Radio Comunidad Claromecó

Una dotación de Claromecó fue convocada a combatir los incendios de Tandil

Una dotación de Claromecó fue convocada a combatir los incendios de Tandil

Nuevamente los incendios forestales son noticia en el país. En la Comarca Andina la situación es crítica, y desde hace unos días, se sumó la zona serrana de Tandil.

Este sábado partió una dotación de seis bomberos desde Claromecó a Tandil. Fue convocada por la Dirección de Operaciones de la Región Sur. El grupo está a cargo del ayudante mayor Enrique Escurra.

El jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios Claromecó, el comandante Roberto Bancur, habló con la RCC sobre este tema. Señalo en principio que «hace años que los incendios forestales han afectado en grandes proporciones, con un gran daño ecológico. Venimos de los incendios en Córdoba, en El Bolsón, los de El Hoyo y Lago Puelo, y ahora en Tandil. Con un incendio bastante grande desatado el miércoles«.

Acerca de la situación en Tandil, Bancur explció que «anoche (por el viernes), nos convocó la Dirección De Operaciones de la Región Sur. Hoy ya se dirigieron las 12 dotaciones de la Compañía 3, entre las que está Claromecó. Ayer fue el día más crítico, estuvieron trabajando todas las dotaciones de localidades linderas. Hoy se doblega el esfuerzo para poder al menos contener el incendio. Porque es un lugar bastante inaccesible para los autobombas, que quedan a unos 500 metros del foco. Se trabaja en patrullas, con mochilas, todo trabajo manual. Se está tratando de circunscribir el incendio para que no avance».

Afirmó también en tal sentido que «todos los factores climáticos están provocando que el fuego sea más difícil de controlar. Por la cantidad de bomberos que somos en el Cuartel no podemos mandar más efectivos. Lo que se hace habitualmente es relevar personal, en caso de ser necesario».

En la Comarca Andina

La situación en la Patagonia es muy difícil. Los incendios avanzan, hay gente que lo perdió todo, e incluso ya hubo una muerte. Y está la firme sospecha, como suele ocurrir en estos casos, de que hubo intencionalidad. El jefe de Bomberos de Claromecó destacó que «en la Comarca Andina se declaró zona de desastre. El fuego arrasó con todo en El Hoyo y Lago Puelo. Esos incendios son muy complicados, se llaman de interfase. Es cuando afecta bosque nativo y a su vez viviendas o pequeños pueblos. Son muy peligrosos. El cuadro es dantesco y da mucha bronca. Cuando los focos son naturales es una cosa, pero cuando se sospecha que son intencionales como en este caso, es otra«.

Bancur reflexionó sobre la intencionalidad de los fuegos, o en los casos donde hay negligencia. Dijo que «está la imprudencia por un lado, y también la intencionalidad. En la imprudencia el primer foco puede desatar otro. Pero cuando hay siete focos en distintos lugares al mismo tiempo, ya no hay descuido. Hay una planificación. Una negligencia puede pasar, lo otro no».

En Tandil también sería intencional

Agregó el jefe que «en Tandil también se duda sobre el fuego. Hay sospecha que no ha sido algo natural, sino intencional«.

Bancur fue consultado sobre cómo actuar ante incendios que se sospecha, son intencionales, con fines comerciales. Explicó que «para encontrar a alguien que provocó un incendio intencional, hay que hacer una investigación muy exhaustiva. En Córdoba quedó probado que fueron intencionales los incendios. Acá en la Comarca hay gente fallecida incluso. Cuando se logran pruebas que son intencionales, la ley tiene que ser fuerte y ejemplar. Y hacer controles, que no es fácil».

Finalizó sosteniendo que «también se está hablando de sancionar una ley para no poder lucrar con los sectores que se incendiaron. Eso dio mucho resultado en España, donde año tras año pasaba lo mismo, había incendios forestales enormes. Cuando salió esa ley, los incendios desaparecieron. Hay que avanzar con eso, y que la intencionalidad se frene».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICAS