Natalia Molfese), Productos naturales (Matilde Zúcaro), Artista Plástica (Paola Barattini), Observación de aves y plantas (Rodolfo Fangauf y Belén Villa), La Resistencia, harina orgánica (José Portillo), Té (Emilia García Ventureyra) y Nativas (Analía Belaus). Ellos son los del grupo inicial, pero se pretende que se sumen muchos más, ya que en la localidad hay gran cantidad de productores y servidores.
Son prestadores identificados por actividades al aire libre, por ello escogieron nombrarse «Naturalmente»
La experiencia
La experiencia recogida en Mendoza, con actividades muy similares a la nuestra, es realmente importante. Esta provincia tiene uno de los movimientos turísticos más importantes del pais.
Este encuentro, sumó a todos los pequeños emprendedores de muchas localidades del país, para compartir experiencias que enriquecen y potencian a las localidades. Ver las posibilidades de hacer actividades turísticas fuera de temporadas.
Nestor Zoquini viajó con María Elvira Ochoa del Inta de Tres Arroyos y Coordinadora de «Naturalmente» . Elvira también representó al grupo «Dejando Huellas» de Tres Arroyos, junto a Natalia Subiatebehere.
Beneficios para Claromecó
Nestor trabaja en la parte de turismo y de ambiente de la Delegación y también es prestador de servicios (alquiler y paseos guiados en bicicletas), o sea que este viaje beneficia doblemente a la comunidad.
En Claromecó se desarrollan diversas actividades durante todo el año, pero al no ofrecerlas como paquete, quedan perdidas, la intención de este grupo es trabajar colectivamente e ir sumando a otros prestadores para brindarlo en conjunto y abrir la contra estacionalidad turística. Para ello vienen trabajando desde los último meses del año pasado, en los que en cada reunión un prestador brindó su servicio al resto del grupo para conocerse y que todos puedan informar con propiedad de lo ofrecido.
La próxima reunión, que será el jueves venidero, se combinarán 2 integrantes para mostrar sus servicios/productos, como son Biciturguía y Nativas.
Experiencia con la Coordinadora en Copetonas
María Elvira, fue quien en su momento coordinó al grupo que conformó la Fiesta de la Torta Frita y que hoy actúa en forma autónoma. Nestor aporta que Claromecó tiene que ser un buen producto para ofrecer fuera de la temporada estival y poder ofrecer el paquete turístico en el resto del país.
Cómo se desarrolló el Turismo en Mendoza
La experiencia previa en Mendoza, fue que cada productor pequeño, con muy poca actividad, como por ejemplo, un productor de dulces, se unió con uno de guiadas, o de paseos, o de alojamientos, etc. y armaron la movida que tienen, posicionándose como una de las provincias con más movimiento turístico. Al dejar de lado el individualismo y apostar por el asociativismo, lograron el éxito.
Proyecciones
Con este grupo, Claromecó apuesta a ello, ya que las actividades de temporada, no alcanzan a cubrir las necesidades de todo el año. Enfocar la mirada turística para todo el año en Claromecó es el objetivo.
El turismo deber ser una actividad público-privada, esto quiere decir que en forma individual, ninguno crece, hay que trabajar con el concepto de asociativismo.